Este ayuntamiento es una ruina | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Este ayuntamiento es una ruina

De la catarata de programas, recortes, ajustes y reorganizaciones decretados por el PP desde su entrada al Gobierno para enfrentar la crisis hay un buen puñado más que cuestionables y alguno atinado. En este último vagón viaja el plan de pago a proveedores que logrará, por fin, aflojar en algo la soga que aprieta el cuello de los suministradores de ayuntamientos que llevan años sin ver un euro del dinero que les debe.

La inyección de liquidez a través de los préstamos acordados hará al menos mantener un hilo de vida a pymes y autónomos. Esos que una vez se frotaron las manos por contratar con la presunta fiabilidad de la administración local y finalmente se han visto ahogados por las deudas de esos ayuntamientos con telarañas en sus arcas. Una forma, en definitiva, de lograr dejar de destruir empleo e incluso tener la vaga esperanza de crear algún puesto más.

El plan, eso sí, presenta un anverso tenebroso. Los consistorios tienen ahora la obligación de devolver el crédito a diez años (con dos de carencia y un interés del 5,9%) y  mejorar en este tiempo sus cuentas para no volver a caer en la misma espiral de impagos se intenta apaciguar. Confiando en que así sea, se peca de la misma falta de transparencia que ha gobernado otras iniciativas similares. Más allá de los grandes números (41 ayuntamientos riojanos acogidos al plan, 258 suministradores beneficiados, 6,7 millones que se abonarán, 1.608 factura resueltas) nadie es capaz de confirmar quién se acoge a los préstamos y en qué cantidad. Un misterio al parecer irresoluble por las fuentes oficiales del que sólo puede esbozarse un cuadro de pinceladas deshilachadas a través de noticias desperdigadas.

a) Casi una cuarta parte de los 174 consistorios de La Rioja tienen cuentas pendientes con los proveedores.

b) Logroño y Arnedo, según Conrado Escobar y Juan Antonio Abad, no se han acogido al plan (Nájera lo planteó inicialmente y al final lo desestimó)

c) Cervera sí ha recurrido a esta fórmula y dispondrá de 1,9 millones de euros (o lo que es igual, prácticamente una tercera parte del montante total en La Rioja).

Sin embargo, es básica una información amplia y precisa. Por muchos motivos. En primer lugar, para conocer la gestión de los consistorios de la comunidad. Y no tanto por señalar con el dedo a los morosos, sino por reconocer la gestión de quienes han cumplido con los suyos. En segundo, por dar a conocer a quienes contraten cuáles son las garantías de los ayuntamientos y no les pase cómo sucede con algunos futbolistas: que se embarcan en un proyecto de relumbrón renunciando a otros menos vistosos y acaban jugando sin cobrar y arrepintiéndose de no haberse decantado por un equipo más modesto pero cumplidor.

Pero, sobre todo, saber los detalles llevaría a desterrar de una vez esa fórmula tan extendida últimamente de lanzar una cantidad tan inaprensible como difusa (ocurrió con el copago farmacéutico, con la posible fusión de ayuntamientos, con el dinero necesario para rescatar a la banca) que por lo visto no es la suma de nada sino la agregación de un todo al que nada ni nadie puede rechistar.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930