>

Blogs

josecalvo

A mal tiempo, buena cara

Nieblas. Nieblas de irradiación. Nieblas del valle del Ebro. Cómo se forman, factores, dinámica……

Después de unos días anormalmente cálidos, con  temperaturas muy por encima de lo normal, hemos entrado en un período de nieblas persistentes, por otra parte , bastante típicas en otoño y en invierno en nuestra región.

Pero cuáles son los factores que condicionan la aparición de las mismas??

La niebla es un hidrometeoro que consiste en una nube estratiforme que envuelve al observador, formada por pequeñísimas gotas en suspensión, y que reduce la visibilidad en menos de 1000 metros.

Las nieblas se originan o bien por  el choque de dos masas de aire de diferentes características, dando lugar a Nieblas Frontales; o bien Nieblas Internas, que son las que se dan dentro de una masa de aire, generalmente en situaciones anticiclónicas.

Dentro de estas Nieblas Internas podemos clasificarlas por el mecanismo de formación en:

.-Nieblas de Irradiación: Se forman por el enfriamiento del aire cercano al suelo que pierde temperatura rápidamente por irradiación. Tipicas de invierno y otoño en nuestra región

.-Nieblas de Advección: Se forman por el desplazamiento horizontal de aire húmedo sobre una superficie de diferente temperatura. Generalmente asociadas a zonas maritimas.



.-Nieblas orográficas: Se produce cuando una masa de aire húmedo, asciende por las laderas montañosas y al ir descendiendo la temperatura se satura y dan lugar a estas nieblas. Típicas tras precipitaciones.

 

El tipo de niebla que a nosotros nos afecta en estos días son  Nieblas de Irradiación.

Vamos a ver como se produce………

Para que se formen estas nieblas se tiene que dar un enfriamiento, que condense el aire húmedo existente, por lo tanto necesitamos frío y humedad.



Siempre se dan en condiciones de estabilidad y en presencia de un anticiclón.

Recordamos que en los anticiclones, el aire frío y pesado desciende de capas altas y se expande…..

 

Os recuerdo que durante estos días estamos bajo una situación anticiclónica, como veíamos el otro día en las predicciones….“Previsiones fin de semana………”




 Ya tenemos uno de los factores de enfriamiento,el anticiclón, y el otro,  muy importante, es la pérdida de calor de la tierra por radiación, debido a  la disminución de horas de sol cada día…



Y de donde viene la humedad??…..

Desde luego una de las fuentes principales de humedad es el río Ebro

…y la otra, que esta sucediendo estos días, es el suave flujo de vientos del E-Se que aportan humedad del Mediterráneo…

Fijaos que bien en esta imágen de satélite de ayer….como toda la niebla se encauza a través del valle del Ebro…

Así que ya lo tenemos todo; por una parte el aire frío y pesado que se deposita en el fondo del valle consecuencia del anticiclón y de la pérdida de temperatura por irradiación; y por otra, la humedad que viene del río Ebro y del suave flujo de Levante.

El aire frío condensa la humedad y se forman estas nubes estratiformes pegadas al suelo que denominamos niebla .

Y la pregunta del millón…hasta cuando??.

La persistencia de la niebla viene condicionada por la estabilidad atmosférica (anticiclón), por la ausencia de vientos y por la inversión térmica (mayor temperatura en el valle que en montaña) lo que impide la formación de movimientos convectivos del aire que permita modificar la situación.

En el momento que el sol, tenga la fuerza suficiente como para calentar la masa de aire frío, o bien el viento tenga la fuerza suficiente como para arrastrarla, las nieblas se irán disipando…

Teniendo en cuenta estos condicionantes y después de consultar los pronósticos…..

Vemos que el anticiclón poco a poco se aleja, el sol cada día calienta menos, por la aparición de nubes altas y por la disminución en el número de horas.

La componente de los vientos, sigue en los próximos días del E-Se,…y además soplan con poca intensidad…



Así que tendremos que en principio, habría que esperar a la llegada de los frentes fríos que vienen acompañados de vientos algo más intensos de W-Nw y que esperamos para el Domingo por la tarde-noche y próxima semana.

Pero…si hacemos caso al refrán….”Mañanitas de niebla…….tardes de paseo…”…de todas maneras…aprovechad para subir a la montaña porque el tiempo en altura será agradable aunque puedan ir cubriéndose los cielos con alguna nube alta…



Fijaos como curiosidad que el viernes las temperaturas máximas se han dado en las zonas más altas de la comunidad….mientras que en el valle se han mantenido más frescas….es decir se esta produciendo una Inversión Térmica debido a la presencia de estas nieblas…



Y por últimos os dejo esta bonita foto de las nieblas acumuladas en el valle con las luces de las poblaciones resaltando las mismas..

 

Blog de meteorologia y naturaleza

Sobre el autor

Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es / Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es / Miembro de AME y ACOMET Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja

Visitas





ENTRADAS RECIENTES

En TWITER METEOSOJUELA

Instagram

EN TWITER. MeteoEstacionesRioja


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930