VINOS VERSÁTILES Y EL DON DE LA HETEROGENEIDAD | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

VINOS VERSÁTILES Y EL DON DE LA HETEROGENEIDAD

Supongo que quienes suelen acercarse por este blog no les sorprende esta palabra tan larga del título: heterogeneidad.  Resulta que, ahora al iniciar un nuevo año, quisiera reflexionar acerca de cómo y cuánto han cambiado los vinos  (como tantas otras  cosas en nuestra sociedad actual) en los últimos años.  Por eso lo de vinos heterogéneos y versátiles.

Lo vamos a hacer en base a tres aspectos.

Primero. No cabe duda que vivimos inmersos en lo que se ha dado en llamar globalización, o el relativamente fácil contacto y acceso a personas, productos y realidades de muy diversas procedencias. En tal contexto, los hacedores de vino han estado vivos, con sed de conocimientos, a la vez que con un cierto  interés por la mezcolanza, y se han formado aquí y allá adquiriendo modos y prácticas de tal manera  que los vinos ofertados hoy en día apenas son una rémora de lo que eran  los de antaño.

Hoy en Rioja conviven una pléyade de sensibilidades elaboradoras tal que, aunque manteniendo un mínimo común denominador, el espectro de clases y estilos de vinos es tan rico y heterogéneo que da gusto tener que elegir.  ¿O no? Lo mismo sucede en Cataluña o en Castilla-La Mancha o en las distintas zonas elaboradoras españolas. De un único modo de producir, entender y beber vino hemos pasado al disfrute de multitud de vinos cada cual más versátil y expresivo de las características de su zona y de las inquietudes de quien lo hace.

Segundo. A pesar de la masiva producción de vinos tecnológicos (recordemos: vinos producidos aplicando técnicas extractivas aplicadas en la vinificación, mediante las cuales la ruta metabólica de un blanco o de un tinto se ve tan estragada –por ejemplo usando la “flash expansión” o “flash détente”- que resulta milagroso que el líquido resultante se le pueda llamar vino) lo más sorprendente es que, en general, las calidades son muy buenas en un gran número de bodegas elaboradoras.

Tercero. Se está generando una suerte de consenso entre amantes del buen vino por aquellos vinos que, además de versátiles y/o procedentes de elaboraciones heterogéneas, giran hacia modos de ser producidos en clave natural (o sostenible medioambientalmente, como se dice ahora) es decir, utilizando las mínimas intervenciones en el viñedo y en la bodega.

En cualquiera de estas tres consideraciones encontramos una realidad que, además de suculenta,  realmente es versátil en las posibilidades de acceder a vinos de diversa índole y factura. Tal es así que las personas que gustan de beber vino tienen estas dos opciones:  o compran botellas al azar de sus propios impulsos o siguiendo las puntuaciones de las guías… o se deciden por adquirir criterio a la vez que adquieren vino.  Y para eso nada mejor que ponerse en la entretenida tarea de realizar cursos de cata y similares mientras disfrutan en el empeño.

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031