¿Dónde está el PSOE? | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

¿Dónde está el PSOE?

CNT

Le propongo un ejercicio de agudeza visual. De entre todas las personas incluidas en la fotografía que recoge un instante de la rueda de prensa ofrecida recientemente por CNT-Logroño, indique quién es el representante del PSOE. Si tras unos minutos no da con él, le adelanto la solución: no está.

Los responsables del sindicato convocaron a los medios para rebatir la versión oficialde la Delegación del Gobierno sobre los incidentes que cerraron la marcha del 14N. A su lado, casi una veintena de organizaciones sociales, colectivos, partidos y otras centrales de La Rioja igual de disconformes con Alberto Bretón y la “deriva represiva” que, según denunciaron, ha tomado la administración para con ellos. Acudieron todos los que anunciaron que acudirían. CCOO, IU, Equo, Marea verde, CGT, PCPE, Ecologistas en Acción, Afectados por la Hipoteca, Marea Granate…. Al parecer, también los socialistas comunicaron su apoyo a las reivindicaciones de la CNT, pero a última hora se descolgaron de la cita y, sobre todo, de la fotografía conjunta.

El caso ofrece una interpretación variable en función de las fuentes. Unos apuntan a que el secretario de Organización del PSOE  -sobre quien el secretario general, sin pronunciarse, delegó toda la gestión del asunto- transmitió el respaldo absoluto a la CNT. La misma postura y similar tesis (petición de cese del Delegado del Gobierno) que expresó en la nota remitida tras los disturbios que dejaron ocho polícias y diez manifestantes heridos y que replicaron varios líderes en las redes sociales a la voz de #BretonDimision . Sin embargo, arguyó que algunos militantes no comulgaban con la violencia mostrada frente al Palacete del Gobierno y el partido como tal no se sumó a la comparecencia de prensa pública. Más aún, cuando en ella se mentaban dos palabras malditas: malos tratos.

Otras voces apuntan a que faltó acuerdo en el comunicado final que se consensuó ante la prensa. Una versión que compite con la de que todo obedeció a la decisión de no asimilar públicamente la imagen del PSOE a la de ciertos colectivos sociales, que quizás no sería “rentable” para el partido de César Luena contaminarse así. En otras palabras: evitar el trago de que, como hizo en primera instancia, el PP replicara acusándole de apoyar a los violentos, ponerse del lado contrario a las fuerzas del orden, no defender el Estado de Derecho, desacreditarse como una alternativa, radicalizarse.

No todos los socialistas, y sobre todo muchos de los que también participaron en la huelga general y observaron los altercados en primera persona, han aprobado esa indefinición. La decisión de reclamar primero el cese de Bretón pero luego no abundar en ese camino. Incluso hay quien, en contra de lo que se optó, juzga que compartir encuadre junto a otras veinte entidades alejadas del statu quo podría haber servido para remarcar las distancias con la política de Pedro Sanz. Dar un primer paso en ese nuevo camino que el PSOE dice estar dispuesto a recorrer.

O quién sabe si tal vez el partido acertó y eludió así las críticas que algunos de los integrantes de la foto lanzaron hacia Martínez Zaporta. “También el mal llamado partido socialista y obrero hacía estas cosas cuando gobernaba”, indicó en el turno de palabra la portavoz del PCPE.


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930