Hay equipos y deportes que no cuentan, siquiera, con la suerte a su favor. Es el caso del voleibol y del UCAM Voley Murcia, equipo revelación de la presente Superliga y al que, al regresar a casa el pasado lunes, tras el segundo partido de su semifinal en Menorca, se le averió el vehículo que le transportaba al aeropuerto. La consecuencia fue la pérdida del avión y el consiguiente retraso a la hora de regresar a Murcia. La mayoría de los equipos de voleibol femenino no viajan en avión si no es necesario ―es decir, si el destino no es una isla―, ni siquiera en confortables autobuses. La mayor parte de los equipos, como el Nuchar Eurochamp Murillo y el Haro Rioja Voley, viajan en furgonetas y coches particulares. Cuando el viaje es corto, por ejemplo, entre Haro y Murillo de río Leza, el viaje es un paseo, pero si el viaje es largo, por ejemplo, de aquí, de La Rioja, a Murcia, el viaje debe de ser una auténtica odisea por carretera.
La comodidad del viaje entre Haro y Murillo favoreció que el ambiente en la grada del polideportivo Federico García Lorca, el pasado fin de semana, fuera colorido. Más de un centenar de aficionados jarreros animaron a su equipo junto a una afición murillense que, definitivamente, ha aprendido a jalear a sus jugadoras, a apretar en los momentos clave del partido y a ser un elemento importante más del partido. Llamó la atención que el pabellón no se llenó, como era de esperar y como merecían los choques de sábado y domingo. Y también se dejó notar una creciente tensión entre los dos equipos, no en la cancha sino en la grada. Nada pasó a mayores y, en realidad, lo que se pudo oír está aún muy lejos de lo que se escucha habitualmente en cualquier partido de fútbol, pero sorprende al menos que un deporte sin contacto físico despierte ese fervor entre el público. Si se mantienen las formas, el hervidero es bueno. Y el pasado fin de semana, aunque hubo lo que se denomina «violencia verbal» en la grada, lo cierto es que la relación entre las directivas, sobre la cancha, fue buena. Los dos equipos, educadamente, felicitaron a pie de pista al contrario cuando cada uno de ellos perdió su partido. La rivalidad, no obstante, se está encarnizando y es normal. Y es que Haro Rioja Voley y Nuchar Eurochamp Murillo se van a enfrentar esta temporada la frilera de, como mínimo, siete veces (si no ocho), y jugándose títulos de por medio. Así, lo lógico es que se cree tensión. Lo extraño sería que un equipo riojano tuviera una rivalidad enconada con, por ejemplo, el Jamper Aguere, que es un equipo muy lejano en la distancia, que no arrastra público y al que solo se le ve una vez al año. Haro y Murillo son vecinos para lo bueno y para lo malo. Previendo el ensordecedor ambiente de la grada, ya vivido en el anterior derbi de El Ferial, el mejor lugar para contemplar los partidos en el García Lorca fue la grada baja, cerrada al público en general, tranquila y cercana a la cancha. Allí se ven de cerca las caras de las jugadoras, las indicaciones y reacciones de los técnicos y también salen a la luz algunos detalles, quizá insignificantes pero, como mínimo, llamativos. Si en anteriores ocasiones había visto a la jugadora del Nuchar Eurochamp Regla Bell comerse en los descansos un plátano (que, como a Nadal, le repondrá el potasio perdido por el sudor), durante los dos partidos del pasado fin de semana comprobé cómo el Haro, en cambio, dispuso un recipiente de gajos de mandarina para sus jugadoras. Dos curiosidades más. A los partidos asistieron el nuevo seleccionador nacional de voleibol femenino, Francisco Hervás (y es que es de esperar que haya un desembarco de jugadoras de los equipos riojanos en el combinado nacional de cara a la próxima Liga Europea), y Olena Zalyubovska, entrenadora del reciente campeón de Superliga 2 y equipo ascendido a la Superliga de la próxima temporada, el GH Ecay Leadernet de Pamplona. A buen seguro que los dos fijaron sus ojos en más de una jugadora.
En lo que se refiere al juego en sí, si bien es cierto que los dos primeros partidos de esta semifinal del ‘play off’ estuvieron cargados de tensión, intensidad y buenas acciones, el nivel no fue todo lo alto que pueden aportar los dos equipos. El sábado, el Nuchar Eurochamp Murillo comenzó jugando con contundencia, sin mostrar debilidad y empequeñeciendo al Haro Rioja Voley. Con el partido encarrillado, con el 1-0 en el marcador y un 7-3 de inicio en el segundo set, el Murillo bajó su nivel de juego, quizá, porque la máquina del Haro comenzó a funcionar. Las locales fueron de más a menos y las visitantes de menos a más y, así, ganaron el primer partido por un claro 1-3. Al día siguiente la historia fue parecida pero con un final distinto. El Murillo comenzó bien, de nuevo con contundencia (21-13 en el último parcial del primer set), y no perdió la concentración para acabar ganando el partido con un clarísimo 3-0. Las locales, entonces, mantuvieron la regularidad, mientras que las visitantes solo pudieron jugar a rachas. Es más, las jarreras cometieron muchos, demasiados errores no forzados, algo que no se perdona en un encuentro de ‘play off’.
