10-5+2 | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

10-5+2

Al finalizar la toma de posesión de Pedro Sanz en San Millán, el público se dispersó buscando cada cual su coche con el que regresar a casa. En el parking, Conrado Escobar buscaba las llaves del monovolumen cuando topó con dos periodistas a los que espetó: “Qué, ¿buscando gestos y pistas para adivinar qué consejeros se quedan y se van?”. El comentario, lanzado entre sonrisas, era el subrayado jocoso a la lluvia de rumores que ese fin de semana arreciaban sobre el futuro del equipo de Sanz. Lo que no se sabe si él sabía ya entonces es que era uno de los descartados en una nueva estructura de Gobierno que deja las puertas abiertas a las elucubraciones sobre de dónde venían y a dónde van los escuderos señalados, para bien o para mal, por Sanz.

1.CONRADO ESCOBAR: Se presenta como el gran sacrificado del nuevo Gobierno, pero (des)conociendo el proceder de Sanz, es verosímil que le tenga reservado un puesto de postín. Como el hijo díscolo/amado al que unas veces se le premia y otras se le deja sin postre, Escobar ha sido alternativamente casi todo en el PP: secretario general, concejal, senador autonómico… La Delegación de Gobierno o la cabeza de lista al Congreso en las próximas elecciones generales podría ser el acomodo reservado para su perfil.

2.SAGRARIO LOZA: Más sorpresiva que la de Escobar ha resultado la salida de una de las mujeres con las que ha Sanz ha contado casi desde sus inicios en el Gobierno. La más que previsible fusión entre Salud y Servicios Sociales anunciaba que uno de los consejeros ‘sobraba’, y al final ha sido una de las dos únicas mujeres del consejo de Gobierno. Menos popular que otros compañeros de gabinete, su ‘recolocación’ en Madrid es una incógnita.

3.ARANZAZU VALLEJO: No había quiniela que no apostara por su salida. La mano derecha de Sanz desde tiempos inmemoriales no ha aguantado el vendaval que se levantó con el caso de los viñedos ilegales de su familia. El presidente la ha respaldado hasta en los momentos más críticos, pero su carga era demasiado pesada cuando las palabras que más se repiten son austeridad y transparencia. Su fidelidad será (debería ser) recompensada.

4.LUIS ALEGRE: Ya la anterior legislatura planteó la opción de no continuar después de tantos años de trabajo y con la jubilación a las puertas. Sanz le debe mucho en lo personal y en el político, y esta vez no había alternativa. Su futuro está lejos de la política. Entre los libros que no ha tenido tiempo de leer durante estos años o los tomates que no ha podido regar.

5.JUAN JOSÉ MUÑOZ: Otro de los que estaban más fuera que dentro desde hace tiempo. Ha mantenido un perfil bajo desde que sustituyó a Félix Revuelta en diciembre de 1997, pero los ‘negocios privados’ que ha mantenido junto a su familia y que han sido objeto continuo de críticas por parte de la oposición le han puesto en el disparadero. Hay quien le sitúa como interventor.

6.EMILIO DEL RÍO: Todos (hasta él mismo) niegan que su acumulación de responsabilidades sea el preludio de su futuro como sucesor en el PP. Pero el hecho es que se convierte en uno de los ‘hombres de fuertes’ de Sanz, que ha optado por un hombre más incómodo que Escobar para gestionar el nada fácil despliegue de las competencias de Justicia en La Rioja. Significativo que, en todo caso, no recaiga sobre él la vicepresidencia desaparecida con Vallejo.

7.JAVIER ERRO: Ostenta el “honor” de ser el único consejero que mantiene el cargo desde 1995. Primero como titular de Agricultura y desde el 2007 como responsable la ‘macroconsejería’ de industria y empleo, ha sido el apoyo de Sanz desde los comienzos, y ni siquiera el ‘sainete’ de Henry Forero y la frustrada llegada de Solaria, que ha quedado muy por debajo de las previsiones de empleo anunciadas, han desgastado su ascendente.

8.IÑIGO NAGORE: Otro de los que se barajaba como saliente y se ha mantenido en el puesto. Quizás el motivo para que Sanz haya decidido mantenerlo Reservado y cordial, Nagore tiene la responsabilidad de reflotar un sector tocado como es el vino y confirmar que su continuidad ha sido un acierto.

9.ANTONINO BURGOS: Su discreta entrada en el 2003 al frente de la Consejería de Obras Públicas tras el paso a Turismo y Política Territorial la que hasta entonces era su ‘jefa’ levantó dudas, pero Burgos se ha revelado desde entonces como un hombre duro sin ser áspero y eficaz sin caer en la estridencia. A falta de dinero para acometer infraestructuras, le queda reservada la tarea de la reivincidicación.

10.JOSÉ IGNACIO NIETO: Otro que tendrá que hacer encaje de bolillos para que la falta de recursos no mine las prestaciones sanitarias y, al mismo tiempo, se cumpla la promesa de ampliar la cartera de servicios. Recoge ahora el legado de Loza, con lo cual también que acomodar esa estructura a la de la que su Consejería. El político Nieto deberá dejar paso al gestor José Ignacio.

11.CONCEPCIÓN ARRUGA: La gran novedad del nuevo Gobierno es una mujer sonriente y amable que siempre había estado en la línea de salida como futurible consejera. Su ubicación como número 4 de la lista del PP hacía ya inevitable su paso al Ejecutivo. La única mujer del gabinete, según propia confesión de Sanz, era la única que tenía en la cabeza. Una apuesta rotunda y un reto, el de gestionar en tiempos de crisis, inmenso.

12.GONZALO CAPELLÁN: En la baraja que maneja Sanz para ubicar sus cartas suele tener personas muy fieles al PP con preparación insuficiente y nombres con mucho bagaje profesional pero ninguna afinidad política. Con Capellán, lo conjuga todo: un joven de abultado recorrido académico y ‘popular’ desde la cuna como hijo del histórico Patricio Capellán. Su paso por Cantabria y su perfil deberían servirle como combustible para lidiar con un sector como el educativo que siempre está en el punto de mira a pesar de PISA y enfrentarse a la idea del apoyo del Gobierno riojano al sector privado en detrimento de lo público.

Foto: Justo Rodríguez


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930