El club azul ha confirmado cuatro fichajes en una sola semana,
con Aitana Ballingha como principal exponente ofensivo
Con el objetivo de iniciar la pretemporada la próxima semana, la tercera del mes de septiembre, los clubes riojanos de voleibol femenino apuran los días para completar sus plantillas. El Embalajes Blanco Tramek Murillo apenas ha tenido que hacer ya unos retoques y su información ha aparecido a cuentagotas. En cambio, el Haro Rioja Voley ha anunciado cuatro fichajes en apenas una semana, por lo que ya tiene su plantilla casi al completo, al igual que el Murillo. El Haro Rioja Voley abrió la plantilla de cara a la Superliga 2013-14 con la renovación de la jugadora Silvia Araco, que acaba de disputar el Campeonato de Europa con la selección nacional. Después de la anunciada continuidad de los técnicos José Miguel Pérez y Albert Iricibar, la colocadora es la primera renovación que el club harense anunció públicamente para su plantilla, aunque ya había admitido los fichajes de Amelia Portero y María Barrasa.
Silvia Araco es, junto a Alonso-Mañero, la jugadora que más temporadas sumaría ahora en el equipo, por lo que se erige como una de las nuevas capitanas de las azules. Araco, de 24 años, llegó a Haro hace cinco campañas procedente del club de su localidad natal, Esplugues de Llobregat, y con la credencial de haber sido subcampeona de España de voley playa. A las orden de Xavier Perales, Manuel Berdegué y José Miguel Pérez, la jugadora catalana ha pasado de ser suplente de las colocadoras Meritxell Alsedà y Antonela Curatola a ganarse la titularidad e incluso ser convocada por el seleccionador nacional Francisco Hervás. No obstante, en solo dos años Araco ya suma cuatro títulos y cinco finales disputadas. Poco después de la renovación de Araco se anunció la de Alonso-Mañero.
La central vallisoletana defenderá la camiseta del Haro por sexta temporada consecutiva. Rosalía Alonso-Mañero es una jugadora de 1,90 metros de altura y 24 años que llegó a Haro cuando solo tenía 17. La jugadora se perdió el último tramo de la pasada temporada debido a una lesión en la rodilla por la que tuvo que ser operada en el mes de marzo. Desde entonces se ha rehabilitado en su ciudad natal y ya se encuentra en perfectas condiciones físicas de volver a las órdenes de su entrenador, José Miguel Pérez. Alonso-Mañero ha declarado, tras renovar, que «este año la temporada puede que sea la más difícil del equipo en Superliga» y, a pesar de ello, la confianza del club hacia ella tras lesionarse, confiesa, «me ha inclinado a seguir en Haro». «Estoy deseando volver a El Ferial para devolver en la cancha con mi juego todas las muestras de cariño y agradecimiento que he estado recibiendo en estos meses de forzada inactividad», explica Alonso-Mañero.
Con las renovaciones de Araco y Alonso-Mañero y los fichajes de Portero y Barrasa, en la última semana el Haro Rioja Voley ha abierto la puerta a las nuevas incorporaciones y han llegado cuatro de golpe. La primera es, además, la más conocida, Aitana Ballingha, que se convierte así en la quinta jugadora del equipo. La jugadora almeriense está próxima a cumplir 27 años, mide 1,80 metros de altura, juega en la posición de opuesta y procede del Saint-Raphaël de Francia, aunque ha jugado en Granada, Menorca y Cantabria, así como en la selección nacional española. El equipo azul se ha fijado en el marcado norteamericano para completar su equipo. La receptora estadounidense Williamson es el cuarto fichaje y la sexta jugadora del Haro Rioja Voley.
De 23 años y procedente del equipo austriaco Wildcats Klagenfurt, Kelly Williamson mide 1,87 metros y también puede jugar como atacante, ayudando, además, en bloqueo. Según informa el Club Voleibol Haro, en la pasada temporada la nueva jugadora azul disputó veinte partidos con el Wildcats, en los que demostró «una gran versatilidad en su juego», con un promedio del 44% de recepciones positivas y una eficacia atacante del 36%. «Mi experiencia con jugadoras de los EEUU es que son muy trabajadoras y competitivas», ha declarado el entrenador del Haro.
En las últimas horas el Haro Rioja Voley ha anunciado dos nuevos fichajes que redondear su plantilla. Primero, el club jarrero ha dado a conocer el fichaje de la que será su segunda estadounidense, después de Williamson. La central Deedee Harrison (Tennessee , 1990) debutará en la Superliga de manos del Haro después de haber formado parte del cuadro de honor de la American Volleyball Coaches Association en el 2011. «Su gran potencia física, con un poderoso bloqueo y un salto espectacular», parecen ser las principales características de Harrison, que se ha convertido en la séptima jugadora azul para la próxima temporada. La octava mujer que jugará en el Haro a las órdenes de José Miguel Pérez será Eliana González, una joven líbero procedente del Playas de Benidorm.ugar comoatacante, ayudando, además, en bloqueo. Según informa el Club Voleibol Haro, en la pasada temporada la nueva jugadora azul disputó veinte partidos con el Wildcats, en los que demostró «una gran versatilidad en su juego», con un promedio del 44% de recepciones positivas y una eficacia atacante del 36%. «Mi experiencia con jugadoras de los EEUU es que son muy trabajadoras y competitivas», ha declarado el entrenador del Haro José Miguel Pérez.
Con solo 16 años, Eli González se convertirá en el baluarte defensivo del Haro gracias a su «una gran capacidad de proyección» que le convierten, según explica el Club Voleibol Haro, en «una jugadora de futuro, dado su potencial físico y sus capacidades de aprendizaje y trabajo». Desde el propio equipo reconocen que el de la nueva Superliga será «un conjunto rejuvenecido pero de calidad, con experiencia a pesar de las edades de sus jugadoras». Así, Harrison y Eli se unen a las renovaciones de Araco y Alonso-Mañero y los fichajes de Ballingha, Portero, Barrasa y Williamson. En total, ocho jugadoras a las que se podría unir un año más la canterana Traspaderne y alguna jugadora más, bien pendiente de renovar su contrato o procedente de otro club.