FESTIVAL GASTRONÓMICO MAMA, EN MEMORIA DE LAS MADRES COCINERAS | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

FESTIVAL GASTRONÓMICO MAMA, EN MEMORIA DE LAS MADRES COCINERAS

Foto de portada foto de www.exquisiterioja.com : ronqueo y venta posterior a los participantes  del Festival MAMA de un atún rojo de almadraba

Es verdad.  De tantas cosas como se está llevando por delante (para verse perdidas sin remedio) estos tiempos embaucados por  los artilugios de la comunicación instantánea, por tanta posverdad y por maneras sobrevenidas de comportarnos y realacionarnos… si hay una terrible, cruel y dolorosa que prácticamente está extinguiéndose esta es la ruina emocional que supone la pérdida de la familia tradicional y el protagonismo de la MADRE como eje vertebrador de la misma.

Esto es así también en relación a la gastronomía, a las comidas que nuestras madres cocinaban y nos daban con un sentido absoluto de abnegación y entrega que por siempre guardamos en nuestra memoria como hijos.

Por ello hay que aplaudir la iniciativa que aquí en La Rioja, la familia Paniego del Echaurren de Ezcaray liderada por Francis Paniego, ha puesto en escena en forma de Festival Gastronómico con el nombre de MAMA y que se celebró en la villa  riojana hace los pasados 23-24-25 Agosto con la explícita intención de rendir homenaje a Marisa Sánchez, madre, cocinera y mujer extraordinaria;  y por lo mismo igualmente como reivindicación de todas las madres que en España conformaron nuestro estilo de vivir y parte de nuestros más ancestrales valores; madres que ya no están y que modelaron nuestras percepciones cocinando para alimentarnos; y algunas además fueron capaces de gobernar casas de comidas, algunas  de las cuales terminaron siendo prósperos negocios de restauración hotelera.

El Festival Gastronómico MAMA ha sido un rotundo éxito; por la concurrencia de cocineros de Andalucía, Comunidad Autónoma invitada en esta primera edición del festival, por la puesta en escena posibilista y eficiente –en un ambiente rural pero a la vez distinguido- por la organización de una serie de actos y encuentros populares y festivos que han dado relieve a esa otra reivindicación inconclusa: la naturaleza y modos de vida en los pueblos, las artes y productos de pequeños productores locales, las cocinas de las madres,  para que esos esfuerzos sean inspiración de las nuevas generaciones.

Personalmente destaco de los días y sus experiencias: la participación masiva de personas al festival y cómo han vivido y disfrutado, el punto emocional y lleno de nostalgia y evocaciones de la madre del término MAMA que ha “aliñado” el desarrollo de las ponencias tanto de los chefs participantes como de cada cual, la disertación sobre el amor por la ecodiversidad de Joaquín Araujo, las ponencias culinarias con un emotivo carácter popular, distendido y participativo, el ronqueo de un atún rojo de almadraba (genuina experiencia culinaria que aún perdura, una vez que desparecieron las matanzas del cerdo).

Finalmente, lo que importa es que el mensaje de este evento reivindicativo y participativo sea fecundo y mueva voluntades para que, más allá de lo meramente festivo, la estirpe y memoria de cada familia  – encarnada en madres y padres que dieron y siguen dando lo mejor de sus vidas por sus vástagos – tengan oportunidad de continuarse y no se vean abocados a la soledad y al olvido.

 

 

 

 

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30