José Bono: "El PSOE debe hacer honor a sus siglas" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

José Bono: “El PSOE debe hacer honor a sus siglas”

Lo ha sido casi todo en un PSOE del que conoce tan bien las cocinas como la moqueta. Expresidente primero de Castilla-La Mancha y luego del Congreso además de exministro de Defensa,  José Bono (Salobre, Albacete, 1950) reitera que ya no ocupa ningún cargo para hablar sin ataduras de la delicada situación que atraviesan «los míos». Aprovechando su presencia en La Rioja en el primer aniversario de la escuela de formación ‘Antonio García Aparicio’, el que una vez compitió con Zapatero por dirigir el PSOE pide ahora trocar el debate del liderazgo por una palabra: unidad.

-¿Qué le pasa al PSOE?
-El PSOE está en uno de sus peores momentos como lo evidencia el número de diputados, uno de los más bajos de la Historia. Las causas son múltiples, pero la más significativa para mí es el desdibujamiento del PSOE en lo que a su oferta nacional se refiere. Se le llama PSA en Andalucía, PSC en Cataluña, PSE en Euskadi, PSG en Galicia… Casi solo se habla de PSOE en La Rioja y en la calle Ferraz. Por decirlo de un modo más directo: creo que en el proceso de regionalización del poder partidista hemos perdido una importante fuerza histórica que era la oferta nacional de nuestra organización.
-El PP también está sufriendo un serio desgaste, pero el PSOE continúa sin saber capitalizarlo.
-El PP está también muy mal. Tanto es así que me atrevería a decirle que estamos en un final de ciclo y, o cambia mucho el proceso, o vamos encaminados hacia el fin de bipartidismo. El PP está mucho peor de lo que aparece en las encuestas, pero no quiero competir en ese debate. Simplemente le digo que se dan circunstancias preocupantes para lo que hemos entendido hasta ahora como el sistema político que surgió en la Constitución del 78.
-¿Cuánto hay de la herencia del Gobierno de Zapatero en la actual situación y la debilidad del PSOE?
-Hablar a estas alturas de la herencia recibida como explicación de los males electorales, económicos o políticos por el PP es pura y simplemente una obscenidad. Le recuerdo que el señor Bárcenas no tiene carné del PSOE. Es algo que deben saberlo todos, especialmente aquellos a los que Bárcenas ha pagado.
-¿Qué debe hacer el partido para recuperar el crédito perdido? ¿Cambiaría un nuevo líder la tendencia?
-Si la principal causa de nuestros males es del desdibujamiento de una oferta a nivel nacional, el remedio ha de ir la misma dirección. El PSOE debe hacer honor a sus siglas, incluida la “E” de español, ahormando una oferta que sea entendida como única en todo el país en favor de la solidaridad a quien más lo necesita cualquiera que sea su domicilio.
-¿Pero qué nombre le suena mejor de los que parecen postularse?
-No tengo ningún cargo público ni en el partido; lo único que tengo seguro es que mientras viva voy a ser de los míos y apoyaré a quien mi partido elija como secretario general. Por lo tanto, hoy el único nombre que me suena es el de Alfredo Pérez, que además ha sido elegido hace poco más de un año.
josé bono-¿Talegón, Madina, López, Mesquida, Chacón…?
-Le reitero que lo más importante para mí es tomar medidas en aquellos ámbitos en los que la pérdida de confianza resulta más evidente. Me parece escandaloso que los socialistas en Cataluña en los últimos comicios hayamos obtenido un 14% del voto. Es urgente que el partido se plantee qué hacer en relación con el PSC y no se me ocurre más que una coalición. Ya que somos partidos diferenciados y tanto se empeñan algunos en significarlo y subrayarlo, una solución sería un acuerdo para que en las elecciones autonómicas nos presentemos con la siglas PSC y en las generales con las que siempre han ganado históricamente y que son las del PSOE.
-¿Debería ser, en cualquier caso, un liderazgo fuerte y por primarias superando la ajustadísima victoria que Zapatero logró sobre usted mismo en el 2003?
-Al secretario general de mi partido hay que escogerle en un congreso y cualquier elección por un procedimiento distinto sería ilícita si no se cambian los estatutos. En un estado de derecho el sometimiento a la norma es lo esencial, y por tanto no puede ser objeto de la voluntad de una federación u otra. ¿Por cuántos apoyos? Zapatero me ganó a mí por 9 votos y ahí lo tiene usted, de presidente de España que ha sido durante ocho años. Si salió bien siendo tan estrecha la diferencia es porque el mismo día del congreso el que perdió dijo a sus seguidores “mañana todos tienen que votar a Zapatero” y, efectivamente, su ejecutiva salió elegida por el 99%. Aunque tuvo un margen mayor, con Rubalcaba no se dio ese proceso de entendimiento y las banderas siguieron en alto. Algo que por otro lado es legítimo aunque quizás ha sido más perturbador a la hora de ser percibido por la opinión pública.
-La mayoría de las encuestas, también la publicada recientemente por Diario LA RIOJA, da una notable caída de voto al PSOE.
-En ese sondeo que cita, el PP baja el doble en número escaños en la comunidad autónoma que el PSOE…
-…es una manera complaciente de observar los resultados.
-Si ya reconozco que estamos mal, sería por mi parte enfermizo recrearme en la herida. Yo soy de los míos, tengo esperanza y quiero que salgamos de ésta para encontrarnos mejor. El camino para ello debe discurrir por la senda de la moderación y el trabajo. Mucho trabajo con planteamientos amplios y no restringidos y haciendo propuestas arriesgadas como son, por ejemplo la modificación de la Constitución, la derogación de una ley electoral que está provocando que nuestros electos sean poco autónomos y dependan más del partido al que pertenecen que de la ciudadanía que les elige. Estamos con toda probabilidad a las puertas de un proceso que debería tener, pacífica y moderadamente, algo de constituyente a la hora de plantearnos una modificación del sistema electoral y de la organización territorial del poder.
-Buena parte del voto que pierde el PSOE se inclina a la izquierda en favor de IU mientras, por otro lado, sigue el alza de UPyD que encabeza una excompañera suya en las filas socialistas como fue Rosa Díez.
-Cuando nuestro partido se ha puesto radical y dogmático ha sido rechazado por la población. Para radical y dogmático en la izquierda ya está IU. Debemos ser interclasistas, moderados y respetuosos con aquellos que no piensan como nosotros. En cuanto a UPyD, ni en la encuesta de Diario LA RIOJA ni en todas las demás que conozco le veo ninguna posibilidad de llegar al poder. Por lo tanto, un partido que no tiene vocación de Gobierno puede ser más radical o lanzar titulares más llamativos, pero los que aspiramos a gobernar hemos de ser muy responsables a la hora de hacer nuestras ofertas y planteamientos aunque no estén las elecciones cercanas.
-¿Es el acuerdo alcanzado esta misma semana por Rajoy y Rubalcaba ante la UE un modo de mejorar la situación de España o de defender el bipartidismo amenazado?
-Siempre es buen momento para alcanzar acuerdos. Ponerse en ese camino es hacerlo en el camino del progreso y la inteligencia porque la verdad no existe residenciada en un solo partido. Hay que buscarla juntos, y cuando el país tiene dificultades lo importante es que los partidos busquen soluciones antes que buscar estrategias para ganar las elecciones. Hay gente que siempre estará en contra de todo lo que haga el PSOE y otra en contra de todo lo que haga el PP, pero va siendo hora de escuchar a la mayoría de españoles que lo que quiere es que los grandes partidos se entiendan.

