Os presento a María López. Lo de “presentar” es un decir, porque yo en realidad no sé quién es. Aunque me gustaría, porque lo que dice tiene sentido.
Ayer, María dejó un comentario en otro post de este blog, diciendo unas cuantas cosas que merece la pena comentar. Y comentarlo a lo largo, porque un simple comentario se le queda corto.
Esto es lo que dijo María ayer:
Ya que tienes potestad para hacerlo, podrías empezar por eliminar toda el ruido que hay en la página web. Por ejemplo, todas las tías en bolas y todos los vídeos chorra de youtube que tanto os gusta poner en la portada, justo donde deberían aparecer las noticias de verdad. También podías dejar de abrir el diario con internacional, si entro en larioja.com es para leer noticias locales (ahora mismo tenéis a Gadafi y a Japón ocupando más de la mitad de la portada, junto con los partidos del Real Madrid). También podías quitar esos banner parpadeantes e invasivos que me tapan los titulares de las noticias, o aparecen por en medio no dejándome leer el periódico. Sin acritud y sí con el espíritu crítico de alguien que disfruta leyendo el periódico te diré que muy a mi pesar larioja.com parace un bazar (atestado de objetos que no tienen valor y en el que hay que hurgar para encontrar las noticias de verdad).
Por lo demás, llevo un rato leyendo el blog y me ha encantado. Espero poder seguir leyendo lo que compartes mucho tiempo.
Dejando aparte el párrafo final (que se agradece), el resto tiene su miga. Lo primero es evidente: las portadas de los medios web actuales tienen mucho “ruido”. O sea: muchas cosas que no son propiamente noticias. Muchos reclamos para la atención del lector, anuncios, vídeos… Casi de todo.
No oculto que yo prefiero un diseño sensiblemente más limpio. Y en eso estamos, en realidad. Pero también hay una realidad evidente: un periódico web ya no es un periódico. Es otro medio. Y sus contenidos no son sólo noticiosos, como en realidad tampoco lo eran ya en el papel, y hace tiempo.
Así que, sí, defiendo que en la portada ha de haber sobre todo noticias, pero no sólo: también vídeos humorísticos, también reclamos a otras cosas. Que, lo aseguro, tienen su público. Y mucho.
Y, evidentemente: sí, también publicidad. Tenemos que vivir, María. Y no creo que aguantar unos cuantos anuncios sea peaje excesivo por todo el contenido que ponemos a tu disposición totalmente gratis. Al menos, hasta que encontremos otra manera de pagar un trabajo que cuesta dinero.
María demuestra buen sentido, de nuevo, cuando habla de contenidos locales e internacionales. El fuerte de los medios locales es eso, lo local. Y es un fuerte casi único: ni siquiera una noticia como la de Japón ha logrado desbancar a lo riojano como lo más visto en larioja.com.
Pero por ahora, mientras no cambie el modelo (y no tiene por qué hacerlo, en realidad) los medios locales aspiran a ser omnicomprensivos. O sea, a darlo todo. Aunque lo local siga teniendo más preeminencia y lo habitual es que apertura de la portada sea siempre local.
Pero reconozcámoslo: pocas veces coinciden noticias tan gordas como Japón y Libia. Y pocos medios se resistirían a abrir con ello.