Cata con Luis Arnedo: el 'vigneron' de la Aldea | Los mil vinos - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Cata con Luis Arnedo: el 'vigneron' de la Aldea

Luis Arnedo, de Bodegas Lacus, en una imagen de Justo Rodríguez

Luis Arnedo (Bodegas Lacus) presentará tres blancos y tres tintos con el terruño de La Rioja Baja y las uvas autóctonas como protagonistas el próximo 28 de mayo a las 20,30 horas en el Hotel Gran Vía. Pincha aquí para inscribirte (seis euros por persona).

Luis Arnedo pertenece a la cuarta o quinta generación de una familia de viticultores de Aldeanueva de Ebro y primera como bodeguero con el proyecto que puso en marcha en el año 2008:  Bodegas Lacus. El viticultor cultiva 16 hectáreas de viñedo en la comarca y elabora poco más 30.000 botellas anuales pese a que en ocasiones ha tenido la tentación, y la oportunidad, de dar el salto hacia una mayor producción: «Me gusta mi proyecto, con un tamaño que me permite controlar el viñedo, la bodega y también la comercialización».

La filosofía de Luis Arnedo es la de un auténtico vigneron que entiende e interpreta sus viñedos con la honestidad de quien cree en la variabilidad de las añadas y que ha encontrado un hueco en el mercado, sobre todo internacional, para unas elaboraciones con la variedades tradicionales de la zona, garnacha y graciano en tintos, e históricas de Rioja en blancos, como la garnacha blanca y las nuevas plantaciones de turruntés y maturana blanca: «Tenía claro que tenía que plantar variedades autóctonas y me decidí por lo que podrían ofrecer estas dos castas y la verdad es que estoy gratamente satisfecho».

La cata
Luis Arnedo presenta su proyecto para el club de catas de lomejordelvinoderioja.com el próximo martes 28 de junio, con 50 plazas para los primeros inscritos (seis euros por persona), en una ocasión inmejorable para conocer de primera mano una bodega que, con la marca Inédito, es muy desconocida en ‘casa’ pero que lleva con orgullo el terruño de La Rioja Baja a los principales mercados internacionales.

Tres blancos y tres tintos es la propuesta de cata del viticultor, algunos de los cuales se presentarán el primicia. «Comenzaremos con dos añadas, la 2013 y 2014 de Inédito Garnacha Blanca, un varietal que elaboro con las uvas de una viña que plantó mi abuelo».

El vino es, al menos de momento, una rareza en Rioja, ya que apenas hay superficie de garnacha blanca y muy pocas parcelas, máxime con una plantación de más de 50 años, para poder elaborar un varietal: «Es una uva totalmente adaptada a la zona y un vino que trabajo mucho con las lías y con una crianza en maderas de diferentes capacidades (500, 600, 350 litros…), e incluso en un huevo de polímero que me está dando unos resultados extraordinarios por la microxigenación controlada y constante».

Luis Arnedo ha seleccionado una añada más fresca, la 2013, y una más cálida, la 2014: «Las diferencias las veremos en la cata, pero personalmente soy un gran defensor de la variabilidad de los vinos por el comportamiento del clima e incluso de las ‘sorpresas’, para bien y para mal, cuando toca», explica entre risas.

El trabajo con diferentes recipientes, volúmenes y materiales, se repite prácticamente en todos los vinos de Bodegas Lacus, lo que explica la decisión del viticultor de anclarse en esas poco más de 30.000 botellas de producción: «Intervengo en bodega, es cierto, pero tratando de ofrecer a cada vino una método, una forma de trabajo, con el fin de que muestre la mayor identidad posible del propio viñedo».

El tercer blanco de la cata, el Inédito Turrax 2014 (lleva el nombre de la finca) procede de las viñas jóvenes que Luis Arnedo plantó en el año 2011: «El método de elaboración es similar al anterior, de mucho trabajo con las lías y la verdad es que ha sido una muy agradable sorpresa esta combinación de maturana blanca y turruntés porque lo que le falta a una uva lo aporta la otra».

Los tintos
Inédito 3/3 combina tempranillo con garnacha y graciano, tres uvas diferentes para un vino que pasa casi un año madurando en bodega antes de salir al mercado pese a no ver una astilla de madera: «Es vino y punto, de trago largo; no es un ‘joven’ al uso porque tiene cuerpo y mucha fruta –madura con hollejos finos–, pero refleja muy bien las características de la cosecha, en este caso la 2014».

Y, como cierre, Luis Arnedo propondrá un nuevo juego de añadas, en este caso con el Inédito S (selección) del 2010 y del 2011: «Nos vamos a ir un poco más atrás en el tiempo para ver cómo evolucionan este tipo de vinos y también con la idea de mostrar dos identidades para otros tantos vinos elaborados de la misma forma en cosechas distintas». En todo caso, la composición varietal del Inédito S, graciano y garnacha, no tendrá la misma proporción, ya que en el 2010 el graciano tuvo una maduración muy superior a la garnacha y tiene incluso mayor protagonismo en un vino que habitualmente incorpora un 60% de esta peculiar uva riojana.

Los vinos se crían entre 14 y 16 meses en madera. Parte del graciano pasa además por el huevo de hormigón para su ‘redondeo’ y otra parte por acero inoxidable. En el caso de la garnacha el viticultor aplica también una elaboración especial: «Se pisa a mano, a ‘pie’ mejor dicho, y le elaboramos en un 90% con raspón». «Me gustan estas dos variedades –continúa– y la combinación da unos vinos potentes pero a la vez frescos y originales que espero la gente disfrute en la cata».

CATA BODEGAS LACUS

La cita. El próximo martes 28 de junio, a las 20,30 horas, en el Hotel Gran Vía de Logroño. Hay 50 plazas para los primeros inscritos en www.lomejordelvinoderioja.com, a un precio de seis euros por persona.

Los vinos de la cata. Inédito Garnacha Blanca de las añadas 2013 y 2014; Inédito Turrax 2014 (maturana blanca y turruntés); Inédito 3/3 2014 y Inédito S (selección) de las añadas 2010 y 2011.

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930