A LOS VINOS LES GUSTAN LAS CUMBRES | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

A LOS VINOS LES GUSTAN LAS CUMBRES

A propósito de la celebración hace un par de semanas de la I Cumbre Internacional del Vino de Castilla-La Mancha, VÍCTOR DE LA SERNA escribe en http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html un muy lúcido artículo sobre lo que es (significa y se espera) la realidad vitivinícola en la altiplanicie mesetaria castellano-manchega.

De entrada –y por supuesto- hay que estar de acuerdo con lo que se afirma en el retrato esbozado.  Parece ser cierto lo que significa las producciones ingentes del vino a granel, así como sus menguados precios; y que lo venden, claro. Es cierto (yo lo sé muy bien) la mentalidad imperante propia de la tierra. Y es flagrantemente cierto la estupidez supina de las personas dirigentes que nunca tuvieron inteligencia para “cultivar” a productores y elaboradores para elaborar vinos en clave de calidad.  A esto se suma, en fin, los bandazos típicos que suele dar quien no cree con firmeza en lo que está haciendo.

Porque en La Mancha, la realidad primera y única es que las gentes (considerando que siempre hay excepciones y que todo es relativo) son sobre todo descreídas.  Demasiados siglos de oscurantismo (¡ay, en la tierra de los vinos de luz!) pobreza e incultura –que gestaron un carácter muy propio y una idiosincrasia espartana en extremo-  no dieron para muchas alegrías emprendedoras.  Hasta ahí lo tenemos claro.

Ahora bien, sucede que los tiempos están cambiando. Ahora se está dando una pujante actividad emprendedora con elaboraciones cuidadas, vocación exportadora,  e incluso se fomentan labores de concienciación y prescripción en varios niveles, formación de profesionales, etc. Fenavin y esta Cumbre inciden y fomentan lo que decimos. Obviamente el trabajo que  queda por realizar es ingente, pero, ¡ojo!  En las demás zonas productoras españolas tampoco pueden tirar cohetes si hablamos de enoturismo, valor añadido y pretendido prestigio.

¿El prestigio en los vinos? Ese es un concepto muy escurridizo, tramposo, hueco y de ingeniería de mercadotecnia que aquí en España nunca se ha sabido propiciar. Secularmente en el mundo vitivinícola español ¿a quién le importaba el prestigio y el valor añadido de la botella de vino cuando lo único que se buscaba era vender para ir sobreviviendo?

En Rioja hasta hace unos lustros se vendía mucho granel. Y en la Cataluña del cava se vendía todo lo que se producía sin ninguna perspectiva histórica, tal y como lo hacen en Champagne. Y qué decir de los maravillosos vinos del Marco de Jerez y Montilla –Moriles que sí tenían un cierto prestigio a pesar de sus producciones largas y precios cortos.

Por esto seamos positivos y pensemos que estamos en el mejor de los mundos (del vino) posibles.

 

 

 

 

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930