[Fotografías de Donézar para Diario La Rioja]
Después de dos primeros partidos en los que se llegó al quinto set y en los que la igualdad fue la nota predominante entre Haro Rioja Voley y Nuchar Tramek, la emoción se desplaza ahora al polideportivo Federico García Lorca de Murillo de Río Leza. Hoy viernes (26 de abril de 2013), a partir de las 20 horas, se disputa el tercer encuentro, y mañana (sábado 27 de abril de 2013), a partir de las 19 horas, el segundo. Si aún entonces la final continuara igualada, el quinto y último derbi se disputaría el miércoles 1 de mayo en El Ferial.
Al término del primer fin de semana de la final de Superliga, el entrenador del Haro, José Miguel Pérez, señaló que «los dos equipos nos conocemos ya tanto que el saque y la recepción son los dos elementos decisivos en cada partido». Parece así, una vez puesto en juego el balón, el cruce de remates y bloqueos es igual de despiadada y peligrosa en los dos lados de la cancha. Sin embargo, Pérez reconoce no haber realizado un entrenamiento específico esta semana: «Lo que no hayamos hecho ya… Ahora el juego es ya más una cuestión de cabeza, el nivel lo va a determinar cada momento». Por otra parte, el técnico harense admite que las palabras dedicadas a sus jugadoras sí son distintas. «El trabajo físico ya está hecho, solo hay que recordar cosas e intentar mantener la concentración», dice. El aspecto más notable en el Haro es la nueva baja de Alsedà, que unida a las de Alonso-Mañero y Sánchez Solè, deja al cuadro azul sin recambio de centrales ni de colocadora y solo con dos suplentes: Rivero y Traspaderne. «Más problemas no podemos tener», advierte Pérez. Contra la adversidad, el Haro se creció la pasada temporada, pero José Miguel Pérez no apela a ese mismo espíritu: «No sé, la verdad es que me quedo con un cambio menos y todas las jugadoras son importantes».
El Nuchar Tramek ha llegado en su mejor momento de forma y juego a esta final. «Estamos como queríamos: en un buen momento técnico y físicamente fuertes», afirma el entrenador murillense Charly Carreño. Fruto de ello es que cuenta con todas sus jugadoras disponibles e, incluso, con una duda sobre el siete inicial: Blázquez o Schmutz. Los entrenamientos en Murillo se han centrado «en aspectos tácticos, pequeñas modificiones de juego y repaso de facetas fundamentales para el trabajo de ataque», aunque admite, como el técnido de Haro, que el saque y la recepción serán «momentos fundamentales del juego».
YORAXI MELEÁN | COLOCADORA DEL NUCHAR TRAMEK MURILLO
«El equipo que le eche más corazón ganará la final»
La hispano-venezolana fue la MVP de la última final de Superliga, aunque en las filas del Menorca Aunque nacida en Maracaibo, Yoraxi Meleán, que cumplirá 38 años el próximo miércoles, tiene nacionalidad española. En las filas del Menorca ha disputado las tres últimas finales de Superliga (esta, con el Murillo, es la cuarta), de las que ha ganado dos, la última, precisamente, frente a Haro. Además, fue elegida la MVP de la final.
–¿Qué le dice ahora su experiencia jugando finales de Superliga?
–Está muy igualada. Ahora es cuestión de echarle más corazón, el equipo que lo haga ganará, porque las plantillas estamos muy igualadas.
–Las colocadoras serán más fundamentales, si cabe, en el juego, ¿no?
–En este momento es cuando hay que mantener la cabeza fría y saber en cada momento cuál es la jugadora que está aportando más.
–¿Considera su posición decisiva?
–Depende. En el último partido estábamos muy igualadas. El quinto set también es una lotería.
–Fue la MVP de la última final, ¿esto le motiva para volver a ganar?
–Yo solo quiero que mi equipo gane. Los premios individuales, aunque hay a quien le gustan, a mí me dan igual. No pienso en eso.
–¿Cómo es jugar con ‘torres’ como son sus centrales?
–Son jugadoras muy grandes, sí, y Marisa, la verdad, está realizando una temporada increíble, está por encima, ahora mismo tiene un nivel más alto que las demás. La estatura también ayuda, Jéssica y Gritzbach son jugadoras que llevan demostrando todo el año que son muy buenas.
–El Haro teme sus fintas, ¿lo sabe?
–No, no sé por qué esa fama porque no soy de fintar mucho. Me centro más en colocar bolas cómodas a mis atacantes. Quizá hago un par por partido, nada más.
–¿El Murillo llega en su mejor momento de forma?
–Hemos mejorando bastante, hemos ido de menos a más. A ver si aguantamos porque el segundo partido nos pasó factura.
SILVIA ARACO | COLORADORA DEL HARO RIOJA VOLEY
«Ganar la Superliga supondría una temporada redonda»
La jugadora disputa su segunda final como titular y ‘cerebro’ del equipo harense Llegó a Haro en el 2009 procedente del Esplugues y, con solo 23 años, Silvia Araco ha pasado del segundo al primer plano en el Haro Rioja Voley, donde esta temporada ha logrado la titularidad. En el 2008 fue subcampeona de España de voley playa. Esta es su segunda final de Superliga.
–¿Cómo sienta la titularidad?
–Llevo aquí cuatro temporadas, aprovechando los momentos que me daban y este año me ha llegado el momento. Quizá se puede notar, en algunos momentos, mi poca experiencia como titular.
–No obstante, su progresión como jugadora ha sido notable.
–Las diferentes temporadas, con las diferentes compañeras y los entrenadores, me han hecho mejorar. Y ahora se nota ahora el trabajo realizado.
–¿Considera su posición decisiva?
–Al ser enfrentamiento entre Murillo y Haro, y llevar tanto tiempo jugando, parece que nos conocemos y que no cambia mucho. A veces es más cómo estés de cabeza o cómo empieces el partido. Hay que salir y jugar.
–¿Hay tiempo para dudar a qué jugadora colocar el balón?
–Hay momentos en que, quizá, eso determina quién se lleva el punto, pero no hay tiempo para la duda. Ahora no es necesario cambiar nada, los dos equipos hacemos lo mismo y no hay lugar para las sorpresas.
–De ganar la Superliga, Haro lo ganaría todo. ¿Son conscientes?
–Sería una temporada redonda. Empezamos el año sabiendo que la liga iba a ser irregular y que íbamos a estar arriba. Tal vez teníamos un poco de presión, teniendo en cuenta el equipo con el que contábamos. Pero, con el trabajo, hemos ganado la Copa de la Reina y estamos jugando la final. Y ahora, lo quieres ganar todo.
–A usted le toca entenderse, precisamente, con las dos únicas extranjeras del equipo, las centrales. ¿Cómo lo lleva?
–Wood sabe algo de español, este es su segundo año aquí. Y Moffet se ha adaptado superrápido, a pesar de que venía algo nerviosa. Además, comparto piso con las dos.