Joan Gómez Pallarès (www.devinis.org) es uno de los blogeros más respetados de España. Filólogo de formación, el 2013 fue un año sabático para él que dedicó a recorrer buena parte de España para conocer viñedos, vinos y bodegueros de los que tenía referencias pero no contacto personal: «De ahí, y por supuesto de experiencias anteriores, nace ‘Vinos Naturales de España’», un libro que presentó la pasada semana en La Tavina (Logroño) acompañado de bodegueros como Abel Mendoza (San Vicente), Roberto Oliván (Tentenublo), Olivier Riviere y Juan B. Chávarri, responsable de la bodega institucional de La Grajera.
– ¿Qué es un vino natural?
– Todos los vinos son naturales. La fermentación alcohólica de un mosto de uva es natural, pero hay unos más naturales que otros. Son aquellos que se hacen de la forma más natural posible, es decir, con la mínima intervención y que, básicamente, responden a una filosofía de vida: dejar que la naturaleza haga su trabajo, que el terruño se exprese por sí mismo con la menor ayuda externa posible.
– ¿Qué hay de marketing y qué de realidad en todo esto?
– Hay gente, cada vez más, que trabaja de esta forma y es lo que trato de reflejar en el libro. Sí es cierto que hay bodegas que se están sumando porque la sociedad, el consumidor, es muy sensible a estos temas, pero ojalá que todos llevasen este mismo camino.
– Lo que pasa es que no hay certificaciones de los vinos naturales. ¿Nos fiamos de los autores?
– Existen normativas reguladoras de los vinos ecológicos y biodinámicos y es cierto que no la hay ‘oficialmente’ para los vinos naturales, aunque también lo es que hay productores que no quieren etiquetas. Para mí, el vino natural es un concepto, una forma de entender la viticultura y la enología de respeto al medio, del deseo que perdure y de incorporar los elementos mínimos imprescindibles para la elaboración lo más natural posible. En mi libro trato de explicar el proceso, con una selección de 36 bodegas que trabajan ese concepto y que elaboran vinos de gran calidad.
– ¿Hay buenas oportunidades en los vinos naturales?
– Por supuesto, hay vinos de gran calidad y, a la vez, de precios más que razonables, pero la gente en general no los conoce. Se hacen grandes vinos naturales en España y, por supuesto, en el mundo. En Francia y en Italia hay un movimiento muy fuerte y en España también lo empieza a haber.
– ¿Es posible vino sin sulfuroso?
– Por supuesto. Lo era hasta hace unas pocas décadas y grandes vinos han envejecido perfectamente. ¿Por qué no va a serlo ahora? El sabor del vino sin sulfitos es mucho más auténtico. Haciendo un simil taurino el vino con sulfuroso es como un toro afeitado. Los sulfitos, además, inhiben una vitamina que produce el cuerpo humano y que metaboliza el alcohol. Por eso los vinos naturales no producen dolor de cabeza como en ocasiones puede pasar con otros vinos en función de lo que bebas.
– O sea menos ‘resaca’…
–Así es.
– ¿Son los vinos naturales una moda como hace años fue precisamente lo contrario con métodos intervencionistas en bodega?
– Personalmente creo que no hay otro futuro. Si no somos responsables nos cargaremos el viñedo. No es una moda, sino una actitud, una manera de ser sin vuelta atrás. Cada vez más gente quiere saber qué come y qué bebe.