Con solo 18 años, la harense ha ganado la Copa de la Reina
y la Supercopa de voleibol
Desde la participación de Eva Eugenio en el equipo hasta Liga FEV, el Haro Rioja Voley no había contado con una jugadora de casa asentada en el primer equipo. Felizmente, esa dinámica se ha roto esta temporada con la inclusión de la harense Alejandra Traspaderne. Debutó el año pasado a las órdenes de Manuel Berdegué, pero esta nueva temporada ya se ha incorporado de forma definitiva al primer equipo, el de Superliga, con José Miguel Pérez como entrenador. Con tan solo 18 años, Traspaderne cuenta ya con los títulos de la Copa de la Reina y de la Supercopa. Compagina el deporte, y su participación en el Haro Rioja Voley y en el filial de Segunda División Nacional, el Valenciso, con sus estudios de Químicas en la Universidad de La Rioja.
–¿Qué supone para usted pertenecer al primer equipo del Haro?
–Supone que, después de muchos años de trabajo, hay una recompensa. También es el trabajo y esfuerzo de los entrenadores de categorías inferiores para ayudarnos.
–¿Cómo le comunicaron que contaban con usted para el equipo?
–Durante el final de la temporada pasada ya hablé con el presidente del club sobre la idea que tenían para este año. Entonces acabé jugando algún punto en algún partido. Luego me dijeron que contaban conmigo para formarme como jugadora.
–¿Y cómo está viviendo estos primeros meses en el equipo?
–Está siendo duro porque tengo que compaginarlo con la Universidad. Pero también es bonito jugar en casa en categoría nacional.
–¿Cuál cree que es su papel en la plantilla del Haro Rioja Voley?
–Yo lo veo como algo que aún tengo que conseguir, y seguir entrenando. Me queda mucho para llegar al nivel suficiente como para jugar un partido con las demás jugadoras del equipo. Esto lo veo como un principio para poder llegar a ser como ellas.
–Pero se ha convertido ya en una referencia para la cantera, ¿no?
–Supongo que para el club será muy bueno porque las niñas de Haro y alrededores verán que esto, llegar al primer equipo, se puede conseguir. Antes, todas las jugadoras venían de fuera, y ahora, al menos, hay una de casa, de Haro. Así que sí, supongo que es una motivación muy positiva para las canteranas.
–¿Qué le empujó a iniciarse en el voleibol?
–Empecé a los 8 años. Todas mis amigas habían empezado a jugar. Yo era muy deportista y había jugado a muchas cosas. Empecé con el voleibol y aquí me quedé.
–¿Y qué referencia tenía entonces del primer equipo?
–De lo que más me acuerdo es de las primeras entrenadoras que tuve, y que jugaban en el primer equipo, como Cynthia. Pero como empecé a jugar sin aspiraciones, tampoco tenía muy situado al primer equipo.
–Y en apenas seis meses en el primer equipo, dos títulos oficiales…
–Para mí ha sido una suerte que nada más empezar tenga ya dos títulos y el subcampeonato de Superliga. En esos dos títulos he participado más bien poco, por lo que no los siento muy míos. El año pasado no era del primer equipo y este año acaba de empezar. Son títulos más de las jugadoras profesionales, que ayudan más el equipo, pero a mí me motivan mucho.
–Con la nómina de jugadoras que tiene el Haro, solo puede mejorar…
–Es una suerte tener a tan buenas referencias. En cada entrenamiento te ayudan y aportan muchas cosas. Poco a poco te ayudan a mejorar. Sobre todo, en actitud.
–La afición le aclama cada vez que sale a jugar. Eso es un orgullo, ¿no?
–Noto que es un honor y una alegría que una chica de aquí haya llegado al primer equipo. Todos me ayudan y me apoyan mucho.
–¿Cómo ve al equipo esta temporada? ¿Candidato a todo?
–La plantilla la veo muy buena y, sobre todo, con mucha experiencia, que es lo más importante. El equipo está muy unido, a todas las jugadoras les gusta trabajar y ayudar. Si salen las cosas bien, podemos llegar a ganar más títulos.
–¿Y cómo se plantea usted ahora el voleibol, con qué aspiraciones?
–Ahora mismo me lo planteo año a año. Soy un proyecto de jugadora y cada año voy viendo si puedo llegar a más. No me planteo ser jugadora profesional porque igual, dentro de dos años, me tengo que centrar en los estudios, o puede venir una lesión, y tengo que dejarlo.
–Debutó con Berdegué y se ha asentado en el primer equipo con Pérez. ¿Qué cree que les debe?
–Manolo me ayudó mucho, sobre todo, en la parte técnica. Tiene experiencia con jugadoras juveniles y me introdujo en el equipo. Josemi también me está ayudando mucho a mejorar, a saber lo que puedo aportar al equipo. Les debo muchos a los dos y, poco a poco, voy mejorando.