CAMPEONES | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

CAMPEONES

Ayer España (en su equipo nacional de fútbol) logró un hito histórico: la cualificación para disputar la final del mundial de Sudáfrica 2010. Y que el pase se haya logrado jugando como los ángeles y doblegando a la selección alemana, realza más aún lo conseguido, a la vez que redistribuye por todo el país mucha felicidad unida a sensaciones de gozo y sentimientos de orgullo, pertenencia e identificación en una comunión total de todos con todos. Bien por ese grupo de jugadores y el equipo técnico que en los últimos años han catapultado al fútbol español y al FÚTBOL (con mayúsculas) a cotas sublimes de virtuosismo, fuerza y carácter, de tal manera que regalan a quien los ve jugar dosis de entretenimiento y sano disfrute.

Tres son los factores que han propiciado que los jugadores españoles desarrollen ese juego tan logrado que nos da esta realidad dulce y gozosa que nosotros como españoles estamos saboreando a puro placer: 1) condiciones innatas y adquiridas para la práctica de su actividad; 2) fuerza de voluntad, carácter y empuje dentro de un sentido general de equipo; 3) realizar su actividad con ganas y disfrutar haciéndolo sin complejos.

Bueno, ¿a qué viene esto ahora si aquí de lo que hablamos generalmente en este blog es de vinos? Pues que estamos muy contentos todos y habrá que manifestarlo cada uno como le parece. Y a mí… me sale volcar el asunto a lo nuestro, lo de los vinos. No sé si ganaremos la Copa del Mundo –yo sinceramente pienso que sí, visto lo visto- pero de lo que no cabe duda es de que la selección nacional de fútbol es un equipo de CAMPEONES. Como en otras disciplinas –léase el mundo de los vinos españoles- en donde hace años que también estamos en la cúspide con realizaciones virtuosas que están dando placer en muchos lugares. Y si no, a las pruebas me remito con estos tres ejemplos de vinos que pueden explicar esos tres factores que apuntaba más arriba como significativos de los logros conseguidos por la selección nacional de fútbol.

VINOS CAMPEONES

Por lo que respecta a esas condiciones innatas que se han de tener si se quiere triunfar en algo, tenemos muchos vinos en la piel de toro española que dan la talla, como CASA DE LAS ESPECIAS Cr. 2004. Resulta muy apropiado traer a colación esta bodega que toma su nombre de la casa cercana al Monte Arabí, en Yecla, desde la cual se distribuían todo tipo de especias. Esas otras especias que son la salsa del jugador de fútbol, junto a los recuerdos de las mismas que podemos percibir en vinos como este donde la Monastrell y la Syrah juegan a placer. Si uno no se ha dado a sí mismo la oportunidad de observar, o mejor aún, de vivir cómo se manifiesta la vida en libertad, en estado natural o salvaje, no podrá comprender la esencia, el espíritu de un vino como del que hablamos. Hay vinos refinados, o con un cierto pedigrí; vinos domados. Sometidos a la cruel necesidad (¿) de pasar por un periodo de lo que llaman crianza; pero hay otros que denotan unas cualidades o condiciones innatas que son mostradas en cualquier circunstancia. Y este vino ¡oh sorpresa¡ es sencillamente natural. La esencia de la madre naturaleza que nos regala los sentidos con esencias naturales, silvestres, que provienen de la tierra (esas frutas en sazón, esos aceites esenciales que exhalan aromas que únicamente un ambiente sano y propicio puede dar).

El segundo factor que apuntábamos de carácter y voluntad lo ejemplariza divinamente VEGA SICILIA ÚNICO 1996. Como en un equipo bien tramado de fútbol donde cada jugador aporta lo mejor de sí en aras de conseguir un resultado final satisfactorio, los vinos de esta categoría aportan notas que cada uno escoge para componer su propia sinfonía de disfrute sensorial . Vino entendido como una obra de arte que se crea surgiendo de realidades – y de las relaciones que éstas establecen- por medio de las manos del artista/entrenador/enólogo con el trabajo vocacional, la imaginación, la sugestión, la evocación y el deseo. Igual que en un partido como el de ayer de España, un poema o en una sinfonía, tomando partes, sustancias que por separado no significan gran cosa, al ponerlas en relación y facilitar que se mezclen, agreguen, transformen, establezcan nuevas identidades y evolucionen, dan como resultado una identidad nueva, distinta a todo lo anterior conocido. (Cada vino es único, cada partido es único). Símbolo de la magia, del verdadero sentido creador del ser humano que lo regala a los demás para que lo gocen. Porque – y esto es lo que hace a algunos partidos de fútbol y algunos vinos especiales – esta creación original puede ser disfrutada de un modo total, es decir, haces que penetre en ti a través de todos los sentidos propiciando por tanto una fusión plena con la naturaleza con efectos cósmicos.

En cuanto al tercer factor, disfrutar de tu actividad sin complejos, el caso de Bodegas y Viñedos Ponce, de la DO Manchuela, es muy bueno pues ahí tenemos al hacedor de PF 2006, un vino de la casta Bobal de viñas antiguas; un buen ejemplo de vino emergente elaborado con cariño, buenas artes, disfrutando de su trabajo y sin complejos de ningún tipo a pesar de su procedencia manchega. Vino profundo, intenso, estructurado; con expresión aromática de matices maduros, flores, hierbas de monte y dejes minerales. Todo un repertorio sensorial que se hace patente con resultados sólidos. Como los de la selección española de fútbol que conquistará la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031