>

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Artadi: las dos caras de Rioja

Valdepomares y ArtadiUn embotellado para la cadena británica Marks & Spencer, lo que en el sector se conoce como un “por/para”, por parte de Bodegas Artadi ha sembrado el desconcierto en el mundo vitivinícola riojano, después de que la bodega de Laguardia anunciase públicamente su intención de abandonar la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja.

La sorpresa se justifica en que esta práctica, habitual entre importantes grupos vitivinícolas que mueven notables volúmenes y absolutamente legal, es una de las que cuestionaba el bodeguero Juan Carlos López de Lacalle al explicar a Diario LA RIOJA los motivos para plantearse el abandono de la denominación de origen con un pequeño grupo de bodegas alavesas: “Lo que pretendemos es poner en marcha un nuevo modelo de negocio, basado en la gran diversidad que existe en Rioja porque entendemos que una denominación de origen tan grande como a la que pertenecemos confunde al consumidor y diluye nuestro mensaje”, explicaba el bodeguero hace dos meses. “Tenemos una extraordinaria diversidad que no estamos aprovechando y que queda totalmente diluida con el modelo actual de denominación de origen; nosotros únicamente pretendemos mostrar que hay otra forma de elaborar, y comercializar, los vinos porque, que nadie piense lo contrario, lo que estamos defendiendo es un modelo de negocio diferente”, insistía el bodeguero de Laguardia en aquella entrevista con Diario LA RIOJA.

El caso es que, bajo la marca Valdepomares y en exclusiva para Marks & Spencer, Artadi ha embotellado una partida de cientos de miles de unidades con la razón comercial de Lorrein (Laguardia, España), propiedad de Artadi y, de hecho, con un registro embotellador que coincide con el de la bodega de Laguardia, que se están vendiendo en la actualidad en la cadena de distribución británica.

El vino Valdepomares nada tiene que ver con las grandes referencias que elabora Bodegas Artadi, una de las pioneras en el impulso de los vinos de parcela en Rioja, que ha logrado colocar entre las grandes marcas internacionales buena parte de sus vinos, entre ellos el Viña El Pisón, que obtuvo los cien puntos de la revista Wine Advocate (Robert Parker).

Tinto, blanco y rosado
El Valdepomares tinto se trata de un tempranillo joven de la añada 2013 aunque, por las notas de cata que aparecen en su contraetiqueta y que hacen referencia a un toque de “vainilla”, se presupone que incorporaría una corta estancia en madera ?inferior al tiempo mínimo para poder indicar crianza o cualquier referencia expresa a la barrica por la normativa del Consejo Regulador?.
Sorprende también que en la etiqueta frontal, el Valdepomares incorpora no sólo la palabra “Rioja”, sino el logotipo de la denominación de origen, algo que muy pocos vinos hacen. En la trasera se encuentra una pequeña referencia a la subzona alavesa, pero parece claro que el producto destaca con fuerza el origen Rioja, el que Artadi dejaría de utilizar si finalmente abandona la denominación de origen, junto con la variedad de uva, la tempranillo en este caso, que es una referencia habitualmente demandada por los consumidores de Reino Unido.

Además del tinto tempranillo, la cadena Marks & Spencer vende también vino blanco y rosado joven de Rioja bajo la misma marca Valdepomares.
El precio por botella en Internet, para cualquiera de los tres vinos de Valdepomares, es de 8 libras -en Reino Unido el precio de venta al público es bastante elevado por los impuestos-, el mismo al que por ejemplo vende el grupo Pernod Ricard un vino joven bajo la referencia “Bodegas AGE”, también en la misma cadena de distribución británica.

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031