Haro Rioja Voley y Nuchar Tramek Murillo mandan en la Superliga | Voleibol en La Rioja - Blogs larioja.com >

Blogs

Diego Marín A.

Voleibol en La Rioja

Haro Rioja Voley y Nuchar Tramek Murillo mandan en la Superliga

Los dos equipos riojanos ejercen su supremacía en el voleibol femenino nacional
y disputan la final del ‘play off’ por el título

Ya lo advirtieron los entrenadores José Miguel Pérez y Carlos Arratia al inicio de la temporada: Haro y Murillo estaban destinados a ‘darse de leches’ en esta Superliga. Y así ha sido. Después de repartirse el liderato durante toda la competición, los dos equipos riojanos jugaron la final de Copa de la Reina por segunda edición consecutiva y, ahora, se disputan el título de Superliga en la final del ‘play off’, que comienza el próximo sábado (retransmitida por larioja.com).

     El Haro Rioja Voley, en su quinta campaña en la División de Honor, se ha convertido en el tercer equipo más veterano en la competición, el más fuerte y el favorito para ganarlo todo, después de sumar dos títulos de Copa y otro de Supercopa. El Nuchar Tramek Murillo juega su segundo año en Superliga y alcanza su tercera final, por lo que se ha convertido, por derecho propio, en el otro club fuerte de la liga. Esta época dorada del voleibol riojano tiene su lógica explicación. Tanto Haro y Murillo han reducido su presupuesto con respecto a temporadas anteriores pero también han desaparecido los grandes equipos que, entonces, copaban a las grandes jugadoras: Tenerife, Murcia 2005, Albacete, Burgos… Por tanto, los equipos riojanos se han convertido en la referencia nacional de este deporte. La alegría cambia de barrio según la época, durante los últimos años han sido los equipos isleños (Tenerife y Aguere en Canarias y Menorca y Palma en Baleares), con la alternativa peninsular del Murcia 2005, los grandes equipos del voleibol femenino en España. Ahora, esos grandes equipos son riojanos.

     Ángel Imas, presidente de la Federación Riojana de Voleibol, piensa que para dar una explicación a este hecho «pueden influir varios factores, dos proyectos serios y consolidados con seguridad en el pago a fin de mes, que es lo que quieren las jugadoras después de ver varios proyectos millonarios que fueron un ‘bluf’, entrenadores con conocimiento, patrocinadores comprometidos…». «Y esperemos que dure», desea Imas. José Miguel Pérez, entrenador del Haro y el más experimentado de la competición tras su paso por Ávila, Játiva y Burgos, explica que la razón principal es «la económica». «Los que más pueden apostar ahora son Haro y Murillo, que tienen una amplia trayectoria de trabajo detrás, aunque no cuenten con un gran presupuesto», explica el técnico asturiano.

     En los años 80 eran los equipos de Madrid (Alcorcón, Medina…), Barcelona (Español, Cornellá…), Asturias y Valencia los potentes, después, llegó el dominio canario. «Fue el Játiva el primero que comenzó a realizar grandes fichajes. Después, Tenerife y Murcia fueron los más fuertes, incluso estaban sobrados», recuerda Pérez. Y es que el Tenerife llegó a ganar, en el 2004, la Champions League del voleibol femenino europeo (la única para un club español). En aquel equipo de ensueño jugaban Romina Lamas, Magaly Carvajal, Ingrid Visser, la exmurillense Marina Dubinina y la líbero harense Esther López Arroyo. En el voleibol masculino, Teruel y Almería se han repartido los títulos esta temporada.

     Charly Carreño procede, precisamente, del Almería. «Ocurre mucho que un equipo llega arriba, crea una estructura de base y crece hasta evolucionar», explica el técnico andaluz. En otros países, como en Italia, el problema de la aparición y desaparición de clubes ha sido el mismo que en España. «Si el ‘sponsor’ fuerte de un equipo se va, se acaba el proyecto», advierte Carreño, pero es optimista con respecto a Haro y Murillo. «Aquí hay madera para mantener a los equipos arriba, hay directivas y entornos potentes», dice Carreño.

Blog sobre los equipos riojanos de voleibol

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930