[Para ver más imágenes de la semifinal de la Copa de la Reina jugada entre Menorca y Haro pincha AQUÍ.]
Final soñada en Salou. Los presagios más favorables hablaban de un finalista riojano, pero no de dos. Eso, quizá, solo estaba en la mente de los dos entrenadores, Manuel Berdegué (Haro) y Carlos Arratia (Murillo). Pero, para que esa final se produzca, los dos equipos riojanos tuvieron que trabajar mucho y bien. Primero jugó el Haro Rioja Voley su semifinal frente al Valeriano Allés Menorca Volei. Y lo hizo con solo ocho integrantes del primer equipo y dos juveniles. Una de ellas, la joven jarrera Alejandra Traspaderne, además, ha contado en los dos partidos disputados por su equipo en la presente Copa.
De inicio, las menorquinas mostraron su superioridad adelantándose en el marcador con un claro 2-0. El Haro lo daba todo tanto en ataque como en defensa, jugadoras como la líbero Marta García se entregaban al máximo en la recepción, y otras, como Noelia Sánchez, pusieron todo el corazón posible en los remates. Además, el juego de las centrales Alonso-Mañero y Anicia Wood en la red, así como la calidad de Garrido y Curatola empujaron al Haro a dar la vuelta al marcador. Y es que la intensidad de juego de las jarreras provocó muchos errores en las baleares y, sobre todo, hicieron daño con el saque. El tie break fue de infarto. Pero fue el Haro, continuando con su buena dinámica desde el tercer set, el que venció, con más alma y cabeza que las rivales. Sin duda, el Haro Rioja Voley realizó el mejor partido de la temporada, si no de su trayectoria deportiva en Superliga.
Al margen de la épica victoria del Haro, quedará grabada en la retina de los aficionados al voleibol el empuje que desde la grada realizó la afición riojana. En la semifinal del Haro una treintena de harenses hicieron más ruido que los numerosos aficionados menorquines y llevaron en volandas al equipo azul. La imagen de ayer fue preciosa y la de hoy promete serlo aún más.
[Para repasar la narración del partido realizada en directo para larioja.com, pincha AQUÍ.]
FICHA DE PARTIDO:
[VALERIANO ALLÉS MENORCA VOLEI 2-3 HARO RIOJA VOLEYI]
Valeriano Allés Menorca Volei: Ana Mirtha Correa, Elizabeth Hintemann, Yoraxi Meleán, Magda Kralikova, Janine Sandell, Helia González y Esther López (líbero). También jugó Cristina Sanz.
Haro Rioja Voley: Anicia Wood, María José Garrido, Noelia Sánchez, Antonela Curatola, María Ángeles Martín, Rosalía Alonso-Mañero y Marta García (líbero). También jugaron Silvia Araco y Alejandra Traspaderne.
Árbitros: Alexis Fuentes y David Fernández.
Marcador: 25-20 (24 m.), 25-16 (23 m.), 20-25 (26 m.), 24-26 (29 m.) y 13-15 (16 m.).
Anotadoras: 18: Martín; y 17: Hintemann.
Incidencias: 500 espectadores en el Pabellón Municipal de Deportes de Salou, con presencia de un nutrido grupo de aficionados jarreros.
MANUEL BERDEGUÉ | ENTRENADOR DEL HARO RIOJA VOLEY
Nada más terminar el partido, Manuel Berdegué desapareció de la cancha. «Se habrá ido a tomar el aire», explicó su segundo, Albert Irícibar. Minutos después de liberar la tensión acumulada durante todo el encuentro, Berdegué apareció relajado y orgulloso, consciente de la proeza realizada. «Estoy muy contento porque ha sido un partido muy difícil. Había que apelar a la épica y eso hemos hecho, porque esa situación motiva mucho a la plantilla, que lo necesitaba», explicó el entrenador jarrero. Desde luego, todas las jugadoras del Haro mostraron ayer una entrega y una concentración máxima para realizar el mejor partido de la temporada de las jarreras. «Necesitábamos hacerlo si queríamos pasar a la final en estas circunstancias. Somos un equipo muy limitado, pero hemos demostrado que eso no es un hándicap. Siempre hay opciones de conseguir los logros marcados si los luchas con el alma», afirmó Berdegué, y concluyó: «Ojalá este partido sea nuestro referente para continuar en esta línea de juego y poder ganar hoy la Copa de la Reina».