HALITOSIS, LA VERDAD QUE DESNUDA. Y EL VINO QUE LIMPIA | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

HALITOSIS, LA VERDAD QUE DESNUDA. Y EL VINO QUE LIMPIA

Como estamos en Agosto y anda el personal enfrascado refrescándose, no creo que mucha gente vaya a leer este post; así es que me voy a dar el gustazo de despotricar un poco a ver si así rebajo un poco este bochorno.

Mira, que no anden jodiendo y vamos a dejarnos de lindezas: a estas alturas de civilización, de  “smartphones” y experiencias virtuales, de toda esa “beautiful people” pavoneándose en yates o playas mostrando perfiles falsos mientras lucen cuerpos convenientemente regalados por el lujo y la vidorra… lo siento mucho pero a la hora de la verdad, en las distancias cortas (o sea, no en fase visual pero sí en la olfativa y táctil, que es donde se percibe la cruda realidad) lo que en verdad cuenta es que no huela el aliento. Lo demás es mentira, es truculento y repelente, no es agradable, no seduce: fotos retocadas, “selfies”, películas, deseos vanos que fenecen antes de siquiera encarnarse.

El otro día, hablando con una chica de dieciocho años con un cuerpo escultural coronado con bonito rostro y desparpajo “ad hoc”, una frase suya –investida con un aliento fétido de purgaciones estomacales horrendas- – se estrelló de morros contra el mío y me dejó noqueado.

¿Y qué me dices cuando esa mujer que vas a encamar (ellas dirán “con ese hombre”) al acercarte le huele el aliento muy mal, o apesta a cerveza o a cuba-libre aguardentoso o a tabacazo?  Pues el gusto no va a ser el mismo; a no ser que sublimes el instante a base de pasión y deseos pendientes.

La halitosis es un problema cierto que todos tenemos y que pasamos por alto porque nadie estamos libres del mismo. Pero el asunto –sobre todo a partir de ciertas edades, malos hábitos alimenticios e higiénicos- en estos tiempos tan estilosos y fatuos,  es la gran y pestilente cagada que retrata de verdad a individuos e individuas.  Y es que mantener sanas y en equilibrio esos miles y miles de millones de bacterias que nos pueblan por dentro y por fuera… tiene su enjundia.

Si no fuera porque no estoy para hacerme el gracioso, podría aquí hacer un pequeño recopilatorio de alientos (desde el de cadaverina hasta el de sustancias químicas imposibles) que han abofeteado mi nariz, y cuyas estruendosas resonancias andan escondidas en los recovecos de mi cerebelo.

¿De qué manera logramos tener nuestra boca sana, fresca y apetitosa? En un artículo de este mismo blog hablé de la importancia de boca y saliva en la cata; añado ahora que frutos secos, frutas y verduras crudas, más el agua y esos vinos maravillosos acompañando la comida (tintos plenos de aromas frutales, espumosos limpios con su carbónico endógeno, generosos eternos como amontillados y palo cortados, naturalmente dulces como esos moscateles perfumados…)

 

                                        

 

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031