BUEN VINO - LO MEJOR DEL VINO | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

BUEN VINO – LO MEJOR DEL VINO

“Istud vinum, bonum,

Vinum generosum,

Reddit virum curialem, probum, animosum”

“Este vino, este buen vino,/este vino generoso,/hace al hombre sano, bueno y valeroso”

De Bacche bene venies, canto de peregrinos bávaro de la Edad Media

Valeroso fue, sin duda, Alberto Gil, y el resto de hacedores del portal www.lomejordelvinoderioja.com (en el que se ubica este blog), auspiciado desde Diario de La Rioja. Y más sanos somos todos gracias a impulsos como este en pro de una más generosa contribución a transmitir lo que ahora se ha dado en llamar Cultura del Vino. Y desde aquí, desde La Rioja. Porque resulta, según acertadamente apunta Alberto, que por mor de la proyección nacional e internacional que tienen los vinos de las bodegas riojanas, estas no han “necesitado” hacer las presentaciones y promociones en casa, sino fuera de aquí, en sus mercados de destino. O sea, que siempre nos han contado desde fuera lo que se había cocido aquí dentro.

Es por eso que hace ya más de tres años decidieron hacer algo para cambiar esa inercia y llevar a Logroño a catar, a presentar sus trabajos y sus vinos, a los primeros espadas de las bodegas de la DOC Rioja y de otras zonas vinícolas también. La idea del portal es hablar de La Rioja, de las bodegas y sus vinos… desde La Rioja. Durante estos tres años el equipo que trabaja en lomejor… se ha esforzado por traer, por acercar al público interesado riojano, las primicias de lo más representativo de las bodegas riojanas, así como de otras bodegas hermanas. Y lo están haciendo utilizando un formato de lo más agradable y agradecido: en las instalaciones del hotel Husa Gran Vía logroñesa; de lo más participativo a través de internet; y de lo más democrático y abierto al público con el sorteo de las plazas disponibles para cada evento.

Loable, pues, ese afán lícito, necesario y pedagógico de acercar los vinos de las bodegas de La Rioja a los riojanos; en su propia casa. Hacer llegar a los amantes del vino locales, ya desde temprana edad de consumidores conscientes, las maravillas que tenemos aquí, explicando lo accesible, diáfano y fácil que es el mundo del vino. En ello abunda igualmente esa otra iniciativa de los veranos logroñeses “Riojano, joven y fresco”.

RODOLFO BASTIDA EN SU CASA

La semana pasada le tocó el turno a Bodegas Ramón Bilbao, bodega señera de Haro que últimamente está alcanzando cotas de reconocimiento y aceptación de sus vinos no vistas antes. Y, claro, fue Rodolfo Bastida. El alma máter de esa sabrosa realidad, el encargado de presentar una cata de tempranillos que elaboran en las distintas bodegas del grupo. Efectivamente los asistentes tuvimos la oportunidad de apreciar lo multifacético que puede ser un mismo varietal plantado en distintos ambientes climáticos, suelos, etc. Y también, no lo olvidemos, lo que supone las distintas vinificaciones. Y digo esto porque hoy en día está de moda resaltar la variedad, el nombre de una u otra vinífera (siguiendo una vez más el modo americano) pero no debemos olvidar que hoy en día, gracias a la tecnología, los saberes y las sensibilidades de los distintos elaboradores… pues de unas mismas uvas pueden salir vinos de estilos conceptuales completamente diversos. Bueno es tenerlo en cuenta para que sepamos qué vino bebemos.

Así, se pudo comprobar con los vinos de Rodolfo las particularidades del Volteo de Albacete donde se percibe la extracción (notas de tinta), la madera fresca (avainillados), y una boca limpia, con textura amielada y final de retama verde. De otra guisa Cruz de Alba 2006, procedente de la zona más reputada del Duero vallisoletano, sin considerar el tema del cultivo biodinámico que por supuesto desventajas no tiene sino todo lo contrario, se muestra como un vino hecho y muy sabroso; nariz balsámica, medicinal y fondo de yogur con fruta evidente y roble de calidad; largo e intenso. Y Mirto 2005, vino impresionante que muestra todas las virtudes de lo que es y significa la rioja alta: profundidad, potencia y elegancia enmarcadas en un ambiente sutil y de fino estilo conceptual. ¿Cómo puede ser? ¡Ah! Venid a pasear por los viñedos de la rioja alta sobre todo de Agosto a Noviembre y lo sabréis.

En fin, muy bien por estas veladas de aproximación y cata. Vinum bonum.

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728