EL CUENTO (TIMO) DE LA LECHERA (´NEGOCIANTS`) | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

EL CUENTO (TIMO) DE LA LECHERA (´NEGOCIANTS`)

      Causa risa (triste) la noticia –conocida por la BBC británica- de la quiebra de muchos fondos de inversión del Reino Unido que negocian con vinos franceses de gran renombre.

Individuos (y también individuas últimamente) inicialmente británicos, americanos, y ya igualmente asiáticos con grandes fortunas, son tentados a comprar o a invertir en marcas de vinos de Burdeos y alguna otra zona con el cuento –ya secular (habría que leerse el libro “Is this the wine you ordered, Sir?  de Christopher Fielden, para entender de qué van los fraudes y escándalos en el negocio del vino en esas zonas tan demandadas)-  de que ciertos vinos escasos comprados `en primeur` necesariamente se revalorizan con el tiempo.  ¿Por qué?

Quienes se dejan engatusar por esa milonga de que el vino cuanto más viejo mejor, tampoco quieren conocer los detalles. No les interesa saber que los tiempos y las vinificaciones y el clima están cambiando; y que lo que dudosamente pudo ser válido hace cien o ciento cincuenta años, cuando casi todo el vino que se producía era de pésima calidad y el contexto socioeconómico era otro… hoy ya no cuela.  Pero claro, igual que todavía se continúa elaborando vinos -maravillosos- de otros tiempos (ya hablaremos de ellos en otra ocasión) pues también sigue habiendo compradores con dinero de sobra, mentalidades de otras épocas  y ganas de ostentación.

                                  LA  RIOJA  Y  SU  APUESTA  DE  VALOR

La realidad es que la práctica totalidad del vino que se vende en el mundo son vinos sin crianza, sin valor añadido.  Una sola compañía (Yellow Tail, por ejemplo) vende más vino en Estados Unidos que todos los productores franceses juntos.  Y otra realidad es que los vinos españoles (tan poco presentes por lo común en los supermercados o en las listas de vino del Reino Unido, en comparación con los vinos italianos y franceses) pues son un chollo para los compradores extranjeros de grandes volúmenes.  Y la realidad más sustanciosa es que gran cantidad de vinos riojanos que han pasado por roble y se han redondeado en botella son excelentes y por supuesto de precios mucho más competitivos (¿qué hace falta para que se enteren por ahí fuera de una vez?)

En La Rioja en su día, por causas que ahora no vienen a cuento, se apostó por la tempranillo y por vender los vinos de calidad asumiendo las bodegas la crianza también en botella, para poner los vinos en el mercado en su punto para ser consumidos. Al menos ese fue un factor diferenciador con Burdeos. Y también un signo de honradez.

Hoy por lo tanto en España en general y en La Rioja en particular quienes producen vinos de calidad deben estar de enhorabuena ya que –sin querer queriendo- se han puesto en cabeza, adelantándose a los tiempos, y adecuándose a la realidad presente que ya está siendo tal y no mera tendencia.

Esta realidad se basa en las tres fuerzas principales que modulan hoy en día el mercado del vino y que son:

-globalización  (lo que posibilita un fácil acceso a una oferta más amplia, y por ende mayor poder de elección para potenciales consumidores)

-multiplicación de productores y de marcas  (lo que ayuda a identificar ciertos nombres con respecto a sus calidades comparadas)

-entronización del concepto “terroir”  (lo que conduce a un nuevo enfoque más pragmático que tenga en cuenta todas las otras magnitudes, además del aparentemente real cambio climático).

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031