>

Blogs

josecalvo

A mal tiempo, buena cara

Eclipse solar. 20 de marzo 2015. Desarrollo y evolución del eclipse solar en La Rioja. Curiosidades

El próximo viernes 20 de marzo a partir de las 09:08:50 podremos observar un eclipse parcial de sol en nuestra región.

La luna ocupará casi el 70% del sol. Un eclipse solar se produce cuando la luna, el sol y la tierra de alinean y la luna se interpone entre la tierra y el sol.

En este caso será parcial y aquí podéis ver las diferencias de alineación entre un eclipse total y uno parcial…

Os dejo otra imágen…



Así va a ser su desarrollo según esta bonita animación de la Armada…



¿Cómo lo vamos a poder ver en La Rioja?

Según el OAN esta será la evolución y los horarios en Logroño….

 

El inicio del eclipse corresponde al instante en que desde un lugar dado se ve el disco lunar entrar en contacto con el disco solar.
El máximo del eclipse en un lugar dado corresponde al instante de máximo acercamiento entre el centro de los discos solar y lunar. En el caso de un eclipse parcial corresponde al instante de máximo recubrimiento del disco solar por la Luna.
Las características del eclipse en este instante vienen dadas por los valores de la magnitud y el oscurecimiento.
El final del eclipse corresponde al instante en que el disco lunar deja de estar en contacto con el del Sol, visto desde un lugar dado.
Las horas vienen expresadas en el tiempo oficial del lugar considerado.
Se denomina magnitud a la fracción de diámetro solar cubierta por el disco lunar. Si no hay eclipse es 0; para un eclipse total es mayor o igual a 1 y para una eclipse parcial toma valores entre 0 y 1. Para un eclipse anular sería algo menor que 1.
Se denomina oscurecimiento a la fracción de superficie del disco solar ocultada por el de la Luna.
Esta es la animación con los horarios para nuestra región…
En otras localidades estos serán los horarios….
¿Y que tiempo esperamos para ese día?
Pues así…así…según la AEMET…las previsiones no son muy halagüeñas….
 ….pero como todavía quedan unos días confiemos que mejoren los pronósticos.
De todas maneras, podéis seguir las previsiones con detalle en el mejor blog de meteorología que conozco…jajajajaja.. Meteosojuela Blog

El último eclipse solar visible desde España fue el del 3 de noviembre de 2013, que se observó como parcial y, salvo en
Canarias, fue de un oscurecimiento muy bajo. 

Después del 20 de marzo, el siguiente eclipse solar que se podrá ver en España será el del 21 de agosto de
2017; también se observará como parcial y además el Sol se pondrá antes de que
el eclipse llegue al máximo. 
Para observar la fase total de un eclipse desde España, en concreto desde el norte de la Península, habrá que esperar hasta el
12 de agosto de 2026.
 ATENCION!! CONSEJOS DE SEGURIDAD.
.- Recordamos que para ver el eclipse son seguridad es necesario observarlo a través de filtros
especiales, ya que observar el Sol a simple vista, sumamente peligroso. 
.- También está prohibido observar el Sol a través de prismáticos o telescopios sin filtros adecuados.
La observación a través de ellos sin filtros provocará una ceguera instantánea de la visión y producirá daños irreparables en el ojo, pudiendo quedarse ciegos de por vida. La observación del Sol es algo que hay que hacer solo con los instrumentos adecuados y con medidas de seguridad. 
.- No se aconseja el uso de negativos, ni películas quemadas, cristales ahumados, CD etc… para la
observación del Sol, esos sistemas son peligrosos y no protegen de los rayos ultravioleta. 
 .-Solo se recomienda la observación con filtros específicos para telescopios y con las llamadas “gafas de eclipse” con las que se puede observar el Sol con toda seguridad, eso si.
Incluso así, no conviene observar el Sol mas de 30 segundos seguidos y hacer numerosas pausas. Sobre todo si se tienen niños pequeños estar muy atentos a que no miren accidentalmente por el telescopio o prismáticos
al Sol sin el filtro puesto. 
Aquí os lo pongo más gráfico…
¿ Y cómo se obervará en Europa?
Aquí tenéis unos bonitos mapas cortesía de Michael Zeiler y que he encontrado en la web de OSAE.
Zonas de visibilidad

Magnitud

 Horario del máximo del eclipse

 

El eclipse será total en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (Océano glacial ártico).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/#xtor=AD-15&xts=467263

 

El eclipse será total en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (Océano glacial ártico).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/#xtor=AD-15&xts=467263

El eclipse será total en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (Océano glacial ártico).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/#xtor=AD-15&xts=467263

El eclipse será total en las islas Feroe y en las Svalbard.

El siguiente eclipse
solar visible desde España tendrá lugar el 21 de agosto de 2017 (pero en
malas condiciones porque coincidirá con la puesta de sol). Para ver un
eclipse solar total en nuestro país habrá que esperar al 12 de agosto de
2026, y al 2 de agosto de 2027.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/#xtor=AD-15&xts=467263

El eclipse será total en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (Océano glacial ártico).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/#xtor=AD-15&xts=467263

El eclipse será total en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (Océano glacial ártico).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/#xtor=AD-15&xts=467263

El eclipse será total en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (Océano glacial ártico).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/#xtor=AD-15&xts=467263

Curiosidades

¿Sabías que el eclipse va a poner a prueba la capacidad energética de Europa?  Durante el eclipse, Europa experimentará un test para comprobar el impacto de eventos de este tipo en la estabilidad de la Red Eléctrica, ya que pueden generar fluctuaciones en el suministro. Desde 1999 no se producía un eclipse total de Sol de similares características en el continente; entonces, la energía solar suponía, en la Unión Europea, el 0,1%. En 2020, la UE y sus estados miembros se han comprometido a alcanzar una tasa del 20% de energías renovables sobre el consumo total en la zona, así que su seguridad será aún más importante. 

 

Si queréis seguir el eclipse en directo os dejo el enlace a la web del Real Instituto y Observatorio de la Armada , donde harán elseguimiento desde San Fernando , siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan……

Fuentes: OAN,OSAE,Real Instituto y Observatorio de la Armada,ABC

Blog de meteorologia y naturaleza

Sobre el autor

Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es / Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es / Miembro de AME y ACOMET Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja

Visitas





ENTRADAS RECIENTES

En TWITER METEOSOJUELA

Instagram

EN TWITER. MeteoEstacionesRioja


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031