Posteriormente he descubierto en el foro de www.todovoley.com el siguiente comentario de algún atento espectador de los partidos: «¿Cómo es posible que nadie viera en el tercer set el doble cambio de la jugadora número 9 de Haro, primero es sustituida por la número 12, deshacen el cambio y poco más tarde otra vez la jugadora número 9 vuelve a ser sustituida por la número 2 y luego deshacen el cambio. Parecía que era la líbero, tanto salir y entrar al campo. Los árbitros ni enterarse, el Anotador debia estar atontado perdido ¿dónde estaba el cuerpo técnico de Murillo y su estadistico?». Al parecer, el Murillo protestó sobre la cancha al producirse este error en el Haro pero los árbitros hicieron caso omiso a la queja. En voleibol, cuando un jugador es sustituido en un set, si este regresa a la cancha debe hacerlo a cambio de su propio sustituto. Así pues, esto, como un error de rotación, debería haber sido punto para el Murillo.
En cualquier caso, queda pendiente comprobar cómo se resuelve un partido entre Nuchar Eurochamp Murillo y Haro Rioja Voley con los dos equipos al 100%. El Haro ya ha demostrado que, con solo ocho jugadoras, es capaz de ganar un torneo como la Copa de la Reina, con tres partidos en tres días. La excusa de una plantilla reducida, por tanto, ya no parece válida, si se ha demostrado antes que el defecto también puede ser una virtud. Es más, el excelente estado de forma de jugadoras como Noelia Sánchez, Antonela Curatola, Anicia Wood o Marta García hacen del Haro Rioja Voley un rival temible. Por otra parte está el Nuchar Eurochamp Murillo, con una plantilla más amplia que le permite reiventarse. Si en el partido del sábado Carlos Arratia alineó de inicio a Mar Arranz, Iva Pejkovic, Marta Fraile, Kenya Barros, Regla Bell, Dani da Silva y Elena Esteban, y perdió, el domingo introdujo como titulares a Rocío Gómez, Ati García y Vivianne Pessoa (medio equipo sobre la cancha), y ganó. También se pudo comprobar los rostros de las suplentes del Murillo, se notaba que querían jugar y eso es bueno, no solo poder, también querer y aprovechar las oportunidades. En cambio, el Haro tan solo contó con las sustituciones de la colocadora Silvia Araco y la canterana Alejandra Traspaderne en posición de receptora. Lo mejor de esta eliminatoria entre dos equipos riojanos es que el ganador va a salir como un serio aspirante al título de liga ya que, posiblemente, a estas alturas, tanto Haro como Murillo son los más serios candidatos a ganar la final de Superliga, con permiso del Valeriano Allés Menorca. La otra semifinal, por cierto, está siendo más cómoda de lo esperado. Tras haber ganado en el ‘tie break’ al UCAM Voley Murcia en Ciudadela en el último partido de la liga regular, el Menorca ha cerrado el primer fin de semana con un 2-0. Parece que las murcianas solo pudieron plantar cara en el primer set de su ‘play off’, que acabó con un extremo 31-29. Tras este, 3-0 (25-19 y 25-17) y 3-0 (25-15, 25-21 y 25-18), sin lograr adelantarse en un solo parcial en el segundo partido. Y, después, la avería del vehículo y la pérdida del vuelo de las murcianas. A pesar de ello, y aunque el Valeriano Allés puede obtener su pase a la final de Superliga si gana el sábado o el domingo en el pabellón Infante de Murcia, el Diario de Menorca ha informado de que «el club bermellón ha sido precavido y ha reservado el vuelo de vuelta para el próximo lunes por la tarde». Por si acaso. Y es que el Murcia solo ha perdido un partido en casa esta temporada, en el ya lejano 2011, frente al propio Valeriano Allés.
A buen seguro que este fin de semana continuará la igualdad entre Nuchar Eurochamp Murillo y Haro Rioja Voley. La entrega física y mental va a ser una baza tan importante como el juego, la táctica y la afición. Arratia ha afirmado que «El equipo que gane el ‘play off’ será el que consiga mantener un más alto nivel de juego hasta el final. Particularmente, pienso que hay muchas posibilidades de llegar hasta el quinto partido». Manuel Berdegué es precavido y opina que «salimos de Murillo con más opciones de las que teníamos antes de comenzar le eliminatoria; ahora tenemos dos oportunidades en El Ferial, pero va a ser complicado». Y la jugadora riojana del Nuchar Eurochamp, Elena Esteban, afirma que «la eliminatoria está igualada y va a ser muy dura, sobre todo, para el que quede fuera» y añade la clave para pasar a la final: «La concentración y la firmeza en el juego, no dar puntos por perdidos ni sufrir altibajos de moral». Los momentos clave, los finales de set, los puntos de set y de partido van a ser más importantes que nunca. El equipo, el grupo de jugadoras que sepan manejar mejor esas situaciones, con nervios de acero, a buen seguro que será el que pase a la final de Superliga. Para ello, plátanos y mandarinas.
[Las fotografías son obra de Fernando Díaz y Sonia Tercero. Se pueden contemplar las galerías de imágenes de los partidos AQUÍ (sábado) y AQUÍ (domingo).]