DOS ESCAPADAS EN LA RIOJA POR NAVIDAD | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

DOS ESCAPADAS EN LA RIOJA POR NAVIDAD

ESCAPADA LA SONSIERRA ALAVESA

BODEGAS EN LA MAGIA DE LA RIOJA ALAVESA MEDIEVAL

La magia es un estado de ánimo en el que nos dejamos subyugar.

Aprovechemos la magia del solsticio de invierno, cuando las cepas están dormidas mientras el frío embalsama los viñedos, para acercarnos a la Sonsierra alavesa -un territorio con raigambre de puro sabor medieval, en la margen izquierda del rio Ebro a los pies de la Sierra Cantabria- y observar cómo los campos se visten de invierno.

Sumerjámonos después en los mágicos paisajes urbanos de Labastida, Samaniego, Laguardia, que nos traen estampas vivas de la más profunda edad media.

En Labastida, primer lugar en todo el país en donde se introdujo el “método bordelés” de crianza del vino en barricas de roble, subiremos hasta la ermita del Cristo para contemplar el soberbio paisaje de la rioja alta con la Sierra de la Demanda al fondo, y justo al lado, también en la zona alta de la villa, podemos visitar Bodegas Agrícola Labastida con sus calaos donde reposan un abanico de vinos realmente sabrosos.

Siguiendo hasta Samaniego, donde las piedras de sus casas solariegas parecen reverberar las guerras medievales que por esos lares se dieron, enfrente del vetusto edificio de la iglesia, nos encontramos con Bodegas Fernando Remírez de Ganuza, un auténtico remanso de serenidad y cidada belleza que invita a visitar sus impolutas instalaciones y a degustar sus vinos: pura magia y sensación.

Ya en Laguardia, la ciudad amurallada joya del Reino de Navarra medieval, con su imponente localización que llama a rebato, nos sumergimos en su trazado urbano que se mantiene intacto desde su fundación. Recorreremos sus calles de ambiente vasco y en la calle Páganos se encuentra la Casa Primicia,el edificio civil más antiguo, siglo XV, hoy sede de Bodegas Primicia.

Para quien quiera completar con un rito telúrico, qué mejor que acercarse al dolmen de “La Hechicera” no muy lejos de Laguardia.

Para reponer fuerzas, en Villabuena de Alava, al lado de la carretera Bodegas Arabarte ofrece los servicios de su restaurante desde el que se puede contemplar el paisaje bellísimo y las esplendorosas vistas de la rioja alavesa y el farallón rocoso de la Sierra Cantabria, desde la cual constantemente soplan recios vientos que vivifican el cuerpo y predisponen a comer y beber.

ESCAPADA EL SKY-LINE DE ENSUEÑO DE LA RIOJA ALTA

CUATRO CASTILLOS Y CUATRO VINOS EN LA RIOJA ALTA

Tanto admirar el sky-line urbano de Nueva York, y luego los americanos vienen a copiar para sus películas de cuentos de hadas el sky-line de ensueño que se puede observar desde Villalba de Rioja, justo a la derecha según pasamos las conchas de Haro a los pies de los Montes Obarenes.

Desde allí se puede tener una panorámica impresionante de toda la rioja alta: a la izquierda la villa acantonada de Labastida; el castillo o iglesia fortaleza de San Vicente de la Sonsierra; el castillo Davalillo; la fina aguja de la torre que enseñorea Briones… y a la derecha vemos el castillo de Cuzcurrita y el castillo de Sajazarra.

Nos dirigiremos hacia el extremo más noroccidental de La Rioja, en Cuzcurrita, pasearemos por las frondosas orillas del arroyo que la divide, y a la vera de su castillo se encuentra la bodega donde se elabora Señorío de Cuzcurrita, un vino señor que doma su poderío en las mazmorras del torreón del castillo.

Dejando los Obarenes a la izquierda conduciremos hasta Sajazarra, villa limpia y coqueta, y mientras paseamos desde la iglesia hasta el castillo recordaremos que estamos pisando un yacimiento de tumbas antropomórficas de la baja edad media con sus esqueletos intactos bajo nuestros pies. Detrás del castillo se encuentra la bodega Castillo de Sajazarra cuyo vino top, Digma, se revela como muestra de vino moderno de soberbia factura.

Pasamos Haro de largo para coger la N-232 y antes del cruce que lleva a San Asensio y Nájera nos desviamos a la izquierda por un camino asfaltado hasta el castillo de Davalillo. Subir hasta el castillo abandonado y entrar en su recinto derruido es un auténtico viaje atrás en el tiempo, y mirar hacia el rio Ebro y ver como este zizzaguea es un deleite visual. Ya en la carretera, si nos detenemos al lado de la gasolinera está la bodega de Oscar Tobía (que ya se ha mudado a Cuzcurrita) donde se elabora Alma de Tobía, un tinto innovador y de poderosa expresión en la tierra del clarete.

Finalmente volvemos hacia Briones, cruzamos el rio Ebro y subimos hasta San Vicente. Antes de llegar a su plaza evocadora de tiempos ausentes, o de subir hasta el cerro horadado de cuevas donde se guardaba el vino, en una esquina de casa señorial se encuentra la bodega madre de Señorío de San Vicente, vino que muestra todo el potencial de la tempranillo en la sonsierra riojana.

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031