Lo que los periódicos sabemos (y que nos gustaría no saber) | Usuarios Únicos - Blogs larioja.com >

Blogs

Pablo Álvarez

Usuarios Únicos

Lo que los periódicos sabemos (y que nos gustaría no saber)

Me acabo de encontrar con un artículo que hace ya meses tenía archivado en “leer luego”, esa carpeta habitualmente llena de cosas destinadas a no ser leída nunca. (¿Quizá debería cambiarle el nombre a “tirar luego”?). El caso es que, esta vez, efectivamente he decidido leerlo.

Se trata de un artículo que escribió en mayo Jeff Jarvis. Si no lo conocéis, ya tardáis: es uno de los gurús del nuevo periodismo, bastante radical en sus opiniones sobre el futuro de la prensa, siempre provocativo pero muy a menudo acertado.

Vale. El artículo en cuestión se titulaba “Duras lecciones económicas para las noticias“, y no tiene desperdicio.  Básicamente es un compendio de todo aquello que no nos gusta saber en este negocio del periodismo en crisis, pero que sabemos. Y que nos llevan a donde nos llevan: un lugar oscuro y en el que hace frío.

Ahí van algunas de esas “lecciones”. Se puede estar de acuerdo o no con ellas (yo no estoy de acuerdo con muchas), pero en todas merece la pena reflexionar un poco.

EL MODELO DE NEGOCIO

  • La tradición no es un modelo de negocio: el pasado no es una guía fiable
  • “Debería” no es un modelo de negocio: Nadie “debería” comprar tu producto
  • “Quiero” no es un modelo de negocio: A nadie le importa una mierda lo que tú quieres.
  • La virtud no es un modelo de negocio: Que lo hagas bien no significa que merezcas que alguien pague por ello
  • Nada es gratis: el dinero del Gobierno trae cadenas.
  • A nadie le importa lo que te gastes: que las noticias sean caras de producir es irrelevante para el mercado
  • La ley de la jungla de internet: Si alguien puede hacer lo que tú haces más barato, mejor y más rápido, lo hará

CÓMO ES LA REALIDAD DE LA PRENSA

  • La circulación seguirá cayendo: Nadie puede dudarlo
  • Recortar costes reduce la calidad, lo cual reducirá la circulación, lo que reducirá el beneficio: un círculo vicioso imparable.
  • La competencia low-cost y la abundancia seguirá reduciendo el precio de la publicidad
  • Los clasificados (vivienda, coches, empleo) serán cada vez más autosuficientes: Cada vez necesita menos intermediarios (periódicos)
  • Se acerca un barranco: cuando la circulación ya no sea suficiente com para justificar que la gente se siga anunciando.
  • No merece la pena mantener algunos lectores: Un periódico americano liquidó  sus cuadros bursátiles, ahorró 1 millón de dólares y perdió… 12 suscriptores. O sea que pagaba 83.000 dólares por cada uno de esos suscriptores
  • Cuando los costes fijos se recorten al máximo, volverán a subir. Sólo recortar no es una estrategia de negocio.
  • “El modelo de los periódicos está estropeado, y no se puede arreglar”. La cita es de John Paton

 

LAS REGLAS DE LO DIGITAL

 

  • Las ventas locales son el desafío clave.
  • Siempre habrá competidores nuevos
  • Ya no controlas el mercado. Sólo eres parte de un ecosistema.
  • La abundancia hará bajar los precios más en digital que en el papel. Es la lección que enseña Google
  • La cuestión de si se debe cobrar en las webs de los periódicos va de si es el mejor modo de hacer la mayor cantidad de dinero. No es una cuestión religiosa, sino de números, si la suscripción compensa la caída de anuncios, si uno puede afrontar perder audiencia y crecimiento, cuáles son los costes que uno puede pagar.

 

LAS OPORTUNIDADES

 

  • Las ventas locales son el desafío clave. Una respuesta puede ser producir servicios para negocios locales (en todas las plataformas, no sólo la tuya: ayudarles con Google, Facebook, Twitter…) La clave será mantener bajos los costes de ventas y producción.
  • Hay un gran potencial en aumentar la participación
  • Los periodistas sólo deberían hacer aquello en lo que son más valiosos. No es contarle a la gente lo que ya sabe. No es ejercitar su ego. No es producción. Es “reportear”, explicar, organizar, enseñar. Haz lo que haces mejor, y enlaza el resto.

 

Algunas son difíciles de tragar, otra son inevitables (aunque desagradables). Merece la pena leer con atención el artículo original.

Temas

El periodismo en la red, desde dentro

Sobre el autor

Usuarios Únicos trata sobre el periodismo en internet, los periodistas en internet e internet en internet. Reflexiones sobre el nuevo mundo, desde el más viejo de los mundos: la redacción.Lo escribe Pablo Álvarez, jefe de Actualidad de larioja.com


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031