La ilusión lo puede todo: cata con Exopto, el 10 de febrero | Los mil vinos - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

La ilusión lo puede todo: cata con Exopto, el 10 de febrero

Cata con Bodegas Exopto el miércoles 10. Inscríbete aquí (seis euros por persona). Ésta es la crónica y la hoja de ruta de la cata.

Ajenos a las estridencias políticas y con la honesta intención de rescatar el orgullo de cultivar la viña, un grupo de jóvenes alzó hace unos meses la voz. Ocho viticultores constituyeron la asociación Rioja&Roll, un soplo de aire fresco que mira, como no, a la vecina Francia y a la figura de los vignerons: «Una cosa es hacer buen vino y otra es ‘saber hacer y hacer saber’, como dicen en mi país de origen».

Las palabras son de Tom Puyaubert, francés aunque riojano convencido y uno de estos jóvenes viticultores que piden ‘marcha’, a quien el azar trajo a Rioja hace 15 años: «Trabajaba en una tonelería y quería librarme de la ‘mili’, así que pedí un destino internacional». Puyaubert, con formación agronómica y enológica, empezó a vender barricas y fue conociendo la región: «Fascinante, una diversidad extraordinaria, tradición, cultura y viñas viejas. Ábalos para mí ha sido un flechazo».

El viticultor comenzó su proyecto personal -Exopto, en latín, desear fuertemente, ilusión-, primero con dos compañeros y ahora en solitario: «Comenzamos comprando uva para elaborar; en una segunda fase, cultivando fincas arrendadas y, en una tercera más reciente, con viñedo en propiedad». «Lo mejor», admite el viticultor, «creo que está por venir porque cada vez más empiezas a comprender el viñedo». «Ahí está buena parte del valor de la viña vieja y es que, si está hincada en determinados sitios y se cultivaba de determinadas maneras, no es por casualidad».

El viticultor trabaja con tempranillos y gracianos de Ábalos y también con garnachas de Yerga y la sierra de los Agudos (Aldeanueva y Calahorra): «Estás últimas son viñedos de suelos más arenosos y de cascajo, en altura, y muy distintos a los de la Sonsierra, con garnachas en vasos antiguos magníficos». «Los viejos de la zona -continúa- nos dicen cuando las elaboramos que les recuerdan a los vinos de su juventud y no hay mejor ‘piropo’». En este sentido, Puyaubert reivindica una vuelta al origen, una viticultura real, de mancharse las manos, y máximo respeto al medio ambiente: «Nuestra obligación es cuidar el patrimonio vitícola que dejaron anteriores generaciones y permitir su traspaso a las futuras».

La cata
Puyaubert abrirá el próximo día 10 de febrero (20.30 horas en el hotel Gran Vía) la nueva temporada del club de catas de lomejordelvinoderioja.com, con la presentación de su gama completa de vinos. El bodeguero comenzará con Bozeto de Exopto 2014, su primer vino, con un perfil joven, fresco, para beber con placer, que incorpora casi un 60% de garnachas de La Rioja Baja, junto con tempranillo y graciano de Ábalos: «Hacemos una leve crianza, en hormigón y tinos de madera de entre 8 y 9 meses, pero lo que más importa es la frescura y la fruta».

Horizonte de Exopto, en su versión tinto, incorpora un 80% de tempranillo, un 10% de graciano y un 10% de garnacha. «Es un vino de pueblo, con las tres variedades de viñedos viejos de Ábalos que desde hace unas cosechas criamos en barricas de 600 litros de roble francés porque nos aportan más sutileza». El viticultor presentará las añadas 2007 y la actual, 2013: «Creo que será divertido comprobar la evolución», explica. «En ocasiones nos tildan -continúa- de hacer vinos modernos, pero yo creo que es un falso debate que, en realidad, depende más del momento de consumo de los vinos».

El graciano es una característica en varios vinos de Tom Puyaubert: «Quiero plantar porque hay muy poco y es una gran variedad, una acidificación natural para el vino, que, si logramos una maduración plena, nos ofrece además complejidad, color y estructura». Horizonte de Exopto Blanco 2013 utiliza las uvas de las cabezadas de una docena de parcelas de tinto, mayoritariamente viura, pero también garnachas blancas e incluso turruntés. «Es lo que hay en los viñedos y, aunque la viura es un poco neutra, la verdad es que con una crianza en madera y botella da vinos con mucha personalidad».

La gama más alta

El viticultor servirá a continuación Exopto 2012, la gama alta y un vino atípico porque porque incorpora un 60% de graciano, con un 20% de garnachas y otro tanto de tempranillo de Ábalos: «En el 2005 nos dimos cuenta del potencial de esta variedad; tuvimos un ciclo muy largo y con paciencia y un poco de suerte obtuvimos un vinazo extraordinario». Exopto se elabora sólo en las añadas que permiten el graciano y el cambio climático contribuye a ello: «Uff!, sí; hace 30 años sería impensable hacer estos vinos con uvas de Ábalos y, de hecho, aun con todo, la cosecha que hacemos Exopto es una alegría», admite el viticultor.

Y, como cierre, una deferencia especial del bodeguero con los aficionados de lomejordelvinoderioja.com: Exopto Cuvée Noelia 2010, un vino con un 90% de graciano del que Puyaubert elaboró exclusivamente 120 mágnum. «Es una primicia a todas luces, que todavía no ha salido al mercado y para cuya elaboración aprovechamos la gran añada 2010 en la zona, pero no hay mejor estreno que en mi propia casa», dice Puyaubert.

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29