La buena noticia -de la que hablábamos al final de la primera entrega de este tutorial- era la plasticidad cerebral. De ella hacemos uso en Exquisiterioja cuando servimos nuestras experiencias de enoturismo, para mejorar la empatía y el disfrute de quienes nos visitan en el alto Ebro, en la zona de Haro.
El cerebro es un músculo que también se ejercita, crece y por ende amplía el espectro de sus prestaciones. Por lo tanto, la próxima vez que vayas a catar un vino o a refocilarte con tu compañer@ plantéate con qué mentalidad abordas el asunto: con la mentalidad fija, estática, que constriñe o con la mentalidad de crecimiento que enriquece y genera nuevas posibilidades.
Los estímulos sensitivos se generan a través de los terminales sensoriales, provocando sensaciones, que son impresiones sensoriales inmediatas. Las percepciones son impresiones sensoriales interpretadas; y de ahí emanan las emociones –que no tienen receptores especiales- pero sí están conectadas con diferentes percepciones sensoriales, con sus consecuentes reacciones fisiológicas Leer más