VINOS COMPATIBLES | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

VINOS COMPATIBLES

 

Para las personas,  la importancia de nuestros sentidos (es decir, de nuestro cerebro que descifra las señales que envían) es tal que, según una teoría planteada desde el punto de vista cuántico, un gato puede estar a la vez vivo y muerto: solo el acto de observar decanta o descarta una de las dos posibilidades. Algo podrá ser o estar, pero si no lo percibes no existe. Dicho de otra manera: si no te ven o no te perciben, no existes. O con respecto a lo que nos compete, un vino es bueno si lo disfrutas mientras lo tomas.

Lo anterior, por muy farragoso que parezca, es otro modo de intentar plantearme la respuesta a las socorridas preguntas o afirmaciones que suelen hacerme a propósito de la apreciación de los vinos y de su calidad.

Generalmente suelo decir que una cosa es la calidad objetiva del vino, es decir, la que se puede definir mediante la cata objetiva del vino y la que se entiende desde el mundo del vino: aromas inigualables, excelente sabor, color atractivo, procedencia de reconocido prestigio, presentación sugestiva… y otra la apreciación de la persona que toma ese vino en función de una serie de circunstancias, de las cuales la no menos importante es el estado físico y anímico de la persona en el momento de la ingesta.

Luego, obviamente, suelo añadir que es muy conveniente adquirir las habilidades del ejercicio de la cata, sobre todo porque es la mejor forma de luchar contra la degradación de nuestros sentidos.  A través del criterio que se va adquiriendo al sensibilizarnos mediante el uso de los sentidos, e ir reconociendo y guardando –para comparar- las sensaciones percibidas, se puede llegar a encontrar esos vinos compatibles con nuestros gustos y apetencias.

Tengo claro que los  aromas de los vinos de calidad sirven como inductores de funciones terapéuticas. Sabemos que inhalar ciertos aromas naturales producen sensaciones agradables, reconfortantes, analgésicas. Por ejemplo: ciertos terpenos y las moléculas grasas de aceites esenciales actúan sobre neurotransmisores y receptores neuronales con claros beneficios para la salud y el bienestar.  Mira, por ejemplo, las notas de ciertas moléculas y las propiedades que se dice tienen.

Albahaca–  estimulante suave, abre el apetito, ayuda a digerir

Eucalipto—descongestiona la nariz

Lavanda—calmante natural. Reduce el stress

Té—antiséptico, antioxidante

Romero—tónico natural,  favorece la circulación

Rosa—levanta el ánimo, despierta la parte creativa y sensible,  sensual

Sándalo—exótico, cálido, seductor, meditación

Menta—calmante, agradable, balsámico

Jazmín—relajante y vigorizante.

En fin, no hace falta volverse tarumba para buscar compatibilidades entre vino y persona; en todo caso yo siempre acabo diciendo que lo que no engaña nunca son las sensaciones del vino en boca: ahí es la “refinitiva”, donde nunca nos equivocamos para aceptar y disfrutar un vino.

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728