Invertir en educación es invertir en futuro | El Blog de César Luena - Blogs larioja.com >

Blogs

César Luena López

El Blog de César Luena

Invertir en educación es invertir en futuro

Hoy jueves, la comunidad educativa está viviendo una nueva jornada de reivindicación, exigiendo al Gobierno la retirada de su contrarreforma educativa y denunciando los recortes que se están llevando a cabo desde el año pasado en todos los niveles educativos.

Ángel Gabilondo decía: “La educación debería quedar al margen de las políticas de recorte”.

La actual LOE, nació fruto de un acuerdo amplio al que solo faltaron el PP y la Conferencia Episcopal. Con el tiempo se han podido analizar sus virtudes y defectos. Las primeras, hacen sobre todo que tengamos un sistema que, según el informe PISA, genera menos desigualdad educativa entre centros privados y públicos y entre distintas clases sociales de manera general. Sus defectos parten de la previsible falta de continuidad por ese “fracaso” de no haber conseguido un consenso total en todo el arco parlamentario. Gabilondo pretendió reformar la LOE únicamente si se conseguía mejorar este aspecto habiendo tratado hacer de la ley educativa un pacto de estado.

Recortes y contrarreforma educativa del PP son parte de un mismo plan que pretenden una educación selectiva y segregadora.

La LOMCE confirma un giro ideológico hacia las tesis más conservadoras del Partido Popular. Las razones de estas medidas no las encontramos en la evaluación de la situación, sino en la deliberada voluntad de imponer un modelo educativo más injusto bajo la excusa de recortes y medidas de eficacia vinculadas a la crisis.

La Ley Wert atenta contra la Igualdad de oportunidades, estamos ante una ley que no va contra el fracaso escolar sino contra los alumnos que fracasan, además la Ley subordina la escuela pública a la privada puesto que incorpora los conciertos a la demanda, la zona única de escolarización, la posibilidad de concertar centros que segregan niños y niñas, y los privilegios fiscales concedidos a las familias que escolaricen en colegios privados.

Parece por tanto en definitiva que la nueva ley Wert es más una revancha que una política reflexionada para mejorar la educación.

Hoy es un día para pedir la retirada del anteproyecto de contrarreforma educativa  e instar a que se abra un diálogo con la comunidad educativa, con las administraciones autonómicas y con los diferentes grupos políticos para acordar las medidas necesarias para mejorar nuestro sistema educativo, retomando el proceso de diálogo que se inició la pasada legislatura con el ministro Gabilondo.

Sobre el autor

Logroño, 1980. Doctor por la Universidad de La Rioja. Diputado socialista por La Rioja en el Congreso de los Diputados.