FENAVIN 09 | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

FENAVIN 09

Con una organización poco menos que impecable se ha cerrado Fenavin 09, planta vitífera-vinícola que eclosiona cada dos años en el árido, pero en este Mayo, florido y hermoso, paisaje manchego para regocijo de quienes nos consideramos amantes de esto que se ha dado en llamar Cultura del Vino; aunque en Ciudad Real el asunto sea negocio puro y duro.

Nos hemos acercado hasta allí, total son 500 kilómetros de nada por espléndidas carreteras, para ver si es verdad lo que decían. Y sí que lo es. Realmente mastodóntico, apabullante. Ni queriendo te da tiempo en tres días para ver y probar todo lo que a uno le gustaría. Un esfuerzo el de esa organización sin duda encomiable el montar un escaparate de esa envergadura para posibilitar encuentros entre productores y distribuidores de vinos teniendo estos delante para su cata. De eso hablaremos luego.

Que la cita bianual manchega se ha consolidado es evidente. ¿Cómo?. Pues es sencillo: estar en el lugar adecuado en el momento oportuno; y luego dar lo mejor de ti mismo con sentido y vocación de servicio. Ciudad Real, a un paso de Madrid, punto equidistante entre los cuatro puntos cardinales y sin los agobios de la capital. Y si luego se presenta uno en el momento óptimo de la eclosión/revolución silenciosa en este mundo del vino que ahora estamos experimentando, y además se hacen las cosas bien… pues miel sobre hojuelas, o mejor, roscas de churros sobre chocolate, que en esa tierra son una auténtica delicia de mojar y no parar.

No voy a decir que todo el mundo que es alguien en esto del vino estaba allí; pero sí que ha habido un trasiego de famosos y conocidos de todo pelaje. Te cruzabas o encontrabas con caras conocidas imbuidas en gestos probablemente tan perdidos como los míos propios en medio de una pléyade de ejecutivos o comerciales trajeados, y azafatas, muchas azafatas y servicios de asistencia por lo menos. No sé, me he visto con personalidades como desde la de un impresionante John Radford hasta la de un sutil, inteligente e incisivo Álvaro Palacios, pasando por Ramón Sánchez, el presidente de la flamante Asociación de Sumilleres de Castilla La Mancha, cuya presentación oficial fue ayer y que estuvo auspiciada por Pablo Martín, vicepresidente de los sumilleres españoles, además de el alcalde de Daimiel, donde Ramón tiene su precioso restaurante de auténtico sabor manchego, El Bodegón.

Te cuento, Fenavin es ese macroescaparate de vinos españoles donde puedes perderte en un mar de puestos con botellas de vino de toda clase y condición con nombres perfectamente desconocidos. Y todo en un ambiente diáfano, relajado, de colores cálidos y suelo cómodo para caminar con una temperatura óptima. Y eso es fantástico. Yo no conozco las ferias de Burdeos o Londres, pero encuentro que la de Ciudad Real ha dado en el clavo. ¿Y en cuanto a los vinos que es lo que importa? Bueno, decía que he visto muchos desconocidos; pero también casi todos los que destacan. Uno se queda con retazos, con apreciaciones al albur de lo que ves y catas: otro nuevo descubrimiento de vinos de Zamora, el encanto de los de Manchuela, el atrevimiento (muy voluntarioso, eso sí) de infinidad de nuevas bodegas de vinos de la tierra que realmente, en fin, sólo se pueden llamar vinos por lo que respecta a dos de sus componentes principales, el tercero que son las sustancias responsables de aromas y sabores… pues va ser que no; también la soledad (¿la soledad era esto?) del stand de un grupo de bodegas de la sonsierra riojana arropadas bajo el cielo protector del País Vasco. A mí eso me duele, pues están haciendo unos vinos de quitar el hipo. Pero bueno.

Decir que de las actividades aledañas se ha dado un poco de todo: los eventos con nombres sonados en cartel, pues estaban con llenos a rebosar; la cata para ciegos llamó la atención de los medios de comunicación; la mesa redonda con sabor femenino, explícitamente para mujeres, apenas aparecieron unas cuantas; a las charlas de un sumiller norteamericano no acabé de verle la gracia o el interés; en la que participaba Álvaro Palacios, y donde acudió el Presidente del Consejo Regulador de la DOCa. Rioja, estuvo animada, sin embargo, cuando el enólogo riojano se puso a hablar acerca de la importancia de implantar en la Rioja los Vinos de Pago que remarquen o reconozcan la tipicidad o autenticidad de unos vinos con respecto a otros, y quería que le oyera Víctor Pascual, este ya había desaparecido de la sala. O sea.

Por lo demás, la cita ha resultado, cómo no, todo un acontecimiento. El que yo particularmente encuentre que ha faltado un enfoque de mayor acercamiento y empatía con el receptor final del producto, las personas de a pie que se acercan a una botella de vino con ciertas expectativas, no es nada nuevo. Ya sabemos que hoy en día todo es negocio y en los negocios no hay lugar para romanticismos.

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031