John Paton: ¿El hombre que tiene la respuesta? | Usuarios Únicos - Blogs larioja.com >

Blogs

Pablo Álvarez

Usuarios Únicos

John Paton: ¿El hombre que tiene la respuesta?

Leo con (mucho) interés un artículo del NYT glosando la carrera de John Paton, jefe desde hace unos meses de una de las principales cadenas de periódicos americanas, Media News.

Paton está levantando interés en el mundillo por una sencilla razón: parece que lo que hace funciona. O sea: los negocios que dirige está girando sus perspectivas de negativas a positivas. “El apostol digital de los periódicos”, como le llama el NYT, ha hecho que los beneficios suban (o las pérdidas decaigan) allí donde es posible.

Y ¿cuál es su receta? El artículo cuenta una reunión de Paton con sus ejecutivos, en la que les cuenta su programa. Y cuenta la reacción de éstos: sorpresa, porque… no había nada nuevo. O sea, la música es la de siempre (externalización de casi todas las operaciones que no sean editoriales o de venta, recorte de gastos incluyendo despidos, énfasis en las ventas digitales, usar las relaciones con la comunidad para proveer contenidos…).

Nada raro, nada nuevo. Es parte, como reconoce el artículo, de la retórica de los editores en estos tiempos. “Todo el mundo puede hacer lo que él dice“, reconoce un ejecutivo.

Excepto que, como dice el artículo, “pocos lo hacen“. En estos tiempos, la diferencia entre lo que se hace y lo que se dice que se debería hacer en esta industria es crecientemente grande. Y es uno de los principales problemas del negocio: cuando todos (o muchos) son conscientes de lo que habría que hacer… pero pocos lo hacen.

Del artículo se pueden deducir algunas de las ‘Paton-máximas”.

  • La transformación real sólo ocurrirán si la industria está preparada para “dejar de escuchar a la gente de los periódicos“.
  •  El negocio de los periódicos no soportará su actual estructura de costes durante mucho más.
  • Nuevas formas: Proporcionar una cámara Flip a todos los redactores del Journal egister; crear una cafetería abierta en el periódico; librarse del software de edición obsoleto en favor de herramientas gratis y basadas en la web; financiar un laboratorio de innovación entre los empleados; firmar acuerdos de colaboración con compañías web para proporcionar noticias e información.
  • Su modelo de contenido:  un tercio de las noticias serían noticias locales producidas por periodistas profesionales; un tercio lelgaría de los lectores y la comunidad; el otro tercio, sería contenido agregado (enlaces, agencias).
  • Una visión del final inevitable: para muchos diarios no tendrá sentido mantener una edición en papel diaria. Algunos se convertirán en semanarios, o ne periódicos de tres días por semana. Y algunos simplemente dejarán de publicar en papel.

 

¿Tiene John Paton la respuesta? Por ahora, basta con decir que tiene una respuesta. Y que no parece irle mal.

  

(Nota: Este post, como los anteriores y los siguientes, llega con retraso. Como el blog ha estado en pausa durante unos meses -cosa que prometo solucionar- no quería dejarme por contar algunas cosas que han pasado durante ese tiempo. Así que las publico con la fecha en que ocurrieron, aunque en realidad escribo a principios de diciembre. Por comentarlo)

Temas

El periodismo en la red, desde dentro

Sobre el autor

Usuarios Únicos trata sobre el periodismo en internet, los periodistas en internet e internet en internet. Reflexiones sobre el nuevo mundo, desde el más viejo de los mundos: la redacción.Lo escribe Pablo Álvarez, jefe de Actualidad de larioja.com


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930