LA DOC RIOJA, EL ADIÓS DE ARTADI Y EL MODELO INHIBICIÓN EN CASCADA | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

LA DOC RIOJA, EL ADIÓS DE ARTADI Y EL MODELO INHIBICIÓN EN CASCADA

Nadie puede predecir qué nos va a traer el futuro; ese es el motivo por el cual la vida es un devenir proceloso, a ratos estupendo y a veces cruel. Pero siempre interesante; sobre todo cuando ponemos sentidos y emociones.

Desde el prisma de lo que soy, sumiller profesional sensibilizado por lo que realmente interesa a las personas que gustan de disfrutar de los vinos de calidad, no puedo evitar hacerme eco de lo que acontece en la DOC Rioja como consecuencia del adiós a la DOC de Juan Carlos López de Lacalle.

Han pasado los meses desde tal suceso y no sabemos todavía el alcance y/o consecuencias de la decisión de Juan Carlos, sin embargo me atrevo a explicar cual va a ser la tendencia. Y lo hago con este “Modelo inhibición en cascada”. Ya sabemos el asunto de la muela del juicio: ¿para qué sirve? ¿Por qué está ahí y crea a veces problemas su aparición? La bióloga Kathryn Kavanagh de la Universidad deMassachusetts asegura que, con el surgimiento del género Homo varió el grado de dentición de nuestros predecesores en la especie, en concordancia con la modernidad evolutiva que ello supuso; de tal manera que  – como los tamaños relativos de las muelas dependen del tamaño total de la dentadura-  cuando un diente se desarrolla, emite señales activadoras o supresoras sobre su vecindad, de tal manera que la proporción entre ambas señales determina el proceso de dentición en los dientes vecinos. Esta es una regla elemental que gobierna la evolución y el desarrollo del tamaño total de la dentadura (y me temo que del resto de fenómenos que nos suceden) O sea que, mutatis mutandi, de esta guisa está sucediendo en Rioja por lo que respecta al tema del que hablamos.

LA SONSIERRA-RIOJA ALAVESA Y SU ESPACIO FÍSICO

Si hay que hacer caso a lo que decía el ilustre enólogo francés Émile  Peyneaud, que las condiciones óptimas para lograr uvas excelentes son las de viñedos plantados a orillas de un rio y orientados al sur, la zona de la Sonsierra-rioja alavesa es sin duda…

 
Leer Más
 

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930