Agricultura detecta una presunta manipulación a favor del adjudicatario de las superficies susceptibles de plantación que aportó para optar al reparto
La Consejería de Agricultura ha enviado a la Fiscalía el expediente de concesión de 20 hectáreas de viñedo para nuevas plantaciones solicitadas por Rubén Sáenz López al sospechar de la comisión de varios supuestos delitos, como la manipulación en su favor de la documentación aportada para acceder a más plantaciones de viñedo. Asimismo, la Consejería ha ordenado también la suspensión cautelar de la adjudicación con el fin de evitar la plantación de los viñedos mientras se resuelve el expediente. El caso de Clavijo fue el que más controversia generó en el sector a finales del año pasado al conocerse que un único solicitante había recibido la cantidad de 20 hectáreas de viñedo de nueva plantación como consecuencia de las nuevas reglas de reparto marcadas por la OCM y el Ministerio de Agricultura.
El valor en el mercado de las plantaciones -‘negro’ porque supuestamente los derechos no pueden venderse entre particulares desde el 1 de enero del 2016- podría superar el medio millón de euros. Según ha podido saber este medio, el adjudicatario arrendó a la sociedad Apuesta Inmobiliaria Riojana Sociedad Limitada -en noviembre del 2015, es decir, casi en vísperas de que se abriera el plazo para solicitar plantaciones- los pastos que, a su vez, esta sociedad, en junio del 2104, había alquilado previamente al Ayuntamiento de Clavijo. La Consejería ha preguntado formalmente al Consistorio de la localidad si existe autorización municipal para justificar el subarriendo de las tierras a un tercero (el adjudicatario del viñedo).
Además, las superficies finalmente aportadas que acreditó Rubén Sáenz López habrían sido manipuladas en su beneficio. En este sentido, cuanta más tierra ‘disponible’ se presentase para poder plantar, más derechos de plantación le corresponderían al solicitante. De hecho, el ahora denunciado acreditó disponer de más de 200 hectáreas de tierra para plantar, toda vez que el porcentaje de prorrateo aplicado para las adjudicaciones fue del 11%. Sin embargo, todas las fincas aportadas en el expediente no estaban arrendadas a Apuesta Inmobiliaria Riojana, como reconoce el propio Ayuntamiento de Clavijo – y que achaca a un error- tras ser requerido por la Consejería.
La punta del iceberg del reparto más injusto
A la espera de lo que suceda en el reparto de plantaciones del 2017 –los criterios de adjudicación siguen siendo los mismos que en el 2016 y la ‘bolsa’ a repartir aumenta de 387 a 645 hectáreas– el reparto de plantaciones del 2016 fue el más injusto de cuantos se han hecho hasta ahora en La Rioja: el 2,61% de los solicitantes se llevó casi el 30% del nuevo viñedo y, mientras Rubén Sáenz López, con 20,5 hectáreas, fue el adjudicatario más beneficiado, nueve de cada diez solicitantes se tuvieron que conformar con menos de una. A raíz de la presión social por el resultado, la Consejería de Agricultura anunció que revisaría de oficio todos aquellos expedientes con más de dos hectáreas adjudicadas y de forma aleatoria de una parte del resto.
La remisión a la Fiscalía del caso de las 20 hectáreas de Clavijo es consecuencia de este proceso de revisión e investigación y, de hecho, los ecologistas ya advirtieron de que el mismo adjudicatario estaba reuniendo tierras y pastos en el mismo entorno para volver a presentarse este año con «el doble de superficie». La ‘fiebre’ por las nuevas plantaciones llevó a los ecologistas a denunciar «una oleada de descatalogaciones forestales de terrenos» en toda la región, por lo que Agricultura decidió también que para el 2017 no se admitirían los pastos como superficies potenciales de plantación con el fin de poner freno a los abusos.