Vermut Lacuesta: 80 aniversario | Los mil vinos - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Vermut Lacuesta: 80 aniversario

lacuesta

Hay vida… o vermut… más allá del Martini. Lo saben ya consumidores de todo el mundo y todo hace pensar que lo mejor está por llegar para sus elaboradores dada la versatilidad de esta original bebida. Bodegas Martínez Lacuesta, la centenaria firma de Haro, celebra este sábado una cata especial de sus cinco vermuts por el ochenta aniversario del inicio de su comercialización y que, con formulación propia, se ha convertido en una de las señas de identidad de la bodega: «Estamos encantados de la eclosión del vermut, con la aparición de nuevos elaboradores, porque es una bebida con infinitas oportunidades de maridaje y que siempre hemos cuidado desde el primer al último detalle».

Son palabras de Luis Martínez Lacuesta, miembro de la tercera generación que mantuvo la elaboración del vermut contra viento y marea y que difícilmente hubiera imaginado hace una década que llegaría a suponer el 20% de la facturación de la bodega: «Hubo años en que era muy difícil venderlo, en los que Martini lo era todo, pero afortunadamente hoy los consumidores de todo el mundo están buscando la originalidad y la autenticidad», explica.

El origen

La historia del vermut Lacuesta -por aquel entonces, los años 30, una especie de ‘pirueta’ en una zona vitícola tradicional como Rioja- se remonta a las vísperas de la Guerra Civil. José María Jové, un empresario catalán, contactó con la bodega para fabricar el vermút que él mismo haría en Haro (a maquila): Martínez Lacuesta le cobraba por la elaboración y luego Jové recibía un rappel por cada hectolitro vendido.

Problemas con el nuevo régimen tras el alzamiento obligaron al empresario catalán a emigrar y vendió la formulación a la familia Martínez Lacuesta en 1937. Hoy en día, los vermut Lacuesta siguen empleando la conzia original (coctel de hasta 24 plantas y hierbas aromáticas), que, junto con un vino blanco base, macera y se cría en barricas de roble americano, francés o de acacia. Finalmente, se añade azúcar, ácido cítrico, caramelo y alcohol: «Jové tenía ascendencia suiza y creemos que la receta podía venir de allí, pero no tenemos constancia documental», apunta Luis Martínez Lacuesta.

Pese al auge en el mercado nacional, la exportación es el destino principal de los vermut de Martínez Lacuesta: «En EEUU y Reino Unido sobre todo lo entienden como un producto de coctelería, pero cuando damos catas y les explicamos que en España se toma como aperitivo quedan gratamente sorprendidos».

Cata magistral

Estas grandes posibilidades de maridaje -amargo y dulce al tiempo, el vermut no es sólo para la hora del vermú- será uno de los ejes de la cata magistral que ofrecerá este sábado en la bodega el Master of Wine Pedro Ballesteros: «Pedro es amigo de la familia y cuando le comentamos que queríamos hacer algo especial aceptó a la primera», señala Luis Martínez Lacuesta.

El Master of Wine presentará una pequeña exposición de la historia del vermut y luego participará en una charla informal con François Monti, periodista belga y gran conocedor de esta bebida, con el sumiller Carlos Echapresto, el presidente de los sumilleres de España, Pablo Martín, y con el propio Luis Martínez Lacuesta: «Hablaremos de gastronomía y de coctelería y cataremos los cinco vermut que tenemos maridados con diferentes tapas».

La bodega ha ido ampliando las referencias a lo largo de estos años, desde el original Vermut Rojo criado en roble americano, al envejecido en roble francés, al vermut de roble de acacia, al edición limitada con seis barricas selectas de roble francés nuevo y a la última de las elaboraciones, el blanco semidulce.

Pero todavía quedan más cosas por llegar: «Estamos trabajando con un nuevo vermut extraseco para Reino Unido y Estados Unidos y, sobre todo, con un proyecto de investigación [con una inversión de 300.000 euros] con un edulcorante natural apto para diábéticos y con diferentes vinos base de la variedades airén, godello y verdejo», avanza Luis Martínez Lacuesta.

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


septiembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930