Un grupo de unas cuarenta empresas familiares de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (Abra) ha decidido dar un paso al frente y suscribir una petición formal ante del Gobierno Vasco para la creación de una denominación de origen protegida (DOP) propia al margen de Rioja bajo el nombre ‘Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava’. La propuesta se presentó hace apenas unos días, aunque antes, en el mes de mayo, Abra ya inscribió la marca ‘Viñedos de Álava’ dentro del registro de la Propiedad Industrial.
La decisión, que a raíz de ser conocida por Diario LA RIOJA provocó la emisión de una escueta nota de prensa por parte de la asociación de bodegas ayer mismo por la tarde, no cuenta con el apoyo de más de dos tercios de las bodegas agrupadas en Abra (tiene cerca de 140 asociadas) y que, según ha podido saber este periódico, al menos mayoritariamente, desconocían la presentación oficial de la iniciativa en el registro del Gobierno Vasco.
El comunicado enviado por Abra justifica la solicitud de una nueva denominación de origen ajena a Rioja en el «mercado vitivinícola global, que demanda productos únicos y singulares». «En los últimos años –continúa la nota–, Abra ha estado trabajando en diferentes propuestas de categorización y valorización de las singularidades intrínsecas de la comarca vitivinícola de Rioja Alavesa (…) y una de ellas ha desembocado en la decisión de más de 40 bodegas asociadas de crear un nuevo ámbito de protección para sus vinos en la comarca de Laguardia-Rioja Alavesa».
La intención es «buscar alternativas para garantizar el futuro de las explotaciones, respetando un modelo de negocio diferenciado, valorizando el viñedo y respetando la historia». «El objetivo final de este nuevo marco –concluye el comunicado– pretende ofrecer un nuevo ámbito abierto a todo el sector como una diferenciación específica, donde el consumidor pueda ejercer una elección desde el conocimiento y el reconocimiento del territorio alavés».
Sin nombres
La gerente de Abra, Inés Baigorri, eludió ofrecer los nombres de las más de 40 bodegas asociadas que reclaman la nueva DOP, a pesar de que existe más de un centenar que no la han firmado y podrían verse identificadas con el movimiento: «Aún está en trámite de presentación y no se ha publicado en el Boletín Oficial del País Vasco; luego se dirán». En este sentido, la tramitación no es sencilla. La propuesta debe recibir en primer lugar el apoyo del Gobierno Vasco, que siempre ha manifestado su intención de apoyar la diferenciación de Rioja Alavesa dentro de Rioja aunque también aclaró con posterioridad que si había demanda y masa crítica suficiente haría lo que le pidiera el sector.
Tras una fase de exposición y alegaciones, el informe técnico deberá justificar que existe una vinculación objetiva de la propuesta con el origen de la denominación pretendida y además una diferenciación real respecto a la DOP existente, es decir, Rioja. Todo ello antes de que el documento sea estudiado por Bruselas, que es finalmente el competente para su aprobación.
En todo caso, el proceso se dilataría durante al menos varios meses con lo que su resolución quedaría pendiente para el nuevo Gobierno que salga de las elecciones en el País Vasco, previstas para el próximo mes de noviembre.