Una raya en el patio | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Una raya en el patio

Cuando era un chaval, escoger colegio suponía un mero trámite. La mayoría de las familias solicitaba el del barrio al que seguramente había acudido el hermano mayor y pronto acudiría el menor; la gente con dinero enviaba a su mocete a un centro privado al que probablemente había asistido el padre y guardaba ya plaza para el nieto. Unos acudían a estudiar con los pantalones parcheados de rodilleras, los otros con el traje que imponían los curas (o las monjas) y todos acabábamos aprendiendo igual y fumando a escondidas en los mismos recreativos.

El tiempo no ha conseguido cambiar el color de los uniformes, pero sí ha embrutecido el proceso de elección. Antes de la primera ecografía, los padres ya han escogido la escuela del retoño. La decisión se rige por una compleja fórmula que mezcla emociones individuales, ínfulas de clase, alergias raciales, prejuicios educativos y, a veces, hasta la confianza en que el mocete se convierta en una buena persona durante los años que pase en esas aulas. Para edulcorar ese cóctel tan amargo en ocasiones económicamente afloraron los conciertos, y los criterios de elección fueron relajándose por artimañas consentidas que van desde el empadronamiento fraudulento hasta el impuesto revolucionario en guarderías que prometen reservar una sillita para el chico cuando medre.

La crisis ha agravado la situación de la Educación con recortes (perdón, ajustes) y dudas que llueven sobre el tejado mojado de las diferencias entre los modelos que conviven hasta ahora. En muchos de los colegios públicos siguen quedando plazas vacantes y la inmigración se concentra en sus aulas; en buena parte de los concertados la fila para entrar se alarga y los apellidos siguen siendo de pura cepa. ¿Qué hacer para reequilibrar la situación? En vez de limar esas aristas o inyectar más recursos, la Consejería ha optado por suprimir una raya: la  que definía dos zonas de matriculación en Logroño.

¿Era prioritario? No parece que fuera un clamor. Al menos a la vista del titular que el equipo de Capellán exhibe cada curso hablando de que casi el 95% de nuevos alumnos de Infantil logra plaza en el colegio elegido en primera opción. El dato, combinado con la aglutinación en el mismo contexto de Villamediana y Lardero y el trato que se dispensa ahora a Marianistas, deja en evidencia hacia dónde se inclina la balanza y cómo, al borrar una simple raya divisoria se está subrayando otra más peligrosa. Porque a quien beneficia no es a la libertad (de elección), sino al negocio (de unos pocos).


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031