El Bankio de España | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

El Bankio de España

La entrevista del lunes entre Sanz y Rajoy estuvo marcada por coincidencias teñidas de paradoja. Una, que se desarrollara horas después que el presidente del Gobierno concediera tras mucho demandarlo su primera rueda de prensa “real” -en solitario y sin limitación de preguntas- con una expectación mayúscula y la tormenta financiera al máximo de revoluciones; y dos, que con la situación de Bankia encabezando todos los informativos el tema estrella del encuentro tuviera que ver con el traspaso de la sede de otro banco, el de España.

No resultó ninguna sorpresa que Sanz arrancara del encuentro el compromiso de recibir el edificio situado en el corazón de Logroño. En las visitas precedentes a La Moncloa con otros inquilinos, el Banco de España siempre fue el asunto comodín. El presidente no dudo en recordarlo, sobre todo porque Zapatero hizo la misma promesa en el 2004 y no llegó a concretarla. Lo que obvió es que también estuvo sobre la mesa en la cita que mantuvo en julio del 2003 con José María Aznar. Entonces, el traspaso de la sede del Banco de España que aún estaba en uso tenía el formato de “posibilidad a estudiar”, e iba asociada a una macrooperación que preveía unificar hasta 20 dependencias de la Administración central en un solo emplazamiento tras el cierre del Palacio de Justicia. Finalmente, ni Aznar ni Zapatero. Será con Rajoy con quien se concrete el traspaso del inmueble una vez que ya se ha puesto fecha concreta para cerrar el convenio: lo que queda del 2012.

Lo que falta en el compromiso arrancado ahora de La Moncloa son números. Así como en la anterior ocasión en que se aplicó el artículo 46 se fijó la cantidad con que compensaba el ‘efecto frontera’ (21 millones con que se sufragaron Riojafórum) esta vez no hay cifras. Sanz rebajó la cuestión a condición de matiz, aunque no estaría de más saber cómo el Estado valora exactamente la fuga de empresas al País Vasco y conocer cuánto pedía ahora La Rioja. El foco estuvo, exclusivamente, en el valor “emblemático” de una sede inaugurada en 1959 y para la que también José Antonio Ulecia tenía previsto un destino aglutinador que no se cumplirá. El único paso más allá que dio fue el de sugerir que allí se ubicará algún servicio de la Comunidad Autónoma por la que ahora se paga un alquiler de 12.000 euros al mes. ¿Qué instalaciones exigen ahora ese desembolso? Las apuestas se multiplican a la espera de que Sanz lo revele.

Un edifico que, hilándolo con la segunda paradójica coincidencia, estaba regentado junto al resto de la red de sucursales del Banco de España por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a quien Sanz acusó junto a Zapatero de “presionar” para crear el SIP en el que ahora está enredado Caja Rioja. A preguntas de los periodistas, Sanz eludió pronunciarse sobre la necesidad de depurar responsabilidades tras el cataclismo de Bankia – “no se han pedido en el caso de la CCM”– y se enrocó en el mensaje de confianza que repiten la cúpula del PP mientras el gigante que dirigía Rodrigo Rato se tambalea: “Bankia es hoy (con la intervención) más fuerte que hace 72 horas” y los clientes de Caja Rioja tienen todas las garantías para sus depósitos.

Sólo falta saber si cuando lo reciba La Rioja, el Banco de España se rebautiza como Bankio de España.

 

 

Fotografía: Justo Rodríguez


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031