Floriano: "Se verá que la única verdad sobre financiación es la del PP" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Floriano: “Se verá que la única verdad sobre financiación es la del PP”

Carlos Floriano (Cáceres, 1967) ha pasado por La Rioja para participar en la junta directiva regional del PP y trasladar un mensaje de confianza sobre el futuro económico del país y la comunidad. Un «razonable optimismo» ante la crisis que el vicesecretario general de Organización insiste en desligar y sobreponer a la polémica en torno al “caso Bárcenas”.

carlos floriano

-¿Se ha financiado ilegalmente el PP de La Rioja?
-Estoy convencido de que no. Porque el PP no se financia ilegalmente y porque las explicaciones que ha dado el presidente Sanz y el PP de La Rioja dejan absolutamente nítida y clara cuál es la situación que reflejan las cuentas del partido. Conforme va pasando el tiempo, cada día tengo más claro que en poco tiempo volverá a decirse alto y claro que el único partido de carácter nacional que no se ha financiado ilegalmente en España ha sido el PP.
-¿Qué verosimilitud tiene el apunte de una entrega de 200.000 euros referenciado a La Rioja que incluyen los “papeles de Bárcenas con fecha de mayo del 2008?
-Por no entrar en especulaciones, vamos a esperar a que la investigación judicial avance y verá como la única verdad que hay sobre financiación es la que ha manifestado el PP de La Rioja. Sólo le pido a sus lectores que esperen para ver quién está en lo cierto y quién miente.
-En el balance general de aquel ejercicio aparece una partida por la misma cantidad en junio al PP de La Rioja como subvención.
– Insisto: esperemos al trabajo de los tribunales. A lo largo de este tiempo he podido leer tantas presuntas coincidencias que luego han resultado radicalmente falsas que lo mejor para contribuir a que las cosas queden claras es esperar a que la solución judicial nos determine qué es verdad y qué no. Estoy convencido que quedará claro que el único partido de ámbito nacional que ha sido condenado por haberse financiado ilegalmente ha sido el PSOE.
-El abogado de la acusación particular de IU, Enrique Santiago, ha sostenido en Logroño que los datos de Bárcenas infieren que la sede del PP riojano pudo sufragarse como en Galicia o País Vasco, blanqueando en Madrid dinero irregular recaudado en cada territorio.
-Ese señor no quiere que se sepa la verdad…
-¿… Santiago o Bárcenas?
-Ninguno de los dos. Lo que quiere Enrique Santiago es desgastar al PP.
-¿También el resto de las acusaciones presentes en la causa?
-Todas las acusaciones particulares políticas tienen como único objetivo erosionar al PP y manchar la imagen del Gobierno. Ni quieren saber la verdad ni les interesa. Por eso, cada vez que la verdad va aflorando tienen menos razón. Fíjese hoy en el caso del Prestige, donde la solución judicial ha determinado que no hay delito. A alguna de las acusaciones no les interesaba ni los gallegos ni el daño que se había producido. Sólo perseguían meter en la cárcel a alguien del PP. Ahora la Xunta está tratando de buscar la fórmula para que se responda económicamente, resarcir la situación producida y los costes de aquella limpieza.
-Hay quien cree que el PP busca dilatar el proceso para llegar a la nulidad o, en su caso, la prescripción de los posibles delitos.
-Lo dicen quienes siguen pidiendo diligencias. Que no pidan más y ya verán como no se dilata el proceso. Todas las que han pedido llevaron consigo que la contabilidad al completo del PP desde el año 90 esté no solo en el juzgado, sino en manos de toda la opinión pública. Entre otras cosas, porque algunos la filtraron. Una buena contribución para que el proceso fuera más rápido sería que no pidieran más diligencias a sabiendas de que no van a aclarar nada más de lo que ya está aclarado.
-¿Cuánto interfiere el “ruido” sobre Bárcenas y la situación interna del PP en la confianza augurada por Rajoy para salir de la crisis?.
– Cero. El principal problema que tuvo Rajoy al llegar al Gobierno fue encontrarse una herencia oculta mucho peor de lo que todo el mundo sabía. Ese es el verdadero hándicap de la situación económica, y no otro. Lo único constatable es que España es hoy un país que ha vuelto a recuperar la confianza. Empresas y administraciones se financian mejor, estamos fuera de la recesión, hemos salido de la ayuda financiera a la banca sin condiciones y la felicitación de la UE… Hay que ser razonablemente optimistas sobre el futuro y saber que volveremos a hacer realidad ese milagro económico que el PP ya hizo en su momento.
-A millones de parados en España, 26.101 de ellos en La Rioja, les cuesta compartir ese optimismo.
-Lo entiendo perfectamente. Las cifras de paro son dramáticas, pero es que para crear empleo es necesario que previamente se den los datos que estamos viendo, que se produzca el recorrido al que asistimos. Este país iba abocado al rescate y los recortes brutales que han sufrido Grecia, Portugal o Irlanda. Todo eso se ha evitado porque ha habido un gobierno capaz de tomar las medidas necesarias para cumplir los objetivos de déficit. Los datos que van apareciendo son incontestables y sustentan las bases para la creación de empleo. Permítame que como español y también miembro del PP me sienta orgulloso de que gracias tanto a la determinación de las reformas de Rajoy como a los esfuerzos de la sociedad hayamos superado el reto más transcendental.
-¿Será ese esfuerzo a costa de más recortes?
-No creo que deban tomarse más medidas adicionales. El esfuerzo ha sido grande, pero se ha repartido equitativamente. Llegó un momento en que muy a pesar nuestro hubo que subir impuestos, que estoy convenido que se corregirá antes de concluir la legislatura, y se hizo de forma progresiva para que quienes más tienen paguen más que los que menos tienen en la salida de la crisis. Nunca nos cansaremos de dar las gracias al conjunto de la sociedad española por el esfuerzo hecho y el orgullo del gran país que es España.
-¿Y se recompensará a la sociedad por ese esfuerzo? ¿Llegarán a retomarse los niveles de financiación de servicios públicos básicos como Educación o Sanidad?
-Hay que desmitificar que más dinero signifique más Educación. España era uno de los países que más invertía de la OCDE, pero también el que obtenía peores resultados en fracaso escolar o abandono temprano. En cuanto a Sanidad, está resurgiendo el antiguo debate de contraponer público y privado, cuando lo fundamental es que el ciudadano tenga un servicio universal, gratuito y lo mejor posible al margen de la fórmula que se emplee. El esfuerzo del Gobierno servirá para resolver problemas históricos que había en estos servicios, dotarles de mayor calidad y el gran objetivo: generar empleo.

 

Fotografías: Miguel Herreros


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930