Con la Cata del Barrio de la Estación. Hay que conocer Haro y sus circunstancias. Hay que amar la rioja alta como territorio de viñedos para aprehender y gozar la grandeza de sus vinos, que salen de las siete bodegas del Barrio de la Estación desde finales del siglo XIX.
Es por ello que nos felicitamos cuando ¡por fin! se alinean las estrellas (pensantes) que dirigen esas bodegas y el año pasado decidieron alumbrar al mundo con el regalo impensado de “La Cata del Barrio de la Estación”.
¡Ahí es nada! En un mismo día tener acceso a visitar todas las bodegas que comparten un espacio único en el concierto del vino internacional. Poder catar los vinos de esas marcas -míticas ya- para toda aquella persona que se precie de conocer vinos de calidad a nivel mundial.
Esta segunda edición 2016 ha superado con creces el éxito rotundo que supuso la primera de 2015. El pasado viernes 16 de septiembre, en la sesión para profesionales, los Riscos de Bilibio y el Toloño presidieron (cubiertos de gruesos nubarrones que destilaban finas lloviznas) la cata irrepetible: 200 afortunadas personas por la mañana y otras tantas por la tarde tuvieron la oportunidad de disfrutar una “Master Class” SECRETOS DE CADA CASA
La magnífica cata, ideada y dirigida por Pedro Ballesteros MW resultó un acontecimiento singular; todo un acierto. Pedro Ballesteros es uno de los poquísimos miembros del prestigioso y selectivo Institute of Masters of Wine británico. En su persona conjuga inteligencia, talento, afabilidad, sencillez, agudeza intelectual y fino criterio en lo que se refiere al mundo del vino. Además, maneja con esbeltez el rigor británico y la campechanía de la idiosincrasia mediterránea. Él ha sido el “maquinista” mentor de un evento participativo donde l@s siete hacedor@s de los vinos de las siete bodegas jarreras han prestado su saber hacer y sus vinos nuevos en una propuesta inigualable: Leer más