-Los sondeos no dan opción al PSOE en La Rioja ante un Pedro Sanz que lleva 18 años en el poder. ¿Es una circunstancia análoga a la vivida por el PP en Castilla-La Mancha con usted como presidente legislatura tras legislatura?

-Con todo el respeto al presidente de La Rioja, no quiero establecer comparaciones porque hemos tenido modos, programas de gobierno y trayectorias personales muy distintas. Yo en La Rioja me identifico al 100% con César Luena.

-Me refería a la longevidad en el cargo y sus amplias mayorías.

-Presidí mi comunidad durante 21 años y la última vez que me presenté obtuvimos el 58,5% de los votos. Es decir, que no me tocó en una tómbola ser presidente seis legislaturas. Desconozco al detalle la morfología electoral en La Rioja pero, en todo caso, hablamos de magnitudes no comparables.

-En el último Debate sobre el estado de la región, Sanz propuso limitar a dos los mandatos del presidente. ¿Comparte la idea?

-En mi caso lo propuso la oposición y lo aprobé encantado porque la única manera razonable que yo veía de dejar de ser presidente. Le voy a contar una cosa. Han pasado casi diez años desde que dejé de serlo y aún puedo ir por mi región recibiendo el afecto de los ciudadanos. Luché mucho por tener votos, pero hoy me importa más el cariño de la gente por la calle que las papeletas de entonces. En muy digno de ponerlo en valor, porque a veces hay políticos que para ir a comprar un danone necesitan un regimiento de la policía detrás.

-Pero, ¿le parece adecuado que lo plantee ahora, precisamente, alguien que como fue su caso lleva acumulando mayorías absolutas sin abrir la puerta a alternativas?

-No voy a decirle ni media palabra en contra de Pedro Sanz porque no he venido a eso a esta comunidad. Lo único que le digo es que no le votado nunca ni aconsejo el voto para el PP en La Rioja.

-En ese mismo foro propuesto reducir de 33 a 25 el número de diputados en un Parlamento no profesionalizado como es el riojano.

-Me parece un verdadero disparate lo que está ocurriendo al respecto. Y Castilla-La Mancha es un ejemplo claro. La presidenta incrementó primero el número de diputados de 49 a 51, despues les suprimió el sueldo y ahora dice que para evitar gastos va a bajar el número. La pregunta es obvia: ¿qué gastos van a reducir si no cobran? Al final da l impresión de que todo es una pura estrategia electoralista para ver cómo preparar mejor los éxitos del partido que promueve estas reformas. Los ciudadanos, sin embargo, no son torpes y se dan cuentan de este tipo de estratagemas.

-La actual coyuntura y el despretigio e la clase política hace que se ‘venda’ bien la idea de eliminar representantes público.

-Vende tan bien que hace poco escuché a una ministra de Aznar decir que ella no era política. Yo le pregunté a través del móvil: pero entonces qué eres, ¿fontanera?

 

 

Fotografía: Miguel Herreros


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031