Óscar López: “Al PP le gusta tanto la financiación en B que no le importa hacer recortes en la A”
Óscar López (Madrid, 1973) giró visita a La Rioja para fijar la posición socialista en relación a una reforma local «nefasta» y, en el camino, reflexionar sobre las cuestiones candentes de la actualidad política nacional y local.
– ¿Por qué ese rechazo frontal a una reforma local que muchos reclamaban hace tiempo y cuando son evidentes las duplicidades y dificultades tanto económicas como de gestión de muchos municipios?
– Porque una cosa es que se necesite una reforma y otra aplicar una demolición de los municipios como pretende el PP. No se trata sólo de un problema democrático porque afecta a la autonomía local, sino que también supone la privatización de servicios. Es una reforma nefasta desde todos los prismas. Sin embargo, estamos convencidos de puede pararse porque, además, cientos de alcaldes están también en contra de ella.
– El texto inicial es más moderado que las previsiones que apuntaban desaparición de entidades menores, supresión de mancomunidades…
– Si quiere no me escuche a mí, sino a los alcaldes del PP y a la propia FEMP que dicen lo mismo que yo y se están rebelando contra esta ley. Nunca ningún gobierno había acometido en sólo 14 meses un ataque frontal tan devastador en este ámbito, y especialmente en el mundo rural. Supresión de urgencias en algunos pueblos, aumento de la ratio de alumnos, pago del servicio de ambulancia no urgente, recortes en planes de agricultura y ganadería, desaparición de la ley de desarrollo rural… Métalo todo en una coctelera y comprobará su gravedad del escenario.
– ¿Tiene legitimidad el PSOE para articular un discurso local así cuando mantiene una discrepancia con el PSC sobre el modelo nacional?
– Por supuesto. El hecho es que España tiene un problema real que han creado separadores y separatistas, y el puente para salvarlo es el que establecen PSOE y PSC. Los dos defienden una Cataluña dentro de España, los dos rechazan la independencia y los dos plantean reformas del modelo autonómico tras más de 30 años en un sentido federal que permita resolver ese encaje de Cataluña en España. El problema es que CiU y ERC han ‘saltado la valla’ aprobando una declaración de soberanía en el Parlament y planteando una consulta ilegal. El PP dice que no pasa nada, pero cada día crece más ese problema y el único que ha puesto sobre la mesa una propuesta para solucionarlo es el PSOE.
– ¿Con su modelo o con el del PSC?
– Es que el modelo de ambos es el mismo. Nuestra discrepancia está en el derecho a decidir que, lo reconozco, no es punto menor. El PSC plantea que venga previo a acuerdos con los partidos nacionales para que haya una reforma constitucional que haga legal esa consulta, mientras que CiU y ERC pretenden que se haga sí o sí. En cualquier caso, el PSC también dice que si algún día se produjera esa consulta, que el PSOE no comparte, votaría que no a la independencia de Cataluña.
– Otro frente abierto es el gallego y la voluntad del PSdeG de convocar primarias para elegir a su líder en contra de la dirección nacional.
– En Galicia no se ha aprobado nada, más allá de lo planteado genéricamente por su secretario general. El PSOE es un partido profundamente democrático, y la democracia implica normas entre las que está elegir a los cargos públicos en congreso. Si a partir de ahí se discute mejorar la participación directa, no hay problema en buscar fórmulas.
– Salvando las distancias, el PSOE logroñés insiste en abrir una casa del pueblo, como por las que usted mismo aboga, pero la ejecutiva regional y federal lo deniegan.
– La democracia interna no tiene que ver con una cuestión inmobiliaria…
– …pero fue aprobado por la mayoría de los afiliados.
– El PSOE tiene un problema económico importante derivado de los recortes brutales del PP. Un partido al que, por lo que vamos descubriendo, le gusta tanto la financiación en B que no le importa recortar la A. En el PSOE hay una sola caja, y lo prioritario ahora es la participación, la movilización y las ideas, no abrir un recinto más. Al menos, hasta que no cambie la situación económica.
– ¿Está exento el PSOE de cualquier sombra de corrupción?
– Absolutamente. Es cierto que en todos los partidos ha habido algún caso. El problema es que en el PP hablamos de un fenómeno institucional instalado en su cúpula que afecta a diputados, senadores, presidentes autonómicos, tesoreros… ¿Sabe cuál es la clave? Algo que dice el PP: que el único partido condenado por financiación ilegal fue el PSOE. Tiene razón y aprendimos del error, pero es que en su día no condenaron al PP por el caso Naseiro y a partir de ahí hubo una continuidad con Lapuerta y Bárcenas. El PP se fue una vez de rositas y piensa que puede volver a hacerlo. Ha tenido durante 20 años una sensación de impunidad que tiene que acabar ya.
– ¿Intuye que el PP riojano esté involucrado dado los orígenes de Lapuerta y el apunte de 200.000 euros en los ‘papeles de Bárcenas’?
– Lo que quiero es claridad total. Ya que el PP no va a hacer nada por el miedo que tiene a Bárcenas, espero que la justicia nos cuente a todos lo que ha pasado porque, desde luego, huele muy mal.