Los entrenadores acostumbran a restar importancia a las individualidades de sus equipos en favor de destacar el juego colectivo. Es una buena táctica que favorece el buen ambiente y la igualdad de trato y reconocimiento en las plantillas, aunque muchas veces sea casi imposible no aceptar el juego destacado de una jugadora, de una individualidad en concreto durante un partido. Así, ha sido habitual oír a entrenadores como Carlos Arratia, Manuel Berdegué y José Miguel Pérez restar objetividad a las designaciones semanales de las MVP de Superliga. No hace mucho Pérez reivindicaba en TVR, durante una tertulia sobre voleibol, que la mejor prueba de que las designaciones de MVP muchas veces son injustas es que rara vez se distingue el trabajo de las líberos o las colocadoras, una labor ‘sucia’ pero indispensable en el voleibol, como el pivote lo es en el balonmano, el base en baloncesto o el portero en fútbol.
Este tipo de elecciones suelen premiar, sobre todo, el juego de ataque, así, los máximos goleadores, encestadores o anotadores suelen ser, muchas veces injustamente, los jugadores más valorados. Vaya por delante, ahora, que Yoraxi Meleán me parece una excelente jugadora, casi inexplicable que el seleccionador Francisco Hervás no le haya vuelto a llamar para la selección española. Dos Superligas con el Menorca y una sobresaliente temporada con el Nuchar Tramek Murillo le avalan actualmente. De hecho, para sorpresa de muchos, Meleán fue designada MVP de la última final de Superliga, cuando la mayoría apostaban por su compañera Kralikova. Y lo fue con total merecimiento, sin duda realizó un extraordinario partido contra el Haro Rioja Voley.
Ahora, la colocadora hispanovenezolana ha sido elegida MVP de la decimosexta jornada de Superliga. La Real Federación Española de Voleibol destaca que Melán aportó cuatro puntos y un bloqueo y facilitó que cuatro compañeras suyas sumaran más de diez puntos en el partido contra el GH Ecay Leadernet que el Murillo ganó en el ‘tie break’. Es más, en el quinto set el equipo de Carlos Carreño no cometió ningún error. Yoraxi está próxima a cumplir 38 años, ha jugado en las selecciones de Venezuela y España y ha sido incluida ya cinco veces en el siete ideal de la jornada de la presente Superliga 2012-13. No cabe duda de que Yoraxi es una muy buena jugadora, no hay más que ver su inteligencia sobre la cancha, su lectura del bloqueo contrario, sus fintas…
Pero lo que confirma lo que dicen los entrenadores es que no hay ninguna otra jugadora del Murillo en el siete ideal de la jornada, ni tampoco del Haro, que venció con contundencia al Barça, a domicilio, por 0-3. Sí hay, en cambio, dos jugadoras del GH Ecay Leadernet, Bedmar y Pejkovic, que perdió 3-2 ante el Murillo; otras dos del Menorca, McNatt y Marqués, y dos más del Gran Canaria, Guerra y Brun. No dudo que Bedmar y Pejkovic merecen estar en el siete ideal de la jornada porque la española realizó un muy buen partido como receptora y atacante de segunda línea y la serbia realizó una bárbara exhibición de bloqueo, lo que me llama poderosamente la atención es que Gran Canaria, que jugó contra un pobre Tenerife y ganó 3-0, meta a dos jugadoras en el siete ideal de la jornada, por mucho que estas sean Isabel Guerra, que es una excelente líbero, y Raquel Brun, que es una de las grandes promesas del voleibol nacional. También son notables jugadoras la central Esther Marqués, como demostró hace dos temporadas en Murillo, y la punta McNatt, una de las revelaciones de Superliga, pero el duelo entre A Pinguela y Menorca era del todo intrascendente.
Es lógico pensar que las jugadoras a incluir en el siete ideal de la jornada salgan de los buenos partidos del fin de semana y estos fueron en la jornada 16 de Superliga: Barça-Haro, Murillo-GH Ecay Leadernet y Murcia-Aguere. Tampoco me hace falta ver el resto de los partidos para saber que la mayor injusticia es que Daniela da Silva, «Dani», no esté en ese siete ideal de esta jornada. Dani jugó los cinco sets del partido y sus cifras, aparentemente, no destacan: 14 puntos (los mismos que Martín y Pejkovic y uno menos que su compañera El-Ammari; la máxima anotadora del encuentro fue Bedmar, con 19 tantos) y un 83% de efectividad en recepción en 24 acciones, con solo dos errores y un 58% de perfección. Sin embargo, ahondando en sus estadísticas, descubrimos que Dani realizó nada menos que 24 saques durante todo el partido (la jugadora que más veces puso el balón en juego), siempre en suspensión, con solo un error cometido y un tanto directo de saque logrado. Además, sumó 41 acciones de ataque para su equipo, el Murillo.
Al margen de las cifras, que es verdad que pueden resultar engañosas, quien estuvo en el polideportivo Federico García Lorca pudo ver el gran partido que realizó Dani, echándose el equipo a sus espaldas, asumiendo la responsabilidad y ejerciendo de capitana y líder como debe ser, resolviendo en los momentos difíciles. Dani hizo un partido sobresaliente en ataque y notable en defensa que debería haberle hecho ser MVP de la jornada. La brasileña hizo uno de sus mejores partidos desde que está en Murillo y supo contrarrestar la importante baja de la central Marisa Fernández, aunque Fernanda Griztbach y Jéssica González también realizaron un muy buen partido sobre la red.
Dani está próxima a cumplir 32 años. Nació en Sao Paulo. Esta es su tercera temporada en Murillo, a donde vino como máxima anotadora de la Superliga 2009-10 gracias a su extraordinaria temporada en el Cala de Finestrat, tras su paso por el Haro Rioja Voley. Pese a que parece asentada en La Rioja, Dani es una verdadera trotamundos del voleibol. Comenzó jugando en su país natal, en el BCN Osasco, aunque también vistió la camiseta del Atlético Pauslistano y el Ipiranga. Tras un año en Argentina, jugando en el Vélez Sarsfield, regresó a Brasil para jugar en el Tiete y en el Macae Esportes. Su llegada a Europa se produjo en el 2003 para jugar en el VBC Biel Bienne de Suiza. Después, en el 2004, llegó a España. Primero jugó en el Acesol, después en el Covadonga y, antes de llegar a Haro en el 2008, en el Toledo.
Valga esta reflexión como puesta en duda de las estadísticas de la federación, que se basan exclusivamente en las hojas de estadísticas que se elaboran en cada partido y no en el juego visto sobre las canchas. Seguro que para la afición del Nuchar Tramek Murillo Dani fue la merecida MVP de la jornada 16 de Superliga, aunque el hecho de que este pequeño honor haya recaído en su compañera Yoraxi, que también realizó un buen partido, resta importancia al reconocimiento personal en favor de la colectividad que defienden los entrenadores.