>

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Los vinos ecológicos de Rioja: este domingo

Este domingo publicamos un especial de vino con Diario LA RIOJA. Sobre los vinos ecológicos. Os lo recomiendo y os lo presento con esta reflexión:

El vino ecológico ha venido para quedarse por mucho que en España sigamos sin apreciar todavía que, sin apenas sobrecoste, consumimos un producto más natural cuando elegimos un ecovino. La responsabilidad social corporativa es un valor añadido para las empresas y en España el primero en verlo ha sido el grupo Torres, que ha cogido la bandera ecológica por todo el mundo.
La cadena de distribución Tesco, la más importante del Reino Unido, ha asumido el reto para, de aquí al 2020, reducir un 35% sus emisiones de carbono desde la cadena de suministro, lo que implica de lleno a sus proveedores. Hace dos años, Tesco presentó la botella de vidrio más ligera del mundo, 300 gramos, frente a los 420 de una normal o incluso el kilo de algunos de los vinos ‘top’ del mundo. La cadena cada vez importa más graneles orgánicos de todo el mundo que luego embotella con sus propias normas y compromisos medio ambientales.

La firma H&M será la imagen de la moda sostenible con la idea de ofrecer a sus clientes una serie de productos más ecológicos. La idea de la marca es llegar a utilizar al menos en un 20% de energía renovable para 2020 de manera global. El mundo, y las empresas, se mueven y lo hacen hacia el compromiso medio ambiental.

El vino ecológico ya no es cosa de cuatro hippies soñadores, si es que llegó a serlo en algún momento, sino una oportunidad de negocio. Llegará un momento en que, primero en los mercados más concienciados –los que más gastan en vino, por cierto– y luego en el resto, si no se garantiza la producción ‘bio’, no comprarán el vino. Rioja siempre se ha adaptado bien a los cambios. Lo hizo a principios de los 90 y volteó radicalmente el estilo de vinos ‘presionado’ por Ribera del Duero. Lo ha hecho, aunque tarde, con los blancos y lo hará, seguro, con el vino ecológico. Álvaro Palacios, más otros productores de renombre que cultivan ecológico pese a que aún no lo indican en las etiquetas; Campo Viejo, con un proyecto sostenible no sólo en los viñedos, sino también en la bodega; Faustino; Marqués de Cáceres; Vivanco… son ya elaboradores y productores ecológicos. Como dice el profesor Antonio Palacios, la «eterna novedad» acabará explotando.

En La Rioja empezaron una docena de pioneros que, paradójicamente, exportan casi el 100% de su producción. Lo ecológico suma a Rioja y creo que sería un buen momento para plantearse una clara estrategia en este sentido dentro de la denominación de origen: Penedés, distanciándose de Cava –en horas bajas por motivos de calidad y también políticos– se ha comprometido a que toda su producción de uvas para espumosos para el año 2017 será ecológica. Navarra también se ha puesto las pilas, mientras en La Mancha y Levante los granelistas la reconversión de viñedos a ecológico parece imparable, ya que están sumando mucho valor añadido.

En Francia, son los pequeños productores de Loira o de Champagna quienes han adoptado la biodinámica como forma de vida  y como negocio. Son ecológicos y comprometidos con la naturaleza y la artesanía, al mismo tiempo que se distinguen de los ‘grandes’ por ese máximo respeto a la tierra, a la viña y al terruño, más allá de las connotaciones esotéricas.

Cultivar ecológico es más difícil, al principio, y más caro, especialmente por la mano de obra, pero los vinos son mejores y, sobre todo, más sanos. No son dos ni tres los productores ecológicos los que sostienen que han librado la última añada, tan complicada por las lluvias y la botrytis, gracias a que sus uvas son más ‘duras’.  Además, Europa, los países que pagan la PAC, lo exigen: financiamos la agricultura y la ganadería, pero siempre que sea para ‘comer sano’. Es un buen momento para apuntarse a lo ecológico.

(La imagen es cedida por Viñedos Ruiz Jiménez, una bodega de Aldeanueva que os recomiendo visitar, especialmente en primavera).

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930