Ceniceros: "La rebaja de diputados no mermaría la calidad democrática del Parlamento" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Ceniceros: “La rebaja de diputados no mermaría la calidad democrática del Parlamento”

Alcanzada la mitad del curso político, el presidente del Parlamento reflexiona tanto sobre el trabajo realizado como de las tareas pendientes por la Cámara. José Ignacio Ceniceros (Villoslada, 1956) ve sin prejuicios una virtual reducción de escaños y entreabre la puerta a la eliminación de la Defensoría.

-¿Qué balance hace de la legislatura llegada a su ecuador?
-En la faceta legislativa se han aprobado 17 proyectos de Ley, 8 de ellos por unanimidad, y la función de control al gobierno también ha sido fructífera con 52 preguntas orales al presidente y más de 165 a los consejeros. Las funciones encomendadas al Parlamento se han cumplido por lo tanto ampliamente y el balance tiene que ser satisfactorio.
-Lo que no se ha cumplido es la reforma del Estatuto que arrancó en abril del 2005 y se compromete para cada nueva legislatura.ceniceros
-Es cierto que se lleva mucho tiempo trabajando en ello y por diferentes circunstancias no se ha concretado. Mi deseo es que los grupos sigan acercando posturas como así me consta porque, además, es preciso un amplio consenso. ¿Será este curso político? Entiendo que es un momento ideal para cerrar la reforma ya que atravesamos un periodo sin crispación, algo básico para alcanzar el acuerdo de al menos 2/3 de la Cámara para llevarlo luego al Congreso y prolongar allí el consenso.
-En esa tarea interna irrumpió la propuesta de Pedro Sanz en el último Debate sobre el estado de la región planteando reducir el número de diputados de 33 a 25.
-Habló tanto de ello como de limitar los mandatos del presidente, el número de consejeros y rebajar el umbral electoral. El hecho de que esas cuarto propuestas vayan en un proyecto de Ley que previsiblemente estará para septiembre no invalida el trabajo de reforma hecho hasta ahora por la ponencia y que incluye muchos aspectos más. Son complementarios para alcanzar un nuevo estatuto que cumpla su objetivo: ser el instrumento para que la comunidad siga avanzado como lo demuestra el crecimiento experimentado en estos últimos 30 años.
-¿No va en contra del autogobierno la reducción en un Parlamento que ya es el más pequeño del país?
-No lo entiendo así. Ni el Parlamento está sobredimensionado ni la reducción perjudica a la entidad. Se puede trabajar con 25 igual que con 33 y la Cámara no vería mermada la calidad democrática ni representatividad. La antigua diputación contaba con 24 y en otros hemiciclos, como en el Castilla-La Mancha, se ha planteado una medida similar y no ha generado apenas debate.
-Uno de los argumentos para justificarlo es el económico. ¿Qué se ahorraría en un Parlamento prácticamente sin profesionalizar?
-Efectivamente se puede ahorrar una parte teniendo en cuenta que además del presidente y los portavoces hay una serie de diputados liberados por cada uno de los grupos.
-Una parte de la oposición plantea que ese ahorro se obtenga reduciendo su gabinete o prescindiendo de uno de los dos chóferes.
-Es lo que se ven obligados a decir. Mi gabinete es más reducido del que han tenido anteriores presidentes. Se incrementó con dos personas con síndrome de down que antes dependían de otra área sólo para tuvieran más estabilidad laboral, y el resto son los de siempre: una secretaria, una directora de gabinete y otra de protocolo. Es más, siempre había alguna vacante de auxiliar y esta legislatura la hemos eliminado. En cuando a los chóferes, son dos ujieres-conductor para cubrir la disponibilidad del presidente, que ocupa 24 horas al día todas las semanas. No quisiera entrar en el debate, pero sólo le digo una cosa: el personal del gabinete viene a diario al Parlamento; quizás algún diputado que les critica no está aquí todos los días.
-Otra tema pendiente es la Defensoría del Pueblo. El plazo para buscar un titular se ha incumplido a pesar de cambiar la Ley para flexibilizar una figura que, además, ahora el Gobierno central sugiere eliminar en las comunidades.
-Desde que Díez Jalón renunció para trasladarse a Madrid, la Defensoría ha seguido trabajando aunque sin una cabeza visible y los grupos, efectivamente, no han presentado ningún candidato. No sé si desaparecerá la figura como ha sucedido en otras regiones y ahora plantea el Gobierno central, aunque hay veces que deben tomarse medidas excepcionales en momentos excepcionales en que hay que adelgazar la administración y evitar duplicidades. Antes no había Defensoría en La Rioja y esa labor se desarrollaba dentro del Parlamento en la Comisión de Peticiones. Si se da ese paso no hay que rasgarse las vestiduras y los ciudadanos hoy iban a entenderlo.
-¿Tendrá el próximo Parlamento cuatro grupos como prevé la última encuesta de Diario LA RIOJA?
-He conocido la Cámara con los tres actuales y con cuatro, cuando entró IU, y siempre se trabajó igual. Que el Parlamento pueda abrirse a más grupos es sinónimo de calidad democrática, pero quien decide eso son los ciudadanos con su voto el día de las elecciones, no los sondeos.

 

Fotografía: Díaz Uriel


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031