Alimentación durante el embarazo. | Cada loco con su dieta - Blogs larioja.com >

Blogs

Paula Fernández Giménez

Cada loco con su dieta

Alimentación durante el embarazo.

Si la alimentación es un componente fundamental en la salud, en la etapa del embarazo es primordial, tanto para la madre como para el futuro bebé.

 

La mujer embarazada debe prestar especial atención a su dieta, por varios motivos:

 

  • Su propia salud y bienestar
  • La salud del futuro hijo
  • Mantener un estado físico óptimo durante los 9 meses de gestación
  • Seguridad alimentaria, es decir, evitar riesgos para madre e hijo.

 

Las recomendaciones nutricionales más importantes en el embarazo son las siguientes:

 

  1. Para mantener un peso adecuado.

 

No comer por dos. No es cierto que una mujer embarazada necesite el doble de energía para cubrir sus necesidades y las del bebé, simplemente se ve ligeramente aumentado el gasto calórico. Valdría con aumentar las raciones de alimentos del día o incluir más tomas de tentempiés como frutas, yogur, frutos secos…

 

La base de la alimentación debe ser como cualquier otra persona, una dieta saludable basada en alimentos de origen vegetal como frutas, verduras o legumbres, cereales integrales y acompañada de alimentos proteicos como carne, pescado, huevos… (siempre que la mujer gestante no sea vegetariana, que podría mantener su dieta sin problema).

 

Evitar alimentos procesados y azucarados. A pesar de poder permitirse un mayor consumo de calorías, estas no deben proceder de este tipo de productos, ya que no son sanos en ningún momento del ciclo vital y no favorecen el mantenimiento del peso.

 

 

  1. Para evitar molestias.

 

Repartir las comidas en pequeñas tomas alivia síntomas como dolor abdominal, pesadez, nauseas… es mejor aumentar las comidas pero hacerlas más livianas.

 

Evitar consumir líquido en ayunas y es preferible beber pequeños sorbos.

 

No acostarse tras ingerir alimentos, puesto que el vaciamiento gástrico será más lento y en el embarazo aumenta la probabilidad de reflujo gastroesofágico.

 

Consumir alimentos ricos en fibra como pasta o arroz integral, frutas, legumbres… ya que durante el embarazo se suele producir estreñimiento.

 

 

 

  1. Para evitar riesgos para el bebé.

 

 

Existen alimentos con los que hay que tener especial cuidado durante este período y es que, los riesgos pueden ser importantes para el desarrollo del niño.

 

Dos de los hábitos con mayor riesgo son el consumo de alcohol y el tabaco. Se resta mucha importancia pero puede tener importantes consecuencias en el bebé, como una incorrecta formación del tubo neural, enfermedad cardiovascular, problemas en el sistema inmune o musculo-esquelético… y no existe el riesgo cero.

 

 

Respecto a los alimentos potencialmente peligrosos (sin tener en cuenta aquellos que consideramos insanos), debemos tener en cuenta los siguientes:

 

  • Mayonesas, pescado, marisco y huevos, por ser productos bastante susceptibles de infección por microorganismos.
  • Quesos (y lácteos en general) que no hayan sido pasteurizados, por riesgo de Listeria (bacteria causante de graves problemas en este 2019 en España por consumo de carne mechada). Debe estar indicada la pasteurización en la etiqueta.
  • Patés y carnes crudas por posibilidad de Listeria también.
  • Verduras y frutas que no se hayan lavado correctamente, además de carnes y pescados que no hayan sido cocinados, por riesgo de Toxoplasmosis. La carne puede consumirse si ha sido congelada durante varios días pero es probable que el congelador de casa no supere los -22°C.

 

Tanto la listeriosis como la toxoplasmosis son enfermedades que no suelen revestir gravedad en la mayoría de la población, pero durante el embarazo pueden provocar serias secuelas en futuros niños y abortos.

 

  • Pescados de gran tamaño (atún rojo, pez espada…) por su contenido en Mercurio, metal pesado que puede causar problemas en el feto.
  • Café, té, mate o bebidas energéticas: el abuso de estos productos durante el embarazo puede aumentar el riesgo de anomalías genéticas y bajo peso al nacer.

Paula Fernández Giménez - Dietista-Nutricionista de Nutrium

Sobre el autor

Soy Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra y en la actualidad tengo mi propio centro de nutrición y dietética Nutrium. Afortunadamente, mi pasión coincide con mi trabajo. Como Dietista-Nutricionista mi profesión abarca todos los campos de la nutrición y alimentación, aunque en este momento me encuentro más ligada a la nutrición infantil, dietoterapia (prevención y tratamiento de enfermedades) y nutrición deportiva. El objetivo de este blog es dar a conocer aspectos relacionados con la alimentación y la salud, de una manera cercana y comprensible, tratando diversos temas, como gastronomía (mi pequeña gran debilidad), mitos alimentarios, dietas milagro, lectura de los etiquetados… en resumen, todo aquello que me preguntan mis amigos y familiares en la mesa.


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930