Francia Jackson, la primera jugadora extranjera que llegó a Murillo | Voleibol en La Rioja - Blogs larioja.com >

Blogs

Diego Marín A.

Voleibol en La Rioja

Francia Jackson, la primera jugadora extranjera que llegó a Murillo

[Sección ‘Qué fue de…’: Francia Jackson]

La colocadora dominicana, abanderada de su país en las Olimpiadas de Atenas, fue designada la octava mejor del mundo

Lo cierto es que tiene un nombre muy sonoro, tal vez más propio de una estrella de la MTV. Francia Jackson fue la primera jugadora extranjera que fichó el Murillo. Fue la pionera, la madre de un equipo que creció con los posos que dejó ella allí. Después de ella llegaron otras importantes jugadoras, veteranas como las ucranianas Oksana Zaporozhets (colocadora que capitaneó al equipo a Superliga 2 y con la que se ganó la Copa de la Princesa en Miranda de Ebro) y Marina Dubinina (central ganadora de una Champions League con el Tenerife y que ascendió al Murillo a Superliga) y la tres veces medalla de oro en Juegos Olímpicos, la cubana Regla Bell. Nacida en Santo Domingo (República Dominicana) en 1975, Francia Jackson llegó al equipo riojano después de haber jugado en el Mirador dominicano y de haber logrado la medalla de oro en los Juegos Panamericanos del 2003. Incluso fue la abanderada de su país en los Juegos Olímpicos de Atenas.

     En Murillo solo jugó una temporada, la 2007-08. De aquí se fue al Laredo y después al GH Ecay de Pamplona, equipo al que favoreció en su progreso de ascenso (actualmente es un equipo de Superliga, como el Murillo), desde el 2009 al 2011. La trayectoria deportiva de Jackson finalizó, de nuevo, en el Mirador dominicano, donde había empezado. A pesar de que, a nivel de clubes, su trayectoria parece discreta, a pesar de que cuenta con un buen número de ascensos en categorías menores del voleibol español, con su selección fue una jugadora muy importante, incluso ejerció de capitana. De hecho, Jackson compartió selección con Priscila Rivera, aquella jugadora que se llegó a calificar como «la mejor del mundo» y que militó en el todopoderoso Murcia 2005. Francia confesó que lo mejor de acudir a las olimpiadas fue conocer a su admirado tenista Roger Federer.

     Empezó a jugar a voleibol por su hermana, a los 13 años, y fue su baja estatura la que le relegó al puesto de colocadora (o «acomodadora», como se dice en el Caribe). «Solían jugar en un club del barrio. Un día faltaba una chica en el equipo, me llamaron y fui. Aunque no jugué mucho, ya que yo me dedicaba solo al saque porque no sabía hacer otra cosa», explicó en una entrevista concedida al periódico Noticias de Navarra. Tras su actuación en los Juegos Olímpicos dejó el voleibol en activo, aunque comenzó a trabajar como entrenadora de colocadoras para la Federación Dominicana de Voleibol. Más tarde, tras un alejamiento obligado del voleibol, fichó por el Murillo. Entonces Jackson estaba fuera de forma y Carlos Arratia la rescató de nuevo para este deporte cuando la jugadora estaba cuidando a una anciana en un pueblo de Zamora. Francia Jackson había llegado a estar entre las diez mejores colocadoras del mundo. Con el Murillo logró el ascenso a la Liga FEV en aquella temporada 2007-08, que fue el inicio del meteórico recorrido del equipo hasta Superliga. En aquella plantilla, además de Jackson, participaba otra dominicada, Margarita Suero, y una argentina, Vicky Orce, además de otras canteranas como Eva Pascual, Sandra Pascual, Esther Basurto y Marta Pinillos, actual preparadora físico del Embalajes Blanco Tramek Murillo.

     Como curiosidad, a Francia Jackson le gusta el béisbol, deporte rey de la República Dominicana, aunque su estancia en España (ahora reside en Madrid) le han acercado al fútbol. Durante su estancia en Pamplona, en otra entrevista concedida al periódico Noticias de Navarra, Francia Jackson afirmó que cuando acudió a El Sadar a ver un partido del Osasuna contra el Mallorca, fue «el día que más frío he pasado en mi vida». Aficionada a la salsa, la bachata, el reggeatón, el dembou… tanto en Logroño como en Pamplona era habitual verla bailar en los bares de ambiente caribeño tras los partidos. Sus últimos años en el voleibol en activo los compaginó dirigiendo a equipos de categorías interiores. Por ejemplo, en Pamplona, además de jugar en el GH Ecay, entrenaba al equipo infantil del CD Iruña. Recientemente ha participado en un acto de conmemoración del décimo aniversario de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos. Y el año pasado Jackson vivió un pequeño y exitoso regreso al voleibol. La Escuela de Voleibol Jhony Wilfredo Jiménez organizó el I Torneo Internacional de Voleibol en el que participaron equipos de distintos países, entre ellos, un combinado dominicano integrado por las jugadoras Cosiris Rodríguez, Lucy Suazo, Daysi Yorro, Melanie Vincent, Margarita Suero y Francia Jackson. Las dominicanas ganaron el torneo manteniéndose invictas. Por las redes sociales descubrimos que Francia, ahora, reside en Madrid y exclama que se siente feliz y amada. Y esa es una buena noticia, esperemos que todas las jugadoras, pero las que han pasado por Haro y Murillo especialmente, se sienten igual de afortunadas.

[Plantilla del Murillo en la temporada 2007-08, con Francia Jackson abajo
y, entre otras, Margarita Suero (1) y Sandra Pascual (10) arriba.
Y, sobre las jugadoras, Carlos Arratia, Marcos Moreno, la presidenta María Jesús López…]

Blog sobre los equipos riojanos de voleibol

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031