>

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Gente del vino

“Incansable trabajador de voluntad de hierro” (*)

Pedro López de Heredia Ugalde (Zarauz, 1928) es nieto del fundador de una de las bodegas más antiguas (1877) y emblemáticas de Rioja y de España. Cursó estudios primarios en Haro, de bachiller en Logroño y en 1948 terminó ciclo en la Escuela Pericial de Comercio. Se trasladó a Madrid, donde estudió Derecho, que concluyó con éxito en 1953. «Cuando terminé bachillerato le pregunté a mi padre qué le parecía que estudiase Química», recuerda Pedro: «Es asunto tuyo, pero si te quieres venir a la bodega no te lo aconsejo», me contestó. «Si estudias Química, luego vas a tener la tentación de hacer ‘chapuzas’ con el vino». «Por eso estudié Derecho». La anécdota resume la filosofía de Bodegas López de Heredia y de una familia que transmite, generación por generación, la elaboración más clásica, auténtica y natural del vino hasta convertirse en la única bodega artesanal que queda en Rioja y en España.

La vocación bodeguera de Pedro López de Heredia, en cualquier caso, está fuera de duda. Así, sólo un año después de terminar Derecho, en 1954, comenzó a trabajar en la bodega familiar. Pedro López de Heredia ha llevado el timón de la bodega durante gran parte del siglo XX con una trayectoria impecable y ha depositado en sus hijos, intacto, el espíritu del fundador. Trabajador infatigable, aún hoy en día, tiene una voluntad de hierro, un gran corazón y un sentido de la justicia salomónico que le ha hecho ganarse el respeto de toda la profesión. Pedro López de Heredia tuvo además otras inquietudes. En 1977 fue elegido diputado por Alianza Popular hasta 1984. Fue vocal del Consejo Regulador y directivo del Grupo de Criadores y Exportadores, desde donde defendió cuestiones como la autenticidad de los vinos finos de Haro frente a los finos jerezanos. Ha recibido numerosos premios, como la Orden Civil del Mérito Agrícola (1968), el premio a la Vida Empresarial del Club de Marketing (1994) o el Premio Excelencia de Diario LA RIOJA en 1999″.

Pedro López de Heredia, es, era, gente del vino. Aunque me gustaría comenzar con otro post este nuevo blog, las primeras líneas son para un grande del vino que llamaba a las cosas por su nombre: para don Pedro los vinos debían de ser ‘finos’ y el resto (incluidos la mayoría de los actuales) son de ‘pasto’; la tienda de la bodega diseñada por la arquitecta iraní Zaha Hadid es la ‘frasca’ (por su forma de decantador) y una botella de tres cuartos, aparte de ser el equivalente a un kilo de uva, es la medida ideal para el consumo de una persona durante la comida…

Lamento mucho su marcha, pero celebro que su espíritu y su forma de entender el vino continúe intacta con sus hijos. Os dejo un enlace con el fantástico programa ‘En clau de vi’, producido y emitido por TV3 que protagonizó María José López de Heredia con Fernando Remírez de Ganuza. Es largo, pero para disfrutarlo del primer al último minuto.

 

 

(*) El texto en cursiva es el perfil de Pedro López de Heredia en el homenaje que le hicimos, junto con Gonzalo Ortiz y Ezequiel García, a tres personajes ilustres del vino de Rioja.

 

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930