Fenavin 2015
LA CATA DE ALFREDO SELAS DESPERTARÁ SENSACIONES EN FENAVIN
latribunadeciudadreal.es – martes, 14 de abril de 2015
Compartir > >
El sumiller, afincado en La Rioja, abordará la actividad como «una experiencia estética»
Buscar las sensaciones que despierta la cata de un vino por encima de los parámetros técnicos, será la misión que desempeñe el sumiller y prescriptor Alfredo Selas, quien impartirá en la Feria Nacional del Vino (Fenavin) la cata ‘El vino como experiencia estética’ el próximo 14 de mayo, dentro del programa de actividades que organiza la feria. «Cuando realmente estás en el mundo del vino, llega un momento en el que te das cuenta de que sus apreciaciones organolépticas tienen más cosas que los prescriptores utilizamos en la cata. Entonces, eres consciente de la experiencia estética del vino», afirma Alfredo Selas.
Una experiencia que lleva degustando en las últimas cinco ediciones de Fenavin, porque el sumiller de Ciudad Real afincado en La Rioja es un asiduo de esta feria al considerarla «la referencia en el mundo de los vinos españoles», con un acicate muy importante: «Las actividades le dan lustre desde el punto de vista cultural, porque es necesaria para apoyar la actividad comercial y es algo que no en todas las ferias existe». Selas valora el volumen de actividades que se llevarán a cabo en la feria -cerca de 90- y que abarca tanto catas como la suya como ponencias empresariales o eventos culturales.
«Las sensaciones que quiero despertar partirán de tener en cuenta conceptos básicos y a partir de ahí, será más fácil vivir la experiencia y sentir lo que despierta un vino», pone de manifiesto el sumiller. Para este profesional, el vino no se cata exclusivamente en el paladar, sino «en otras partes relacionadas con el cerebro, estimulando sensaciones vitales».
PERSPECTIVA SENCILLA
Acercar el mundo del vino al público en general de esta manera, desde una perspectiva sencilla, es prioritario para Alfredo Selas si lo que se busca es fomentar la comercialización, «los prescriptores debemos hacer lo posible porque nadie se crea que es ‘tonto’ porque no conozca las cuestiones técnicas», opina. «Si tenemos en cuenta una serie de conceptos básicos que hay que considerar, sí que es cierto que se puede despejar la incógnita del vino», propone Selas, despertando «sensaciones con vinos de calidad».
La cata que impartirá el próximo 14 de mayo va dirigida a los amantes del vino, aficionados o incluso curiosos que quieran adentrarse en este mundo desde una perspectiva diferente, lejos del elitismo y los tecnicismos que normalmente aleja a las personas no entendidas.
Una experiencia estética que también le servirá al sumiller para retroalimentarse de los gustos de las personas en general sobre los vinos que él cata. «Cuando estás en el mundo del vino, te das cuenta que escribiendo reseñas o prescribiendo caldos, te dejas llevar por tu propio discurso y no tienes en cuenta a la persona a la que te acabas dirigiendo. Por eso, es interesante hacer más accesible este mundo, teniendo en cuenta lo que despierta un vino cuando lo pruebas», según sostiene.