Peras de Rincón | Cada loco con su dieta - Blogs larioja.com >

Blogs

Paula Fernández Giménez

Cada loco con su dieta

Peras de Rincón

Nuestra curiosidad y las ganas de mostrar a los pacientes los alimentos sanos de los que disponemos en La Rioja, nos llevaron a quedar una mañana con Julián.

Casi delito supone no conocer una fruta como la pera, espero que nadie la elimine de su dieta excepto si se padece una enfermedad que la desaconseje, y no pocos sabemos que las Peras de Rincón de Soto son una estupenda opción para cuidarse y disfrutar de la fruta por su sabor.

Peras de Rincón

 

Como podemos leer en su web; El Consejo Regulador de la DOP Peras de Rincón de Soto se encarga de la gestión y defensa de la Denominación de Origen Protegida y de la aplicación del Reglamento.

La DOP, que otorga la Unión Europea, identifica la máxima vinculación del producto con el territorio, dado que tanto el cultivo como el manipulado se realiza en una zona determinada.

 

whatsapp-image-2018-03-15-at-13-05-39

 

Mientras nuestra pequeña acompañante hacía su particular cata, Julián y María nos explicaron amablemente que el Russeting son las manchas características de esta pera, y se deben a la oxidación natural de la piel, debida a las nieblas habituales de las zonas de cultivo, que le proporciona una mejor conservación.

La humedad propia de esta zona, provoca que la pera presente mayor firmeza y gran concentración de azúcar (del bueno, del presente de forma natural, del sabroso y apetecible para los niños).

 

Dentro de la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto, existe también la agricultura ecológica y la convencional, todos ellos trabajando por obtener siempre un producto de mayor calidad. En su forma no ecológica, antes se usaban productos para evitar deteriorar el alimento a nivel estético, ya que adquieren un color marronaceo al sacarlo de las cámaras. Actualmente utilizan la casi ausencia de oxígeno para evitar este deterioro, que no es otro que una pera menos bonita y por tanto, menos aceptada por el consumidor.

También juegan con los insectos, utilizando métodos para “confundirlos” y evitar que se reproduzcan en el cultivo; “lo importante es tener cero residuos” nos comentaban.

Para garantizarnos la máxima calidad, son sometidos a frecuentes controles que lo certifican.

 

Nos llamó la atención que disponemos de esta fruta los 12 meses del año porque conservan la fruta en cámaras con atmósfera, CO2 y oxígeno controlados. Que no se confunda nadie con extrañas “artimañas” para mantener la fruta todo el año, que los usuarios queremos frutas bonitas, sanas y siempre que nos apetezcan; pues en La Rioja las tenemos!!

 

pera-terminada-1

 

La pequeña catadora apreció el obsequio y nosotros terminamos la visita encantados de que nos recibieran para explicarnos todas las posibles dudas que nos asaltaban.

 

Es importante aclarar que en ningún momento ha existido un conflicto de interés con dicha Denominación de Origen, excepto su amable obsequio para que todos nuestros pacientes puedan degustarla durante una semana.

Nuestro objetivo es trasladar lo que aprendemos y conocer un poco más los productos saludables que nos rodean, sin intereses comerciales por ninguna parte.

 

Propiedades de la pera:

Esta fruta es su mayor contenido, agua. Es importante el consumo de frutas frescas como ésta porque contribuyen a una óptima hidratación.

El rico contenido en potasio también favorece la hidratación en deportistas y es necesario para la contracción muscular y el impulso nervioso.

Debido a sus propiedades diuréticas, puede beneficiar a aquellas personas que padecen retención de líquidos.

Los niños aceptan muy bien esta fruta por su sabor dulce y si es madura, se pueden introducir de manera muy temprana sin triturar.

Paula Fernández Giménez - Dietista-Nutricionista de Nutrium

Sobre el autor

Soy Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra y en la actualidad tengo mi propio centro de nutrición y dietética Nutrium. Afortunadamente, mi pasión coincide con mi trabajo. Como Dietista-Nutricionista mi profesión abarca todos los campos de la nutrición y alimentación, aunque en este momento me encuentro más ligada a la nutrición infantil, dietoterapia (prevención y tratamiento de enfermedades) y nutrición deportiva. El objetivo de este blog es dar a conocer aspectos relacionados con la alimentación y la salud, de una manera cercana y comprensible, tratando diversos temas, como gastronomía (mi pequeña gran debilidad), mitos alimentarios, dietas milagro, lectura de los etiquetados… en resumen, todo aquello que me preguntan mis amigos y familiares en la mesa.


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031