Alberto Garzón: "Es una aberración democrática poner obstáculos a rebajar la cuota electoral" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Alberto Garzón: “Es una aberración democrática poner obstáculos a rebajar la cuota electoral”

Aprovechando su intervención en Nájera en un acto organizado por “Cristianos de base”, Alberto Garzón (Logroño, 1985) ofreció ayer sus reflexiones sobre la actualidad nacional, que tiene la reciente sentencia del Tribunal de Luxemburgo como foco central.
alberto garzón-¿Es el sondeo del CIS que señala la corrupción política como segundo problema nacional el aldabonazo para reformar el sistema?
-Debería serlo. Lo que viene diciendo la voz de la calle desde el 15M es que quiere mecanismos de participación democrática reales. Los partidos, en la práctica, están muy desconectados de su propia base social y son estructuras jerárquicas donde una pequeña oligarquía puede acabar controlando ese partido, dominado por un poder económico que al final promueve caciquismos, redes clientelares y pelotazos urbanísticos. Si a ello se suma un proceso de corrupción estructural, es más que comprensible esa desafección.
-IU no deja de ser un partido político más insertado en ese mismo sistema que una mayoría repudia.
-Sí, pero, a diferencia de PP y PSOE, IU es desde su fundación un partido político y un movimiento social con una pata en el Parlamento y otra en la calle, que es la que le da un espacio más abierto. Es cierto que peca de muchos vicios acogidos en la propia figura del partido político, y eso explica que no estemos subiendo en las encuestas tanto como se espera y parte de nuestra militancia prefiere actuar a través de movimientos sociales. Es un proceso de autocrítica y reconocimiento de una realidad que debemos corregir.
-¿Está exenta IU de la corrupción que asuela a otras formaciones de todo signo y en casi toda España?
-Es un hecho que hay personas que tienen una representación de las siglas de IU imputadas por procesos de diferente naturaleza, si bien no hay ningún Bárcenas ni EREs fraudulentos. Existe, como le digo, gente afectada y hay que criticarlo. Huir del corporativismo y tener claro que si alguien roba no es mi compañero. Por eso, lo que planteamos además de una correspondencia ética personal, es modificar las instituciones para evitar depender en este sentido de organizaciones y personas. Cambiar las reglas del juego para forzar que esa ética sea obligatoria y extensible a todos.
-En relación a esa democracia más participativa a la que alude, en La Rioja se ha abierto presuntamente el debate entre PP y PSOE sobre si rebajar el umbral electoral al 3%.
-Ese tipo de prepactos entre los dos partidos mayoritarios se están produciendo también en otras regiones. Son defensas de un statu quo que se está derrumbando, e incluyen además la reducción de diputados o eliminación de sueldos si los parlamentarios cobran para que no todos puedan dedicarse a la política. Las encuestas dicen que el bipartidismo está perdiendo aceptación, y ante ello PP y PSOE refuerzan los mecanismos para intentar preservar su hegemonía a sabiendas de que el 5% es un barrera elevadísima para territorios como La Rioja.
-Ellos afirman hacerlo por trasparencia, por eficacia del sistema.
-Poner obstáculos a rebajar la cuota electoral y que la gente no tenga como representantes a quien vota es una aberración democrática. Sin embargo, no sorprende a nadie porque se inscribe en la lógica que llevó a PP y PSOE a pactar en secreto y de espaldas a la ciudadanía una reforma exprés de la Constitución.
-¿Abren la ILP contra los desahucios o la sentencia de la UE para frenar las cláusulas abusivas una rendija hacia esa democracia real?
-Son rendijas por las que se escapa un poco de dignidad. Pero sólo de alivio, porque no van a la raíz del problema que es el acceso a la vivienda. Más aún al ver que PP y PSOE ya han anunciado que no aceptan el núcleo de la ILP o que entidades como Bankia, en la que se incluye Caja Rioja, sigue desahuciando a gente a pesar de los millones en ayudas que ha recibido del Estado.

 

Fotografía: Miguel Herreros


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031