Marcos, Marquete, arregla el tenderete | Los mil vinos - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Marcos, Marquete, arregla el tenderete

No voy a aburriros con cifras, pero sigo sin entender la negociación que han hecho los productores, cooperativas y Asaja, con las bodegas sobre el acuerdo de planificación de crecimiento de Rioja. El punto de partida es que el compromiso que exige la nueva OCM, y que ahora debe validar el Ministerio, atañe exclusivamente al crecimiento de la masa vegetal y no a los rendimientos, que, sin embargo, se aprobaron de forma complementaria el miércoles también para el trienio 2016/2018

Es cierto que, y quizás algunos se empeñan en no dejar este punto de partida claro al viticultor, que se crece en masa vegetal sí o sí y que son las bodegas las que tiene la sartén por el mango con la nueva OCM porque, sin su beneplácito, no había pacto posible para evitar que, vía replantaciones o conversiones de derechos actuales sin hincar de todo el país, Rioja pudiera recibir una oleada de nuevo viñedo.

En cualquier caso, la producción equivalente al 1% que planteaban de crecimiento vegetal las bodegas del Grupo Rioja era perfectamente asumible en un plazo de seis años para Rioja (cuando entrarían en el circuito completamente los litros de las nuevas hectáreas). Sin embargo ahora, tengo serias dudas de que, con el acuerdo alcanzado, la cantidad de vino que va a entrar ya el año próximo, no dentro de seis, vaya a poder asumirse sin tirar para abajo del precio de la uva.

En cifras, las 1.170 hectáreas acordadas (0,6% de crecimiento anual durante 2016, 17 y 18) suponen una producción adicional de 7,3 millones de litros que se iría además amortiguando poco a poco, pero la inclusión de los rendimientos supone la introducción de golpe de hasta 27 millones de litros (si se llega al 107% en campo) en el 2016 (casi 20 millones si nos vamos al 104%). Es decir, se ha metido de repente tres veces más de producción en un sólo año por abrir el grifo que por la nueva masa vegetal, que además tenía en este último caso un plazo de seis para absorberse.

Cualquier tropiezo en las ventas este año o el próximo pondría el serio riesgo el equilibrio de precios, así que no son pocos los viticultores que, con casi un año de adelanto, ya están mirando al cielo y pensando en si una helada o, al menos, una cosecha no excesivamente generosa arregla el tinglado en que nos hemos metido.

No sé lo que ha sucedido en la negociación del Consejo: supongo que para rebajar el porcentaje del 1% al que aspiraban las bodegas, las cooperativas han propuesto cambiar ‘cromos’ y mejorar el rendimiento en bodega del 70 al 72%, pero a su vez Asaja ha planteado que si se sube el rendimiento en bodega más el de campo  (se paga al viticultor y el de transformación, no). Al final, con el grifo abierto en las viñas y en la bodega, tenemos un mercado del blanco con serias dudas de viabilidad (este año alguna bodega de renombre ya ha pagado a 0,5 el kilo) y un tinto que, como venga cosechón, le va a tocar sufrir también.

Y, todo esto, nada tiene que ver con las nuevas plantaciones, así que ¡Marcos, marquete, arregla por favor el tenderete!

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30